LA HISTORIA ES ESQUIVA A LA RAZON DE LOS HOMBRES

LA VERDAD PURA Y SIMPLE, RARA VEZ ES PURA Y NUNCA ES SIMPLE

jueves, 28 de octubre de 2010

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA

Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad... una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad. La historia del actual Rey de la Gran Bretaña es una historia de repetidos agravios y usurpaciones, encaminados todos directamente hacia el establecimiento de una tiranía absoluta sobre estos estados... hemos prevenido de tiempo en tiempo de las tentativas de su poder legislativo para englobarnos en una jurisdicción injustificable. Debemos, pues, convenir en la necesidad, que establece nuestra separación y considerarlos, como consideramos a las demás colectividades humanas: enemigos en la guerra, en la paz, amigos.
Por lo tanto, los Representantes de los Estados Unidos de América, convocados en Congreso General, apelando al Juez Supremo del mundo por la rectitud de nuestras intenciones, en nombre y por la autoridad del buen pueblo de estas Colonias, solemnemente hacemos público y declaramos: Que estas Colonias Unidas son, y deben serlo por derecho, Estados Libres e Independientes; que quedan libres de toda lealtad a la Corona Británica, y que toda vinculación política entre ellas y el Estado de la Gran Bretaña queda y debe quedar totalmente disuelta; y que, como Estados Libres o Independientes, tienen pleno poder para hacer la guerra, concertar la paz, concertar alianzas, establecer el comercio y efectuar los actos y providencias a que tienen derecho los Estados independientes.
Y en apoyo de esta Declaración, con absoluta confianza en la protección de la Divina Providencia, empeñamos nuestra vida, nuestra hacienda y nuestro sagrado honor.
En el Congreso, 18 de enero de 1777

1. Realizar las pautas de identificación del texto.
2. Exponer la situación histórica en la que se produce el texto.
3. Responder a las siguientes cuestiones:
a. ¿Cuál fue la doctrina política que inspira esta declaración?
b. ¿ Cuáles fueron las potencias implicadas en la Guerra de Independencia y sus consecuencias?
4. Opinión personal y comentario.

martes, 19 de octubre de 2010

TEXTO SOBRE ROUSSEAU

El contrato social de Rousseau
Todo poder emana de Dios, lo reconozco, pero toda enfermedad también. ¿Estará prohibido por ello recurrir al médico? ¿Si un bandido me sorprende en una selva, estaré, no solamente por la fuerza, sino aun, pudiendo evitarlo, obligado en consciencia a entregarle mi bolsa? ¿Por qué, en fin, la pistola que él tiene es un poder? Convengamos, pues, en que la fuerza no hace el derecho y en que no se está obligado a obedecer sino a los poderes legítimos.
[...] Renunciar a su libertad es renunciar a su condición de hombre, a los derechos de la humanidad y aun a sus deberes. l...] Semejante renuncia es incompatible con la naturaleza del hombre: despojarse de la libertad es despojarse de moralidad. l...]
Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y permanezca tan libre como antes... tal es el problema fundamental cuya solución da el contrato social. l...] Dicho contrato puede enunciarse así: cada uno pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general. l...]
Luego, ¿qué es el Gobierno?: un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua comunicación, encargado de la ejecución de las leyes y del mantenimiento de la libertad. l...] Llamo por consiguiente Gobierno o suprema administración al ejercicio legítimo del poder ejecu¬tivo. l...] No es bueno que el que hace las leyes las ejecute. l...] Nada es tan peligroso como la influencia de los intereses privados en los negocios públicos.

Jean-Jacques ROUSSEAU
El contrato social o principios de derecho político
Barcelona, Edicomunicación, 1994



1. Realizar las pautas establecidas del comentario de texto.
2. Realizar la introducción histórica en la que se produce el texto.
3. Responder a las siguientes cuestiones:
a. Citar la personalidad de Rousseau.
b. ¿Qué opinaba Rousseau sobre la libertad?
c. Según Rousseau, «la fuerza no hace el derecho». ¿Qué significa esta frase? ¿Estás de acuerdo con ella?¿Qué es el contrato social para Rousseau?
d. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación de Rousseau: «No es bueno que el que hace las leyes las eje¬cute»? Razona tu respuesta.
e. ¿Qué tres poderes fundamentales existen en todo Estado?

miércoles, 13 de octubre de 2010

TEXTO NOBLEZA Y ANTIGUO RÉGIMEN.

1. El apelativo de noble proviene de las cualidades y virtudes de los hombres que han desempeñado funciones importantes en el pasado y que se han distinguido por sus méritos , transformando así su oficio en una dignidad y ganando para sus descendientes la denominación de nobles.
2. No sólo es útil para el Imperio y el trono, sino que además es justo preservar y asentar sólidamente el honorable estado de la nobleza de sangre; la dignidad nobiliaria será para siempre inalienable y se transmitira por herencia a los descendientes de las familias que hoy la posean.
3. Nadie de familia noble podrá perder su título, su honor, su vida, su propiedad, sin un proceso judicial.
4. La persona del noble sólo podrá ser juzgada por sus iguales.
5. Se confirma el derecho de las personas a adquirir pueblos, comerciar con las cosechas y los productos artesanales de sus pueblos; se les autoriza a poseer manufacturas y oficios industriales en sus pueblos... a crear pueblos mercados en sus dominios, se confirma su derecho a poseer, construir o adquirir casas en los pueblos y a emprender actividades industriales.


CARTA DE LA NOBLEZA (1785). Catalina de Rusia.

1. Realizar las pautas del comentario de texto.
2. Responder a las siguientes cuestiones:
a. ¿Obedece este texto a las características sociales del A. Régimen?
b. ¿Por qué?
3. A la vista del texto, exponer las características del estamento citado dentro de la política de la monarquía absoluta.
a. ¿Quién era Catalina de Rusia?
b. ¿Qué intenciones crees que tiene el citado texto?
4. Opinión personal y comentario.

miércoles, 6 de octubre de 2010

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS (1770-1815).
LA REVOLUCION FRANCESA (1789-1815).

1. Situación de Francia en Europa.
a. Francia es el país de mayor extensión de toda la Europa continental con excepción de Rusia.
b. Es el país mas poblado, entre 26 y 29 millones de habitantes.
c. Es el centro de la cultura occidental, país madre de la Ilustración, su idioma es el aceptado internacionalmente como símbolo de la cultura y el progreso, ya que es la patria de la Ilustración.
d. Económicamente, es un país fundamentalmente agrario, y teniendo en cuenta que estamos en la época del A. Régimen, ello le expone a un alto grado de inestabilidad social directamente relacionado con posibles crisis agrarias.
e. Socialmente, es el mejor modelo de sociedad estamental de A. Régimen: Nobleza, Clero, Tercer Estado, todo ello coronado por la figura del Rey.
f. Política y jurídicamente, el estado absolutista francés se encuentra con al presencia de un monarca absoluto, que ha visto como sus prerrogativas reales son puestas en entredicho, tanto por la nobleza como por la burguesía ilustrada, como culminación de un progreso de recuperación de terreno por parte de la nobleza desde la muerte de Luis XIV.
g. A nivel nacional, el país no tiene una unidad política ni jurídica. El estado francés se encuentra dividido en múltiples estados, señoríos y circunscripciones reales, cada uno con sus derechos privados, leyes feudales, parlamentos provinciales y regionales, con el único nexo de unión en la figura del rey. Los Estados Generales, asamblea nacional donde se reunen los tres estamentos por separado y votan por separado, como máxima encarnación de la representación del reino frente al monarca, no se han reunido desde 1614,

2. Situación interna de Francia.
a. La situación financiera francesa en las vísperas de la reunión de los Estados Generales es grave: en 1783, la deuda de 36 millones de libras por la guerra contra Inglaterra en las Trece Colonias ha ascendido a 126 millones de libras en 1787. A ello hay que sumar el gasto generado por las incesantes guerras, coloniales y europeas a lo largo del s. XVII y XVIII. Entre 1653 (rebelión de la Fronda) y 1789 (inicio de la revolución), en 134 años, Francia ha estado en guerra por espacio de 86, es decir, dos años de cada tres.
b. Por otra parte, la paz de Versalles ha tenido consecuencias imprevistas. La victoria “americana”, no ha supuesto ventajas de ningún tipo sobre Inglaterra. Es mas, en Francia, a pesar de ser aliada de los rebeldes, los círculos ilustrados la consideran como la victoria suprema de la libertad sobre el despotismo. La ideología ilustrada se convierte en la “madrina” de las ideas de independencia política de los oprimidos, del reconocimiento de los derechos del pueblo, y genéricamente, de la libertad en contra de la tiranía.
c. La conjunción de la crisis ideológica y la crisis financiera se ve reforzada por una amplia crisis agraria debido al ciclo de malas cosechas entre 1778 y 1785. Una crisis agraria en el A. Régimen es una crisis de subsistencias, y cuando una población se encuentra viviendo al límite de sus posibilidades, las consecuencias son catastróficas. La crisis suele comenzar por una sequía, seguida de malas cosechas, subida de precios en los cereales, aumento del precio del pan, consumo de menos productos, caída de la demanda y empobrecimiento de los artesanos, aumento del paro, vagabundeo y mendicidad, inestabilidad social. Si a esto añadimos que el gasto medio de una familia humilde en el A. Régimen se estructuraba en torno a un porcentaje de ingresos del 100%, del cual el 58% se dedicaba a comprar pan, el 21% a otros alimentos, el 15% al vestido y el 6% restante a calefacción y alumbrado, en periodos normales; en época de crisis nos encontramos que el porcentaje dedicado a la adquisición de pan se establece en torno al 88% y el 12% restante a otros. El esquema de crisis dentro de una amplia inestabilidad social esta servido.
d. Socialmente, la Francia prerrevolucionaria revela la cara mas negativa del A. Régimen. Es una sociedad estamental con indicios de refeudalización con una tendencia por parte de los estamentos privilegiados a evadir cualquier alteración de las obligaciones fiscales en la sociedad estamental. La nobleza que ha evolucionado desde la Edad Media como una de las corporaciones mas importantes del reino, numéricamente es sólo el 1,5% de la población francesa, pero detenta el 30% del poder económico del país. Su poder económico queda salvaguardado por la Ley del Mayorazgo, indivisibilidad de las tierras en la figura del primogénito, pudiendo sólo vender sus propiedades por autorización real, que rara vez se da. Se encuentra dividida en tres sectores: alta y baja nobleza, atendiendo a su poder económico; y en nobleza de nacimiento y espada, la de evolución medieval, y la nobleza de toga, surgida desde el s. XVI. Con la compra por parte de sectores ricos de la burguesia del título nobiliario o por recompensa del monarca por los servicios prestados a la Corona. Esta nobleza ha ido creciendo a lo largo de la Edad Moderna, puesto que el monarca para financiar la construcción del Estado, de su poder y de las guerras, ha vendido cargos en la administración que llevan a aparejados una dignidad nobiliaria. Este proceso a dado lugar a situaciones peculiares, como la de un mismo cargo vendido a dos o tres familias; por otra parte, el cargo es vendido a perpetuidad, no al individuo, sino a la familia, que debe sólo pagar un impuesto de transmisión patrimonial cuando el título fallece para que pase al heredero. El Clero queda autodefinida como la primera corporación del reino. Controla la enseñanza y ejerce la censura sobre toda manifestación cultural que atente a la moral católica. Cuenta con sus propios tribunales de justicia, se encuentra dividida entre el Alto clero, cuyos integrantes pertenecen a la nobleza que compra el cargo para su segundo hijo; y el bajo clero extraído se los sectores populares. Fiscalmente contribuye al Estado con el “dan gratuito” contribución fiscal sobre sus propiedades entre el 2 y 5%, cuyo valor estima la propia Iglesia.
e. La burguesía se en encuentra en este momento, con que es la parte que mas contribuye al funcionamiento del Estado, que el rey, en el caso del Despotismo Ilustrado, ha confiado ocasionalmente en ella, y que la revolución americana ha demostrado hasta donde pueden llegar las potencialidades de la burguesía. Lo cual ideológicamente parece refrendar los amplios postulados de crítica emanados de la Ilustración.


3. El camino hacia la Revolución.
a. La crisis financiera en Francia, constante desde 1786, deja como opción única la posibilidad de contribución la aportación fiscal de los estamentos privilegiados del a. Régimen: nobleza y clero. Ahora bien, le fracaso de las reformas ilustradas ha dado a la nobleza y al clero, las armas de presión política e ideológica para oponerse a los planes de la Corona.
b. Los primeros sondeos de reformas, han dado como respuesta la petición de convocatoria de los Estados Generales, no reunidos desde 1614, por parte de los tres estamentos. Luis XVI intenta evitar la reunión de este cuerpo que puede poner en entredicho todo lo avanzado por la monarquía absoluta en 130 años. Por ello, se intenta encontrar una solución por separado. Se procede a reunir la Asamblea de Notables en 1787, pero la respuesta es la negativa a contribuir. Estamos pues ante la revuelta aristocrática (1787-1788), donde se presiona por la convocatoria de los Estados Generales. A esta posición se une la burguesía, que a través de la obra propagandística de Sieyes: ¿ Qué es el Tercer Estado? Remarca la importancia de este Tercer Estado. Entre 1788 y 1789, gracias a esta revuelta aristocrática, se produce finalmente la convocatoria de los Estados Generales en mayo de 1789.
c. La reunión de los Estados Generales se marca para el 4 de mayo de 1789, no en París, sino en Versalles. Se procederá a la redacción de los llamados Cuadernos de Quejas – Cahiers de Doleances- donde cada pueblo informe a los Estados Generales de los problemas y deficiencias de la nación en su conjunto. Los Cahiers, son un amplio espejo de la situación de Francia en 1789, si bien es cierto que las quejas abarcan todo, desde problemas graves, a domésticos.
d. Las elecciones para los representantes de los Estados será censitaria: varones de más de 25 años que paguen una determinada cantidad de impuestos. El primer enfrentamiento surge ya en las elecciones, donde se cuestiona si los representantes deben ser el mismo número en los tres estados, aduciendo de que si la burguesía es mayoritaria, debe tener el doble de diputados. Finalmente se eligen 291 representantes del Clero, 270 de la nobleza y 578 del Tercer Estado, si bien aquí no hay un solo representante campesino o artesano pobre. La siguiente discusión será si el voto debe ser corporativo o individual, pidiendo la burguesía lo último, si bien en el momento de reunirse los Estados Generales no se ha decidido nada.
e. La reunión de los Estados Generales pone en marcha el proceso revolucionario que se divide en :
i. Revolución de Notables (1787-1789).
ii. Revolución Burguesa (1789-1792).
iii. Revolución Democrática (1792-1795).
iv. Revolución Burguesa Conservadora (1795-1799)
v. Directorio- Consulado- Imperio (1799-1815).

4. Las Fases de la Revolución.
Revolución Burguesa (1789-1792).
 Tras el fracaso de la Asamblea de Notables y la convocatoria de los Estados Generales, estos no cumplierón las expectativas de la Corte ni de los estamentos. Entre mayo y junio, las sesiones se eternizan sin alcanzar resultados positivos. Mientras tanto el rey comienza a movilizar tropas en las cercanías de París y Versalles. Se cierran las sesiones. Se en este momento cuando el Tercer Estado con miembros ilustrados de la Nobleza, como La Fayette, y del clero se reúnen en la sala del Juego de Pelota, el 26 de junio de 1789, jurando no disolverse hasta dar al país una nueva constitución, declarándose constituidos en Asamblea Nacional Constituyente, declarando: La Asamblea representa a la Nación francesa. El poder del rey se transforma en la soberanía nacional. El rey no es el depositario de la soberanía, lo es el pueblo francés.
 La respuesta del rey es inmediata, manda cercar la Asamblea con las tropas. Mientras tanto en París, la crisis política se junta con una crisis de subsistencia aguda. Los disturbios que comienzan en el mercado de Les Halles, siguen en el asalto a los arsenales en busca de armas y culminan con el asalto de la Bastilla, el 14 de julio de 1789.
 En el campo comienza a extenderse el Gran Miedo, la conspiración aristocrática que paga a los vagabundos y bandidos para matar al pueblo. La reacción es defensiva, se asaltan los castillos, se queman los titulos de propiedad y los archivos nobiliarios..
 La tensión nacida de la inestabilidad política, precipita los acontecimientos. La Asamblea en la sesión nocturna del 4 de agosto de 1789, abole el feudalismo, pero no queda abolida la propiedad de la tierra, sólo los derechos feudales de esta, que en algunos casos debe ser redimida por un pago en especie.
 El siguiente paso es la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789. La Declaración recoge la influencia tanto de los postulados de la Ilustración como de la Declaración de Independencia americana. Consta de 17 artículos, con cuatro puntos principales: a. Libertad individual; b. Igualdad ante la ley; c. Derecho a la propiedad privada; d. Soberanía nacional.
 Unido a estos acontecimientos se ha proclamado la Constitución de 1791, donde se contempla la separación de poderes; los órganos que la ejercen, y los derechos y libertades en consonancia con los contemplados en la Declaración de Derechos. Se establece que la forma de gobierno es la monarquía constitucional, con un derecho de voto censitario centrado en los hombres mayores de 25 años, con un nivel de renta que lleva a que sólo el 15% de la población este representada.
 Paralelamente se crea la Guardia Nacional, milicia de extracción burguesa, donde sólo pueden entrar aquellos burgueses con propiedades que se paguen su equipo y armas, y que tengan algo que defender: la propiedad.
 Proclamada la Constitución, la Asamblea Nacional Constituyente se disuelve, celebrando elecciones y constituyéndose la Asamblea Legislativa.
 Existe un amplio grupo de actividades paralelas durante este periodo. En primer lugar, la salida de nobles de Francia, serán los emigrados. En segundo, la oposición de la Corte, destacando la correspondencia secreta de Luis XVI a los soberanos europeos, pidiendo ayuda. Si por un lado, Luis XVI, acepta la abolición del feudalismo, se niega a sancionar la Declaración de Derechos. La tensión sube hasta tal punto, que el pueblo se dirige a Versalles, trae por la fuerza a Luis XVI a Paris, junto con la Asamblea, y la fuerza a probar la Declaración y a ponerse la escarapela tricolor.
 El rey, intenta junto con la política de obstrucción, la huida de Francia, es la noche de Varennes (21-VI-1791). La huída del Rey, aumenta la presión popular. La Asamblea Constituyente tomará una serie de medidas que configuran este primera fase de la revolución.
 La CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO (12-VII-1792), supone la subordinación de la Iglesia al Estado. A partir de este momento, los religiosos cobrarán su sueldo del Estado, las propiedades de las órdenes monásticas pasan a ser propiedad de la nación y, todos los religiosos deben jurar acatamiento a la constitución. El rey se niega a firmar la Constitución civil.
 Paralelamente a todo esto, se ha creado el asignado , papel moneda que debe ser respaldado por la venta de las propiedades del Estado, entre ellas las incautadas a la Iglesia. El asignada no obtendrá confianza alguna por parte del pueblo el mundo de las finanzas iniciando una caída de su valor hasta alcanzar el 5% de su valor nominal.
 A esta fuente de tensión se une la emanada de la propia burguesía, por la Ley Le Chapelier (junio de 1791), donde se prohíbe todo tipo de asociación obrera, otorgando la libertad de contratación por parte del patrono (horario, salario, condiciones de trabajo).
La Revolución democrática (1792-1795).
 La disolución de la Asamblea Legislativa da paso a una nueva Cámara que se llamara Convención.
 En la Convención aparecen tres grupos políticos claramente definidos: los Girondinos orientados hacia la derecha; los Jacobinos, de tendencias democráticas e izquierdistas; y la Llanura, centristas y mayoritarios que votaran alternativamente según las circunstancias.
 El periodo se encuentra marcado por dos hechos principales: el asalto a las Tullerías, residencia real, el 10 de agosto de 1792 y el proceso judicial del rey llevado a cabo por la Convención, tras el cual es condenado a muerte y guillotinado el 21 de enero de 1793.
 Esta segunda fase de la revolución esta marcada por una amplia movilización popular, ejemplificada en los sans-culottes, las milicias armadas de la revolución que nada tienen que ver con la Guardia Nacional.
 La ejecución del rey es un punto de no retorno para los comprometidos con la revolución. O esta triunfa, o serán fusilados por los defensores del A. Régimen en el caso de que fracase la Revolución.
 La Convención tendrá que hacer frente a dos guerras: en el exterior, con la movilización de las potencias legitimistas y en el interior con la guerra contrarrevolucionaria de la Vendee.
 Las reformas de la Convención giran en torno a la movilización en masa del pueblo, considerando el servicio militar obligatorio y deber patriótico. Aparecen en el interior de Francia los ejércitos revolucionarios en misión; el Estado interviene en la economía, creando precios fijos en productos de primera necesidad y en salarios: el máximun general; se establece la represión generalizada contra todo tipo de sospechoso de conspirar contra la revolución: El Terror ; se cambia el calendario, siendo los meses nombrados por las estaciones del año o las labores de la cosecha: Brumario, Frimario, Vendimiario, Fructuoso, Ventoso, etc.
 A esta etapa le corresponde una Constitución, la de 1793, donde la forma del Estado es la República, la soberanía es popular, con elección basada en el sufragio universal no censitario; convirtiéndose el poder ejecutivo en Consejo Ejecutivo de 24 miembros dividido en el Comité de Seguridad General, y el Comité de Salvación Pública. El poder legislativo radicará en una única Asamblea, y el poder judicial se estructura en torno a Tribunales dependiente del Comité de Seguridad General. La constitución de 1793 es la que mas derechos contempla, pero queda suspendida mientras dure la guerra.
 Esta etapa termina por el desgaste de este sistema de excepción, por las amplias represiones a que da lugar el Terror, y al desgaste de los miembros en el Poder, donde sucesivamente los diferentes grupos se exterminan, enviando a sus enemigos, revolucionarios o contrarrevolucionarios a la guillotina. En definitiva, la Revolución devora a sus hijos.

La república burguesa conservadora (1794 –1799).

 La etapa supone un amplio retroceso revolucionario. Se anulan todas las medidas de la Convención.
 El reflejo constitucionalmente es el texto de 1795, con la forma de estado centrada en la República, con el ejercicio de la soberanía centrado en un sufragio mas censitario que el de 1791, donde el poder ejecutivo se concentra en cinco miembros, y el poder legislativo gira en torno a dos Asambleas: la de los Quinientos, y la de los Ancianos. El poder judicial gira en torno a jueces elegidos por el pueblo según este modelo censitario.
 Esta etapa muestra hasta que punto el sistema censitario es perfeccionado. Para la Cámara de los Quinientos sólo pueden ser elegidos aquellos que tengan propiedades y sean mayores de 30 años, mientras que para el Consejo de los Ancianos, serán elegidos propietarios con mas de 40 años. El concepto de propiedad es definido por la solidez financiera, por lo que los elegidos son una burguesía poderosa y conservadora.
 Las sucesivas purgas ocasionadas durante el Terror, lleva a la pérdida y desgaste de las energías revolucionarias, de los jacobinos, de buena parte de sus seguidores y del cansancio general de dos años de economía de guerra dirigida. Este ambiente es el que gesta la toma del poder por parte de la burguesía conservadora.
 La burguesía conservadora es débil. Teme tanto a la izquierda y al pueblo, como a la derecha y a la aristocracia. Por ello, debe recurrir al ejército para mantenerse en el Poder. El Directorio de 5 miembros se instaura por el Golpe de Estado de Termidor, en 1794; se mantiene en el poder por el de Fructidor de 1797, y acabará por el golpe de Brumario de 1799, que da paso al consulado de Napoleón Bonaparte.
 En realidad, esta etapa de la burguesía conservadora, es una sucesión de giros conservadores, de matices autoritarios que es la antesala para el poder personal de Napoleón Bonaparte.

Consulado e Imperio (1799-1815).
 El Consulado se define por una etapa evolutiva de transformación y concentración de poder, desde un sistema electivo y colegiado –Directorio y Consulado, hacia otro personal y hereditario – el Imperio-.
 La Constitución de 1800 es la expresión de este sistema. En palabras de Sieyés: La autoridad viene de arriba, la confianza de abajo. Desaparece la división de poderes, quedando todo el poder ejecutivo y legislativo concentrado en manos de Napoleón.
 El sistema electoral es completamente adulterado. Se comienza por elegir una lista de ciudadanos notables, estos eligen a los notables del municipio, los que a su vez eligen a los notables del departamento, que finalmente eligen a los notables nacionales. El siguiente paso se da en 1802, con la creación del colegio electoral, donde los ciudadanos sólo eligen a los miembros del colegio electoral y estos eligen a los miembros del Parlamento según las indicaciones de París.
 El sistema electoral de la Francia napoleónica se estructura en tres asambleas: cuerpo consultivo, tribunado y senado. Este último reforzará los poderes de Napoleón en 1802, al darle el poder de suspender o aplazar la reunión de estos tres cuerpos. Sucesivamente estos cuerpos pierden autonomía, en 1805 se reúnen una media de 2 meses, en 1811 la media de reunión será de cinco semanas.
 La tendencia conservadora de Francia se acentúa durante todo el periodo napoleónico. En primer lugar se firmará el Concordato con la Iglesia; en segundo lugar se instaurará una nobleza imperial, dependiente del emperador; en tercer lugar parte de la vieja nobleza emigrado comienza a regresar a Francia, recuperando parte de sus propiedades.
 En 1804, el pueblo francés por plebiscito popular ratifica la llamada Constitución del Imperio, en cuyo art. 1º se dice: El gobierno de la República se confía a un emperador.
 Dentro de la amplia fase de reformas autoritarias, destaca la confección del Código Civil, o Napoleónico, donde se establecen las nociones mas básicas de una sociedad conservadora: respeto a la propiedad, a la Iglesia como institución del control social, a la cultura propagada y dirigida por el poder, etc. Dentro de este conservadurismo destaca con personalidad propia el control sobre la prensa. En palabras del propio Napoleón: Es necesario imprimir poco y lo menos será lo mejor.
o En agosto de 1810 había un periódico por departamento solamente.
o En París se suprimen 97 de las 157 imprentas que existian hasta el momento.
o Se exige un juramento de fidelidad a los libreros sobre lo que patrióticamente deben imprimir.
o La censura del teatro se hace cotidiana y obligatoria para estrenar las obras.

La Europa Napoleónica.
 La Europa de Napoleón es una herencia directa de la Europa revolucionaria. Prácticamente Francia estará inmersa en una guerra exterior entre 1792 y 1815. La guerra se articula mediante el sistema de coaliciones, donde Austria, Prusia, Rusia como potencias continentales legitimistas se enfrentan a la Francia revolucionaria primero y napoleónica después, teniendo siempre detrás a Gran Bretaña con su política de subsidios y subvenciones.
 En realidad, durante todo este periodo Francia e Inglaterra vuelven a revivir su ciclo de guerras del s. XVIII; la primera como potencia continental y la segunda como potencia insular que desea impedir a toda costa que exista una gran potencia continental que domine en Europa y ponga en peligro a Gran Bretaña.
 Los exitos militares de Napoleón se deben a factores tácticos y personales. Tácticos, pues desde las guerras de la Revolución el ejército francés ha sufrido amplias transformaciones como la creación de un nuevo fusil de chispa ideado por Grebeaval; las teorías de la ofensiva sobre la defensiva de Borcet; el avance de la columna sobre la línea y la tendencia a vivir sobre el terreno, ideado por Guibert y que acelera su movilidad, donde la cadencia de marcha de los ejércitos legitimistas es de 80 pasos por minuto, mientras que los ejércitos franceses marchan a 120. A esto se unirá la teoría del fuego concentrado de artillería teorizado por Du Teil y Carnot. A nivel personal, el ejército francés es un ejército ideológico, de ciudadanos que pueden ascender por mérito de guerra, abanderado de la Revolución donde su jefe Bonaparte es la representación del concepto estratégico del momento hecho carne.
 A ello debe unirse el afan proselitista revolucionario en toda Europa. Las conquistas napoleónicas alteraran la estructura social, política e ideológica de Europa, creando un sistema continental con esferas de soberanía limitad, creando nuevas agrupaciones regionales de estados como la Confederación Helvética y la Confederación del Rin, o el Ducado de Varsovia.
 Las características de este amplio movimiento pasan por la abolición del feudalismo, el apoyo a las burguesías nacionales, la ocupación de territorios y la implantación de nuevo códigos civiles inspirados en el napoleónico, y dando paso al surgimiento de los nacionalismos.
 Todo ello da lugar a diversas zonas de Europa con personalidad propia. Zonas asimiladas donde se implanta una administración calcada de la francesa, como en el caso de Italia; zonas de influencias como el Ducado de Varsovia o los territorios alemanes donde se eliminan todos los vestigios del A. Régimen; zonas de resistencia positiva, países que luchan contra Napoleón, y que tras su victoria se ven obligadas a realizar reformas caso de la Prusia tras su derrota en Jena en 1806, fortaleciendo el Estado y liberando a los siervos, o en España donde se da paso a la revolución liberal y a la constitución de Cádiz de 1812. Zonas de resistencia negativa, caso de Austria y Rusia que aparecen como impermeables a cualquier tipo de reforma.
 Consecuencia de la Revolución francesa.
o Aparición de un orden económico y social dominado por la burguesía.
o Destrucción de los aspectos mas puros del A. Régimen.
o Presencia de un amplia extracto de campesinos propietarios en Francia.
o Apertura de un ciclo revolucionario social por espacio de un siglo.
o Movilización política de las masas con amplia influencia en la Europa del s. XIX.
o Despertar de los nacionalismos por las guerras de la Revolución y el Imperio.
o Proceso de fundición de la alta nobleza con la alta burguesía.
o La burguesía aprovecha las ventajas de la venta de las propiedades de la Iglesia consolidarse política y económicamente.

COMENTARIO TEXTO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La principal dificultad, a mi juicio, no se debe tanto a la invención de un mecanismo automático para estirar y retorcer el algodón en un hilo contínuo, como a la distribución de los diferentes elementos del aparato en un solo cuerpo cooperativo que mueva cada órgano con una delicadeza y velocidad apropiadas y, sobre todo, que acostumbre a los seres humanos a renunciar a sus inconexos hábitos de trabajo y a identificarse con la invariable regularidad del complejo automático, idear y proporcionar un adecuado código de disciplina del trabajo en la fábrica, adecuado a las exigencias de la automoción, fue la empresa hercúlea, la espléndida realización de Arkwright. Incluso actualmente, cuando el sistema se ha organizado perfectamente, y su labor se ha simplificado hasta el máximo, es casi imposible convertir a personas que han pasado su pubertad, ya procedan de ocupaciones artesanales o rurales, en útiles obreros de fábricas. Después de luchar durante un espacio de tiempo para dominar sus descuidados e inquietos hábitos, terminan por renunciar espontáneamente a su empleo o por ser despedidos por sus patronos en razón de su falta de atención al trabajo.

1. Seguir las pautas del comentario de texto.
2. Tema tratado.
a. ¿ Se puede pensar en algún tipo de resistencia obrera en la producción fabril, según este texto?.
b. Sí es “imposible convertir a personas que han pasado de la pubertad”, ¿en que “obreros ideales” esta pensando el autor del texto?
c. Enumera las virtudes de la “producción automática” según el texto.
3. Circunstancias históricas en las que nace el texto.
a. Motivos.
b. Desarrollo del proceso histórico.
c. Finalización.

domingo, 3 de octubre de 2010

TEXTO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La generalización de las manufacturas en un país introduce un nuevo carácter en la población, y como este carácter esta basado en un principio completamente desfavorable a la felicidad individual y colectiva, producirá permanentemente los males más lamentables, a menos que estas tendencias sean combatidas mediante la intervención legislativa del gobierno. El sistema manufacturero ha extendido su imperio sobre las Islas Británicas hasta el punto de provocar una alteración fundamental del carácter de la masas de habitantes.
Rompiendo con el cuadro familiar de la antigua industria doméstica, donde los oficiales tenían una relación personal con el dueño, el trabajo mecanizado de la gran industria impone una disciplina rigurosa y monótona. Destierra toda fantasía, toda espontaneidad. De ahí procede un sentimiento de despersonalización y esclavitud en los trabajadores, y eso que el antiguo sistema de producción con sus largas horas y bajos salarios, estaba lejos de significar diversión y libertad.


Richard Owen : Observaciones sobre los efectos del sistema manufacturero, 1815.