LA HISTORIA ES ESQUIVA A LA RAZON DE LOS HOMBRES

LA VERDAD PURA Y SIMPLE, RARA VEZ ES PURA Y NUNCA ES SIMPLE

jueves, 27 de mayo de 2010

La segunda guerra mundial

1. Las causas: la ficticia paz de la Europa de entreguerras.
a. El periodo de entreguerras se desenvuelve dentro de una crisis económica generalizada, con un breve periodo de descanso, 1923-1929. el periodo esta marcada por las expectativas de recuperación económica basada en las reparaciones de guerra que debe pagar Alemania, con las cuales los aliados pagarán sus deudas a los EE.UU.. esto, el desinterés estadounidense por el cumplimiento de los tratados de Versalles y la sociedad de naciones, agrava la fragilidad política del periodo.
b. Intención declarada de potencias europeas de revisar por la fuerza los puntos clave del tratado de Versalles: la culpabilidad total de la guerra por parte de Alemania y el descontento de lo conseguido por Italia como aliado. En estos dos países triunfan partidos que buscan la revisión por la fuerza, exaltando el nacionalismo y el sentimiento de humillación proveniente del tratado.
c. La inestabilidad de las potencias democráticas garantes del tratado de Versalles, Francia y Gran Bretaña, les impide desarrollar una política de firmeza dentro y fuera del marco de la sociedad de naciones.
d. La URSS, autodenominada patria del proletariado mundial, busca también la revisión de su situación política: no ha participado en el tratado de Versalles, potencias capitalistas todas ellas, pero con Stalin, intenta paliar el daño ocasionado por el tratado de Brest-Litovks (pérdida de Finlandia, Letonia, Lituania, Estonia, parte de Polonia oriental y Ucrania.
e. A la vez, los términos de las Veintiún Condiciones para unirse a la KOMINTERN, la ha llevado a internar una política defensiva: Desencadenar revoluciones proletarias en los países capitalistas que protejan a la madre Rusia proletaria. La estrategia de clase contra clase (enfrentamiento con socialistas, burgueses y reaccionarios) en todos los países de occidente, aumenta la crispación social, política y económica.
f. Consecuencia directa de esta política será el aumento del temor por parte de las clases medias a una revolución bolchevique a la vuelta de la esquina, como los intentos en Alemania y Hungría en 1919. este temor impedirá a las fuerzas democráticas encontrar apoyos en sectores importantes de la población para frenar al fascismo italiano que triunfa en 1922 y al nazismo alemán, que triunfa en 1933.
g. Consecuencia directa del “éxito” de la política de clase contra clase, será la adopción de la política de frentes populares unión de todas las fuerzas de la izquierda: socialistas, comunistas y radicales burgueses para frenar el ascenso de los fascismos) a partir de 1934.
h. Stalín no vacilará en pactar con el máximo “enemigo de la clase obrera”: el nazismo. La explicación es simple: de las potencias democráticas no espera nada. Son en realidad enemigas de clase y de la revolución. Alemania es otro paria del sistema de Versalles con un objetivo común: revisar la “situación injusta del tratado y recuperar parte de las tierras que ambas potencias han perdido en el este, creando un estado despreciado por rusos y alemanes: Polonia”.


2. ACTORES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
a. ALEMANIA. Por el tratado de Versalles, junto a la culpabilidad total de la guerra, y las indemnizaciones de guerra consiguientes, pierde el 14% de su territorio y el 10% de su población. El sistema político que reemplaza al imperio y al káiser, la República de Weimar, no tendrá estabilidad parlamentaria, social y política. Tras numerosas crisis, en 1933 Hitler accederá al poder. Con el se canalizan todas las energías negativas y revisionistas, por la fuerza del tratado de Versalles. El programa de Hitler es reunir en el gran Reich a todos los alemanes, dentro de un espacio vital Lebensraum necesario para su seguridad, engrandecimiento y desarrollo económico.
b. Italia, con su insatisfacción por las “ganancias de la guerra”, se lanzará hacia una política exterior agresiva, base indispensable de la propaganda fascista, sobre África, Libia y Etiopía, y las costas del Adriático. Será cuestión de tiempo que se logre un objetivo común de miras con la Alemania de Hitler.
c. Las democracias occidentales, Francia e Inglaterra, inmersas en su crisis económica y política, no tendrán ni unos criterios fijos de política exterior, ni un deseo de que se cumplan los artículos del tratado de Versalles. Por otra parte, la confrontación con los comunistas y los socialistas, inmersos en la táctica de clase contra clase dictada por la KOMINTERN, llegará a paralizar incluso la política interior de estos países.
d. El imperialismo japonés, con su táctica de convertirse en el director de la política asiática, tras sus éxitos después de la primera guerra mundial, a pesar de las restricciones impuestas a su flota por el tratado de Washington en 1922, comenzará su expansión en el N. De China desde 1931 y desembocará en la guerra chino-japonesa de 1937. Al mismo tiempo, su enfrentamiento con la Unión soviética en Manchuria y la actitud de vigilancia de los EE.UU. desde las Filipinas, serán otros dos buenos motivos para su acercamiento a las potencias del Eje.
e. Finalmente, la debilidad e inoperancia de la Sociedad de Naciones, sin la presencia desde el primer momento de los EE.UU. y la salida de la Sociedad de Japón en 1935 por la condena de sus ataques a China, Alemania y la tardía entrada de la URSS, convierten a este foro internacional en un órgano de discusión hueco. En este sentido, cuando la SDN sancione a Italia por la agresión a Etiopía, no hará sino acercar a Mussolini a la esfera de Hitler. Esta actitud quedará refrendada cuando la SDN sea incapaz de frenar la intervención extranjera en la guerra civil española, y consienta que se constituya el comité de no-intervención en Londres.



3. LAS ALIANZAS Y EL CAMINO HACIA LA GUERRA
a. El periodo esta marcado por la firme decisión de Hitler de acabar con la sujeción a las condiciones del tratado de Versalles. Su primer acto, Hitler accede al poder en enero de 1933. En febrero, ordena la salida de Alemania de la SDN. Durante 1934, Hitler se refuerza en Alemania, pasando en 1935 a la política de las pruebas de fuerza: en marzo de 1935 decreta el servicio militar obligatorio, en marzo de 1936 se remilitariza Renania. La trasgresión flagrante de las dos principales condiciones impuestas en Versalles para el rearme de Alemania no conlleva a sanciones enérgicas por la SDN o por Francia e Inglaterra. Los EE.UU. permanecen indiferentes.
b. En julio de 1936, Hitler comienza a enviar aviones y tropas a los rebeldes españoles nacionalistas del general Franco. Esta actividad y la de Mussolini en el mismo sentido son denunciadas inmediatamente en el SDN. No hay tampoco respuesta.
c. En 1937, Hitler comienza a poner en marcha su plan de reunir a las minorías alemanes periféricas a las fronteras del Reich, cuya situación fue acordada en Versalles. Su política supone cambiar toda la relación de estados en el centro de Europa. El primer paso es elocuente. En Versalles se había negado la anexión de Austria a Alemania. En marzo de 1938, Hitler provoca el ANCHLUSS, la incorporación de Austria el Reich. Las democracias se resisten a creer lo que esta ocurriendo. No reaccionan.
d. Con una política dirigida a la creación de un potente ejército de tierra, la Wermacht, y una potente arma aérea, la Lutwaffe, con un programa de entrenamiento intensivo en la guerra de España, remilitariza Renania, anexionada Austria, Hitler decide tirar el siguiente as en el tapete de la política internacional. En marzo de 1938, comienza su campaña de reclamación de los alemanes de Checoslovaquia, los Sudetes. El gobierno checo se resiste, pues inicialmente cuenta con tratados de alianza con Francia y la posible asistencia de Inglaterra. Sin embargo, la política de apaciguamiento de las democracias, convertirá la letra de los tratados en papel mojado. En la Conferencia de Munich, las potencias implicadas obligan al gobierno checo a ceder. Hitler obtiene carta blanca para la desmembración de Checoslovaquia en septiembre de 1938.
e. A principios de 1939, el sistema de alianzas y garantías de Versalles no existe: Alemania no sólo esta remilitarizada, sino que a hecho desaparecer todas las imposiciones de los aliados; la SDN no ha podido frenar el desgaste del sistema político internacional basado en el desarme y la negociación. La guerra de España ha servido de laboratorio tanto política como militarmente a Mussolini y Hitler frente a las democracias. La Urss ha seguido también su propio juego, sintiéndose inclinada a pactar con su enemigo ideológico, el nazismo como elemento imprescindible para sobrevivir mientras comienza a rearmarse.
f. El sistema de Alianzas que se configura entre 1933 y 1939, puede definirse como la subida de los escalones hacia la guerra. En 1935, Mussolini ha quedado desacreditado por las sanciones de la SDN por su invasión de Etiopía. En 1936, la guerra de España le proporciona la salida de este aislamiento al acercarse a su hermano ideológico el nazismo en su combate tanto contra las democracias como contra el socialismo. Se constituye en Eje Roma-Berlín como punto de acercamiento de las dos potencias, sí bien no todavía en el plano militar. El Japón, en su guerra con China, ante la eventual intervención de la URSS, decide el acercamiento a estas potencias, firmando el pacto Anti-Komintern, con Alemania, Italia, Hungría y España, en 1936. los pactos sirven de plataforma a Hitler para la extensión de los citados compromisos, con la firma del pacto de Acero, alianza militar entre Italia y Alemania. La URSS que se siente amenaza por la escalada alemana en el centro de Europa, y Alemania, que no quiere tener un posible enfrentamiento en dos frentes como en la primera guerra mundial, firman el pacto germano-soviético de no-agresión, con un protocolo secreto donde se refleja la partición germano –rusa de Polonia.
g. Las potencias democráticas quedan durante todo el periodo no sólo a la defensiva, sino desbordadas ante la agilidad diplomática, auténtica realpolitik, tanto de alemanes como rusos.
h. Con las espaldas cubiertas, el 28 de abril de 1939, Hitler comienza el acoso escalonado a Polonia pidiendo la devolución del puerto internacional de Danzig y la construcción de carreteras en el corredor polaco hacia Prusia oriental con estatuto de extraterritorialidad. Inglaterra y Francia reafirman las garantías a Polonia para su defensa, cambiando radicalmente de actitud en Munich. El 1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas invaden Polonia, la Segunda Guerra Mundial ha comenzando.


4. Fases de la Segunda Guerra Mundial.
a. La era de las victorias alemanas (1 de septiembre de 1939- 22 de junio de 1941).
1. El pacto de Acero no sirve en un primer momento, pues Italia no se encuentra preparada para entrar en la guerra. Francia e Inglaterra adoptan una estrategia defensiva en torno a la línea fortificada Maginot en la frontera franco-alemana.
2. Los alemanes desencadenan su guerra relámpago Blitzkrieg, en Polonia, que resiste 27 días. El mismo día de la capitulación, los rusos invaden Polonia oriental y Finlandia. La línea de frontera entre rusos y alemanes se sitúa en el río BNG.
3. El frente de guerra se paraliza entre octubre de 1939 y abril de 1940. a través de las fronteras fortificadas del oeste se observan alemanes, franceses e ingleses. Hitler rompe el silencio: el 9 de abril se ordena la ocupación de Dinamarca (cae en 72 horas) y Noruega (desembarcan en las costas de Noruega franceses e ingleses para apoyar a los noruegos contra los alemanes). El 2 de mayo de 1940 se produce la evacuación del cuerpo expedicionario anglo-francés y del gobierno noruego. Hitler intenta todavía llegar a un acuerdo con los aliados. No obstante tiene acceso a los vitales yacimientos de hierro noruego y sueco, el Báltico se ha cerrado.
4. Los fracasos de Hitler ante los aliados le llevan a lanzar el ataque hacia el Oeste. Entre el 10 y 17 de mayo, los alemanes conquistan Holanda y Bélgica. Los aliados son desbordados tanto por la frontera belga, como por las Árdenas, donde irrumpen las divisiones panzer, bordeando la línea Maginot. Los aliados son empujados hacia los puertos del canal (Dunkerque) y hacia el oeste. El 4 de junio termina la evacuación de Dunkerque. El 14 de junio, las tropas alemanas desfilan por los Campos Eliseos. Italia se quiere unir al reparto de despojos, el 10 de junio declara la guerra a Francia.
5. El fin de la batalla de Francia, da paso a la batalla aérea de Inglaterra. La poca autonomía de los aviones alemanes, la utilización del radar por los ingleses, la resistencia de la RAF y los fallos tácticos de Goering, mariscal de la Lutwaffe, llevan a que el largo día del águila, sea en realidad la primera derrota de Hitler. Sin embargo, a finales del verano de 1940, sólo Inglaterra resiste a Hitler.
6. Italia, decide conseguir la gloria por su cuenta, desde Albania, intenta invadir Grecia, fracasando, y teniendo Hitler que invadir Yugoslavia, Grecia y desembarcar el cuerpo expedicionario alemán en el N. De África, al mando del mariscal Rommel en la primavera de 1941.

b. El equilibrio (22 de junio de 1941-3 de septiembre de 1943).
1. Hitler considera que el final de la guerra en el Oeste es cuestión de tiempo. Por otra parte, desde Mein Kampf, el espacio de expansión natural de los alemanes ha estado en el Este. El pacto germano-soviético ha sido meramente coyuntural. Mientras la URSS ha tomado los países bálticos y Finlandia, Hitler prepara la operación Barbarroja. El 22 de junio de 1941 comienza la invasión de Rusia. El ejército alemán se lanza en tres direcciones: N. Hacia Leningrado, C. Hacia Moscú y S. Hacia Ucrania. En diciembre de 1941, las tropas alemanas se detienen frente a Moscú.
2. En el oeste, EE.UU. ha decidido desde 1940 apoyar a lis aliados, por la ley de Préstamo y Arriendo, si bien permanece neutral. En Extremo Oriente, la capitulación de Holanda y Francia ha llevado al Japón a apoderarse de sus respectivas colonias en Indonesia, Malasia, Birmania e Indochina. Los EE.UU. declaran un embargo de todos los productos que necesita Japón. El 7 de diciembre de 1941, la flota japonesa bombardea a la flota americana en Pearl Harbour. EE.UU. declara la guerra a Japón, Alemania e Italia. Comienza la guerra del Pacífico.
3. el ciclo entre noviembre de 1942 y septiembre de 1943, supone la ruptura del equilibrio de fuerzas por el siguiente:
 Batalla de Stalingrado, supone la primera derrota total de un ejército alemán con las de 500.000 hombres, inaugurando la fase de las sucesivas ofensivas rusas hasta llegar a Berlín, en febrero de 1943.
 La guerra del Pacífico, comienza con las batallas de empate del Mar del Coral, en mayo de 1942, y la victoria de Midway, en junio. A partir de octubre comienza las ofensivas anfibias sobre las islas Salomón y Guadalcanal. Desde este momento el Japón pasa a la defensiva.
 La derrota de Rommel en El Alamein, a las puertas de Egipto por Montgomery, en noviembre de 1942, junto al desembarco aliado en el N. De áfrica, culmina con la derrota de Túnez en enero de 1943.
 El paso a Europa se consolida en el desembarco de Sicilia en junio de 1943. El desembarco de Salerno obliga a los italianos a retirarse hacia el N. De Nápoles. Se produce la caída de Mussolini. El rey nombra primer ministro a Badoglio, que se encarga de negociar el armisticio con los aliados. Mussolini es arrestado. Hitler ordena la ocupación de Italia hacia el sur de Roma. Italia queda dividida en dos zonas. Los paracaidistas alemanes rescatan a Mussolini y se crea la República social de Saló. El 13 de septiembre Italia declara la guerra a Alemania. Stalín ya tiene el segundo frente que ha venido pidiendo en Europa.


c. LA CAIDA DEL EJE (SEPTIEMBRE 1943-AGOSTO 1945).
1. Los ataques aliados obligan a las tropas del Eje a la defensiva en todos los teatros de operaciones. En este periodo, los aliados se concentran en dos tipos de operaciones: los bombardeos masivos contra las ciudades; y el aumento de la resistencia a través de grupos guerrilleros que acosan a los tropas y producen sabotajes. El año 1944 es el año del asalto a la fortaleza de Europa.
2. La ofensiva rusa llega a las fronteras con Polonia, Rumania y Bulgaria, las cuales son liberadas y controladas por las tropas soviéticas durante este año.
3. En Italia, los aliados rompen el bloqueo al que estaban sometidos desde Monte casino (11de febrero-30 de mayo de 1944). En junio es liberada Roma. Mussolini es detenido y ejecutado por los partisanos el 28 de abril de 1945.
4. En Francia, comienza el día D el 6 de junio de 1944. El frente francés es arrollado en Avranches en julio de 1944 y el 24 de agosto es liberado París.
5. Desde febrero de 1945, los rusos cruzan Polonia y comienzan a penetrar en Alemania. En el Oeste a pesar de contratiempos como el de Arhem 16-26 de septiembre y la ofensiva de las Árdenas en diciembre de 1944, los aliados entran en Alemania. El 2 de mayo de 1945, los rusos entran en Berlín. Las capitulaciones se firman ante los aliados el 7 de mayo y ante los rusos el 8. La guerra en Europa a terminado.
6. En el Pacífico, durante este periodo, las ofensivas anfibias son la tónica. Los aliados (americanos, australianos, ingleses) al mando de McArthur toman sucesivamente las islas Marshall, Marianas, Carolinas, Filipinas, Okinawa. Desde aquí comienzan las campañas de bombardeos masivos sobre Tokio y el resto de las metrópolis japonesas. Sin embargo, la resistencia japonesa no cesa. Las oleadas de Kamikazes auguran una conquista del Japón larga y sangrienta. Truman, sucesor de Roosevelt, ordena lanzar las bombas atómicas sobre Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de agosto). El 2 de septiembre de 1945 los japoneses capitulan. La Segunda Guerra Mundial a terminado.


d. Las consecuencias de la guerra.
1. La vieja Europa ha completado el proceso de pérdida de poder social, político y económico que comenzase en la Primera Guerra Mundial y continuase a lo largo del periodo de entreguerras. Dos son los sucesores de las potencias europeas: EE.UU. y la Urss. Ambos estados tienen una concepción antagónica de la estructura social, política, económica e ideológica del Mundo. Sobre la fresca letra de los tratados de paz se alzará la realidad del mundo bipolar y la guerra fría.
2. El impacto demográfico y económico de la guerra supera en conjunto a la Primera. Entre 50 y 55 millones de muertos, donde un porcentaje superior de la población civil a la combatiente es la característica principal. En esta guerra, los bombardeos masivos a las ciudades, las deportaciones y los campos de concentración nazis (alrededor de 6 millones de víctimas) y la subalimentación crónica de la población son las características principales. En Polonia, el 90% de las víctimas son población civil y en la Urss el 50%.
3. Las destrucciones materiales superan la escala del anterior conflicto. En Alemania, no invadida ni bombardeada, ciudades, vías de comunicación y complejos industriales, alcanzan cotas de destrucción de mas de un 50% de media, superándose en algunas zonas esta cota.
4. Los vencedores deben enfrentarse a un caos en la logística de distribución de alimentos, cobijo a los refugiados, y restringir el floreciente mercado negro. La inflación y la pérdida de valor de la moneda vuelven a aparecer como en el periodo de 1919-1923.
5. Este segundo conflicto fortalece definitivamente la economía americana y se produce la caída total de la europea. Después de 1945, EE.UU. controla las 2/3 partes de las reservas de oro mundiales y es el primer productor de bienes básicos de consumo. La economía europea pasa a depender totalmente de la estadounidense.
6. La URSS se convierte en la nueva potencial continental europea. El estado proletariado no sólo ha salido robustecido sino que se extiende hasta centroeuropea a través de la creación de democracias populares implantas al paso de los ejércitos rusos. Desde el río Elba al Norte pasando por Praga y Viena en el centro y llegando hasta Trieste al Sur, se configura una frontera de democracias populares de economía socialista que corta a Europa en dos, rompiendo el aislamiento político y económico de la Urss, prefigurando lo que en 1948 se conocerá como el Telón de Acero.


 Las conferencias de paz.
1. A diferencia del anterior conflicto, la necesidad de organizar la paz se puso de manifiesto desde el momento en que se estuvo medianamente seguro de la derrota de Alemania. En este caso, hay tres interlocutores válidos: Churchill por Gran Bretaña, Stalín por la Urss y el presidente Roosevelt por EE.UU. Las reuniones de Teherán (1943) y Yalta (1945), son el marco donde se delimitan las dos áreas mundiales de la influencia soviética y norteamericana.
a. Alemania quedará dividida en cuatro zonas (inglesa, francesa, norteamericana y soviética), fijándose la cantidad a recibir por reparaciones de guerra y la constitución inicial de dos regímenes comunistas en Polonia y Yugoslavia.
b. En julio de 1945, se produce una tercera conferencia, en Alemania. En Potsdam se reúnen Churchill que sería sustituido por Attlee del Partido Laborista, Stalín y Truman sustituto de Roosevelt por muerte. Potsdam es el marco donde queda fijado el desacuerdo de los vencedores sobre la situación final de Europa.
c. Stalín hace valer su ocupación de Europa central para crear regímenes comunistas dependientes de la URSS (las democracias populares), mientras que los aliados les pagan con la misma moneda en Italia, Grecia y dan garantías de apoyo para la independencia del régimen comunistas yugoslavo de Tito,
d. La conferencia de paz de París en 1946, es el escenario de la firma de los tratados de paz, ratificados al año siguiente, con Italia, Rumania, Bulgaria, Hungría y Finlandia. Austria permanecerá intervenida por los Aliados hasta el tratado de 1955. En este mismo año, los aliados firman el tratado definitivo de paz con Japón, sin la presencia de la URSS. Alemania volverá a la normalidad en cuanto a sus relaciones con los aliados pero dividida hasta 1990 en dos estados diferentes: la República federal y la República Democrática, el exponente más claro, no sólo del fin de la guerra, sino del inicio de la guerra fría.


 La creación de las Naciones Unidas.
 La fundación de la ONU se enmarca en la creación de una organización sucesora de la SDN. Se crea mediante la Carta de San Francisco de 1945. bajo los siguientes principios:
 Igualdad soberana de todos los estados.
 No-injerencia en los asuntos internos de cada nación.
 Derecho de los pueblos a disponer de sí mismos.
 Reglamentación pacífica de los conflictos entre países.

 Inicialmente esta integrada por 46 países miembros, siendo enviada una comunicación a todos los estados democráticos para que se adhiriesen.
 La ONU se compone de las siguientes instituciones:
o Asamblea General, formada por los representantes de todos los países que integran la ONU. Las decisiones se tomarán por mayoría de 2/3. Los cinco grandes (EE.UU. URSS. Francia, Gran Bretaña y China) tienen derecho a vetar las resoluciones para impedir la hegemonía excesiva de los estados pequeños. La Asamblea es sólo deliberante, no tiene poder legislativo. Sus decisiones tienen el carácter de recomendaciones, no de obligado cumplimiento.
o El Consejo de Seguridad. Organismo ejecutivo de 15 miembros, cuenta con cinco permanentes, los cinco grandes, siendo el resto de los miembros elegidos por la Asamblea General por espacio de 2 años. Su cometido es mantener la paz mundial.
o El Consejo Económico y Social tiene como misión velar por los asuntos económicos y sociales, estando bajo la autoridad de la Asamblea. Dependen de él comisiones especiales como la de derechos humanos, la UNICEF O LA UNESCO.

 La ONU no ha respondido a su cometido inicial. No ha podido parar el desarrollo o los efectos de la guerra fría. No ha servido tampoco para frenar la multitud de guerras de la posguerra mundial. Tras el proceso de Descolonización y la entrada de numerosos países del Tercer Mundo, ha sido acusada de parciales hacia estos países africanos y asiáticos por parte de los miembros más desarrollados. Parte de la política de la ONU ha sido mediatizada por cualquiera de los cinco grandes, según las circunstancias, al ejercer el derecho final de veto sobre sus resoluciones. La ONU tendrá que seguir luchando por demostrar que es el foro mundial de diálogo que este mundo necesita.

domingo, 23 de mayo de 2010

ASESINATO DE ROEHM

EL INCENDIO DEL REICHSTAG

1. Ficha técnica.
2. Sipnosis.
3. El director.
4. Contexto temporal.
5. Cuestiones.
a. Explicar las características del periodo de entreguerras.
b. Características de los personajes y de la época reflejada:
i. Actividades de los personales principales en la sociedad alemana del periodo.
ii. Características del anciano barón Von Essenbeck
iii. Características Konstantin.
iv. Características de Frederick Brukcmann.
v. Personalidad de Aschenbach.
vi. Personalidad de Sophie Von Essenbeck.
vii. Personalidad de Martín Von Essenbeck.
c. Características reflejadas en la conflictividad entre los personajes durante la película, atendiendo a las características reflejadas de la época.
i. ¿Cuál es la situación dentro del partido nazi a la hora de tomar el poder? ¿Qué poderes aparecen representados, dentro y fuera, del partido nazi?
ii. ¿Las ideas expresadas por ciertos personajes en la película coinciden con la situación social del momento?
d. Exponer las características de la crítica que aparece en los espectáculos del cabaret.
e. Citar ejemplos aparecidos en la película de situaciones que concuerden con los hechos del periodo estudiado.
6. Opinión personal.
a. Valoración de la película basándose en la ambientación histórica, la música, la fotografía, etc.
b. Opinión critica personal razonada poniendo de relieve el interés, la amenidad, la claridad o confusión del tema tratado, la valoración como fuente histórica, y la valoración personal.

lunes, 10 de mayo de 2010



LA MUERTE DE LA FAMILIA ROMANOV

MUERTE DE LA FAMILIA IMPERIAL RUSA.

Cuando el 30 de julio de 1918, el Ejército Blanco llegó a la localidad de Ekaterimburgo para salvar a la familia imperial rusa, retenida en la casa Ipátiev por los bolcheviques tras el triunfo de la revolución, hacía ya dos semanas que el Zar Nicolás II, su esposa y sus cinco hijos habían sido asesinados. Aquel crimen «vergonzoso», como lo definió Boris Yeltsin 80 años después, ha sido uno de los grandes misterios de la historia contemporánea de Rusia… una herida que no termina de cicatrizar.
Las interrogantes sobre el brutal asesinato de los Romanov –que fueron fusilados y rematados con la bayoneta en el sótano de la casa– y la desaparición de los cuerpos durante décadas –fueron hallados y reconocidos hasta 1991– han tenido una amplia cobertura en ABC desde 1918 hasta hoy. ¿El último episodio? El pasado viernes, cuando la discutida y autoproclamada heredera al trono imperial, María Vladimirovna, solicitó a los fiscales que reabrieran la investigación sobre la muerte de Nicolas II y su familia.
El zar y su familia fueron trasladados al sótano de la casa con el pretexto de una foto, pero Yurovski les comunicó que habían sido condenados a muerte
«Por tercera o cuarta vez en el breve espacio de unas cuantas semanas –comentaba ABC el 22 de julio de 1918–, las agencias de información telegráficas y radiotelegráficas volvieron anteayer a acoger el rumor de que el ex Zar Nicolás de Rusia ha sido asesinado». Un rumor que tomó porque el Gobierno inglés dijo que había recibido un comunicado del Gobierno ruso dando cuenta de que el ex Zar había sido fusilado el 16 de julio, «por Orden del Consejo del Soviet del Ural, a consecuencia de haberse descubierto una conspiración contrarrevolucionaria que tenía por objeto llevarse a la Zarina y al Zarevitch».
Así fue. En la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918, el zar y el resto de su familia fueron trasladados al sótano de la casa con el pretexto de tomarles una fotografía, sólo eso. Sin embargo, cuando la familia, confiada, se había colocado para la instantánea, el responsable del escuadrón, Yákov Yurovski –que había llegado el 13 de julio al lugar ya con la orden de ejecutar al monarca– entró en el sótano con el revólver en la mano y varios soldados armados con fusiles y bayonetas... y se les comunicó que el pueblo le había condenado a muerte.
«En vista del hecho de que bandas checoslovacas amenazan la capital roja de los Urales, Ekaterimburgo, que el verdugo coronado podía escapar al tribunal del pueblo (un complot de la Guardia Blanca para llevarse a toda la familia imperial acaba de ser descubierto) el Presídium del Comité Divisional, cumpliendo con la voluntad del pueblo, ha decidido que el ex zar Nicolás Romanov, culpable ante el pueblo de innumerables crímenes sangrientos, sea fusilado», decía el comunicado oficial.

Nicolás II, que entonces contaba con 50 años, junto a su mujer y sus hijas –Olga, Tatiana, María, Anastasia y Alexei–, junto a varios sirvientes, el doctor y el perro, fueron fusilados durante varios minutos y, luego, acuchillados en vista de que las balas no habían sido suficientes para algunos de ellos.
La información recabada en 1919 por el investigador monárquico Nikolai Sokolov aseguraba que los ejecutores «desnudaron los cadáveres y los subieron a una camión para trasladarlos a una mina de sal, pero el vehículo se averió y los bolcheviques decidieron, precipitadamente, cavar una zanja poco profunda a orillas de la carretera. Para dificultar el reconocimiento de los cuerpos, los rociaron con ácido sulfúrico antes de rellenar la fosa».
Después de aquello, el secretó condenó a los cuerpos a un olvido de más de siete décadas, las mismas que duró la Unión Soviética, hasta que, en 1991, fueron hallados en un bosque cercano a Ekaterimburgo, completamente carbonizados por el ácido.
Los bolcheviques decidieron, precipitadamente, cavar una zanja poco profunda a orillas de la carretera y echar allí los cadáveres desnudos de la familia
No fue hasta principios de 1994, cuando un equipo liderado por el doctor Peter Gill llevaba a cabo la investigación definitiva para identificar a la familia del último zar de Rusia. «Los documentos sobre la familia real rusa son escasos», reconocía en un artículo de la revista «Nature Genecs», en relación a un caso deliberadamente olvidado durante el periodo comunista.
Primero vino el análisis forense, donde todos los cadáveres mostraban signos de violencia, heridas de bala o bayoneta, en los que varios rostros habían sido aplastados a golpes para dificultar la identificación. Pero no era suficiente: los análisis de ADN realizados determinaron finalmente que los restos hallados en 1991 pertenecían a la familia de Nicolás II, aunque entre ellos no se encontraban, para sorpresa de los investigadores, ni Alexei ni una de las cuatro hijas, María. Los cuerpos de los niños serían descubiertos e identificados con pruebas de ADN en 2007.

GUERRA CIVIL Y POLICIA POLÍTICA.


Imagen alegórica de Trotsky, creador del Ejército Rojo y vencedor del capitalismo.



Imágenes de Felix Dzerzjinky, padre de la politica politica Cheka, predecesora del KGB.
LA POLICIA POLITICA Y EL TERROR CIENTÍFICAMENTE DESARROLLADO.
Sólo unas semanas después del triunfo de la revolución bolchevique, Lenin crea el 20 de diciembre de 1917 la CHEKA, siglas de la Comisión Panrusa contra la Contrarrevolución y el Sabotaje. Encuentra en su primer director, el polaco Félix Dzerjinski -Félix de hierro en la hagiografía bolchevique- la personalidad idónea para aplicar el terror de la manera más perfecta y la mayor dimensión. Dzerjinski es el hombre ascético, cuya única meta será el triunfo de la revolución; para ello el exterminio de los enemigos de clase será fundamental. Identificación plena entre Lenin y el ejecutor entregado al oficio del terror. El pretexto: el asesinato de Uritsky, jefe de la Checa de Petrogrado -todavía no era Leningrado, pero ya había dejado de ser San Petersburgo-, y el oscuro atentado contra Lenin de la socialista revolucionaria Fanny (Dora) Kaplan. Se proclama oficialmente el «Terror Rojo».

Los sucesos citados fueron el pretexto. La idea obsesiva en Lenin era el triunfo de la revolución a toda costa. Ya tres semanas antes del atentado contra él, ordena a los comités bolcheviques de las ciudades dominadas la aplicación del terror. Ejemplo, sus instrucciones al comité revolucionario de la importante ciudad de Penza: «exhortando a los bolcheviques a proceder a ejecuciones públicas para hacer temblar a las poblaciones en cientos de kilómetros a la redonda». «Es imperativo preparar en secreto el terror y de la forma más rápida.»

Un mes antes del decreto oficial de implantación del «Terror Rojo», Lenin ordena al comisario del Pueblo para la Producción Alimentaria, A. D. Tsuriupa, la publicación de la orden según la cual, entre los campesinos más acomodados de cada distrito productor de grano, «se elegirán veinticinco rehenes para responder con sus vidas de la recolección y transporte». El 20 de agosto de 1918, escribe al comisario de Salud, N. Semashko: «Le felicito por la exterminación enérgica de los kulaks -campesinos acomodados- y los blancos del distrito...» Dirige a los bolcheviques de Petrogrado el siguiente comunicado: «Hoy, el Comité Central se ha enterado de que se quería responder al asesinato de Volparski -comisario de Prensa- con el terror masivo y que ustedes lo han contenido. Protesto firmemente. ¡...Tenemos que estimular el terror masivo y a gran escala contra los contrarrevolucionarios, en particular en Petrogrado, como un ejemplo decisivo.»

Se han asociado a Stalin los campos de concentración. Ciertamente los aumentó y desarrolló en grados elevadísimos. Pero Lenin fue su inventor creando en las orillas del mar Blanco el primero en octubre de 1918.

La dirección de la Checa da las consignas a sus agentes: «Aquel que combate por un porvenir mejor será implacable con sus enemigos.» El chekista se convierte en el modelo a seguir en el aplastamiento del adversario. «Todo buen comunista ha de ser un buen chekista.»

Djerzinski consigue realizar la praxis y las consignas leninistas. Las torturas terribles son aplicadas de forma sistemática. En Jarkov se desuella las manos de las víctimas para la fabricación de guantes hechos de piel humana. En Voronej se introduce a prisioneros desnudos en toneles erizados de clavos en su interior, y a continuación se les hace rodar. En Poltava se empala a sacerdotes ortodoxos. En Odessa, a oficiales blancos de la Marina y del Ejército, se les ata firmemente a unas planchas, antes de introducirlos vivos con cuidadosa lentitud en los hornos de las calderas. En Kiev, se une al cuerpo de los prisioneros cajas con ratas, se las calienta con un fuego intenso y las ratas huyen del fuego royendo a dentelladas las entrañas de las víctimas vivas. Si bien Lenin no aprueba semejantes actos de sadismo, se limita a dejar a Djerzinski corregir ciertos «excesos».

Dos informes modernos muy interesantes y documentados, los de Volkgonov y Mitrojín, señalan la obsesión de Lenin con la Checa. Su fijación llega a detalles nimios. Lenin da instrucciones a los chekistas de cómo efectuar los registros, descubrir escondites; escribe a Djerzinski sugiriéndole que «será útil realizar las detenciones de noche».

También desarrolla de forma paralela a la cheka, aunque con una extensión y eficacia menores, los Tribunales Rovolucionarios, copia de los de la revolución francesa. Al modo jacobino, sus sentencias eran inapelables y sin ser confirmadas, ejecutadas en veinticuatro horas.

El 20 de abril de 1921, el politburó, bajo la presidencia de Lenin, aprueba la creación de campos de concentración de mayores proporciones. Una colonia de campos con capacidad para veinte mil personas en la región de Utja en el extremo norte. Los mismos bolcheviques están aterrorizados por el «Terror Rojo», y los marineros y soldados sublevados en Kronstadt, antaño gloria de la revolución, son internados en los nuevos campos de Jilmogory, al norte.

Durante el régimen zarista, tan atacado en los medios «progresistas» por su crueldad y dureza, en 1901, 4.113 rusos fueron exiliados por delitos políticos, y 180 condenados a trabajos forzados, pena únicamente impuesta a los asesinos. Entre 1918-1920, la Cheka efectúa 260.000 ejecuciones.

Otra obsesión de Lenin es la traición y las conspiraciones. Ex oficiales zaristas, chantajeados con sus familias en rehén, son obligados a servir en el Ejército Rojo. Ante la preocupación de Lenin, Trotski le quiere tranquilizar diciendo: «Cada uno de ellos estará a las órdenes de un comisario.» Lenin le responde: «Será mejor que sean dos y que sepan usar los puños.» En plena guerra civil se da instrucciones a los oficiales superiores de «victoria o muerte». Y en caso de deserción de un miembro del Estado Mayor, el comisario político responsable será ejecutado.

Podríamos seguir citando numerosos ejemplos demostrativos de quién era en verdad Lenin. No el Lenin meramente marxista, sino su compleja personalidad; hombre culto en cuya doctrina se mezclan Marx con abiertos postulantes del asesinato cual Nechaiev, o extremistas como Kachev, o su admirado Chernichevski, etc. Elogia a Nechaiev cuando, antes de acabar sus días loco, en el último tercio del siglo XIX proponía la eliminacióin física de toda la familia imperial. El soviet de Ekaterinburgo, bajo las órdenes emanadas de Lenin, tal como está hoy plenamente demostrado, llevaría a la realidad las ideas de Nechaiev. La aquiescencia de Lenin la pone de relieve Sverlov, quien se lo confirmaría a Trotski. Este último le pregunta a Sverlov: «¿Quién tomó la decisión?» Y Sverlov contesta a Trostski: «Lo decidimos aquí -en el politburó-, Ilich pensaba que no debía dejarse a los blancos un estandarte vivo que les permitiese aglutinarse.»

GUERRA CIVIL RUSA

El año 1917 fue decisivo para Rusia. La revolución de febrero, protagonizada por las fuerzas democráticas, puso fin a la autocracia zarista e instituyó la república parlamentaria, es decir, hizo de Rusia un país libre y democrático. Sin embrago, la revolución de octubre, protagonizada por los bolcheviques, puso fin a la democracia y fue el primer paso para la imposición de la dictadura comunista. Los bolcheviques para asentarse en el Poder hubieron de practicar el terror de masas valiéndose de la Chk. Con la derrota del Ejército Blanco a manos del Ejército Rojo en la guerra civil rusa de 1917 a 1921 desapareció toda esperanza de que Rusia recuperase la democracia. La dictadura comunista que impuso Lenin fue totalitaria y genocida. Lenin y sus sucesores sembraron el territorio de Rusia, primero, y de la URSS, después, de campos de concentración y de exterminio, los gulag. Así fue hasta 1991, año en que la URSS dejó de existir y Rusia volvió a ser una democracia.

La revolución de febrero de 1917. La revolución democrática
Las causas de la revolución de febrero de 1917 fueron tres:
• Las derrotas de Rusia ante Alemania en la Primera Guerra Mundial causaron un gran número de bajas;
• El deficiente abastecimiento de Petrogrado lo que provocó hambre entre sus habitantes; y,
• La corrupción generalizada en la administración del Estado.
Estas causas provocaron el malestar entre el ejército, la población y los partidarios de la reforma política.
De enero a los primeros días de marzo de 1917 los acontecimientos se precipitaron y culminaron en la caída del zarismo. En enero el gobierno zarista ordenó reforzar la guarnición de Petrogrado y detener a mencheviques y bolcheviques. El 13 de febrero comenzaron los robos de comida y las manifestaciones contra "la guerra, la policía y la especulación". El 23 de febrero hubo una manifestación de mujeres en Petrogrado pidiendo "la paz y el pan" y el "(fin de) la autocracia". A esta manifestación se sumaron muchos soldados y aparecieron por primera vez banderas rojas. El 27 de febrero los obreros declararon la huelga general y formaron soviets y los soldados se amotinaron. El 1 de marzo la guarnición de Petrogrado se declaró en rebeldía y Nicolás II ordenó suspender la Duma. Los diputados de la Duma desobedecieron y no se disolvieron. El 2 de marzo Nicolás II abdicó en su hermano Miguel, que también abdicó.

El 2 de marzo se formó el Gobierno provisional. Estaba presidido por el príncipe Lvov. Las primeras medidas del Gobierno del príncipe Lvov fueron:
• Amnistía general;
• Reconocimiento de las libertades de expresión, prensa y reunión;
• Derogación de la discriminación por razón de clase, religión o nacionalidad;
• Convocatoria de una Asamblea constituyente elegida libremente;
• No se sancionaría a la guarnición de Petrogrado; y,
• Los soldados tendrían los mismos derechos que el resto de los ciudadanos.
Otras medidas del Gobierno del príncipe Lvov fueron:
• Derogación de la pena de muerte el 12 de marzo de 1917;
• Establecimiento de la jornada laboral de 8 horas; y,
• Creación de juntas de arbitraje para resolver los conflictos entre empresarios y obreros.
Con estas medidas Rusia dejó de ser una autocracia para ser una república parlamentaria, para ser una democracia. En palabras de Lenin Rusia era "el país más libre del mundo".

Lenin y otros bolcheviques regresaron del exilio con la ayuda de Alemania, que financió a Lenin para que hiciese en Rusia campaña a favor de la paz, se hiciese con el Poder y sacase a Rusia de la Primera Guerra Mundial.


Entonces Lenin presentó sus Tesis de abril en las que recogía su programa político:
• Se rechazaba la guerra mundial porque favorecía el capitalismo, pero estaba a favor de la "guerra revolucionaria";
• Se daba por finalizada la primera fase de la revolución o revolución de febrero. Se daría paso a la segunda fase de la revolución por la cual el "poder dejaría de estar en manos de la burguesía y pasaría a manos del proletariado y del campesinado";
• No se apoyaría el Gobierno provisional del príncipe Lvov. Por el contrario, se debilitaría mediante el agitprop;
• Se liquidaría la república parlamentaria y se establecería la república de los soviets;
• Se confiscarían las tierras propiedad de los kulaks, se nacionalizarían y se pondrían a disposición de los soviets;
• Se nacionalizaría la banca;
• El partido cambaría de nombre: de socialdemócrata a comunista; y,
• Se crearía una internacional revolucionaría.
Se puede concluir que el programa político recogido en las Tesis de abril era incompatible con la democracia y estaba a favor de la dictadura comunista, a la que llamaba "dictadura de los soviets", y era cínicamente pacifista porque estaba en contra de la guerra si favorecía el capitalismo y a favor si convenía a sus intereses, llamándola "guerra revolucionaria".

.

El 5 de mayo el príncipe Lvov formó un nuevo Gobierno con liberales y socialistas. Su programa de gobierno era siguiente:
• Pedir la paz sin anexiones en la Primera Guerra Mundial;
• Respetar el principio de autodeterminación de las naciones que componían Rusia;
• Transferir tierra a los campesinos; y,
• Reorganizar el ejército para la ofensiva de verano en la Primera Guerra Mundial.
Los puntos primero y último pueden parecer contradictorios, pero no lo eran. El príncipe Lvov quería la paz, pero sólo si los contendientes renunciaban a realizar anexiones. De lo contrario, Rusia seguiría en guerra en cumplimiento de sus obligaciones con sus aliados.
El Gobierno del príncipe Lvov entró en crisis en junio de 1917 por las razones siguientes:
• La Rada o parlamento ucraniano comenzó a actuar como poder ejecutivo independiente;
• El soviet de Kronstadt dejó de reconocer la autoridad del Gobierno del príncipe Lvov;
• Chernov comenzó a aplicar el principio "la tierra para el que la trabaja" a lo que se oponía el príncipe Lvov;
• Fracasó la ofensiva rusa en Galitzia en la Primera Guerra Mundial;
• Los bolcheviques iniciaron una campaña de agitprop contra el Gobierno del príncipe Lvov. Los bolcheviques organizaron manifestaciones de obreros bajo el eslogan "Todo el poder para los soviets"; y,
• Los escrúpulos democráticos del Gobierno del príncipe Lvov, que no reprimió a los bolcheviques por temor a que le identificaran con la autocracia aun sabiendo que los bolcheviques estaban financiados por Alemania.
En julio de 1917 Kerensky, líder de los eseritas, formó un nuevo Gobierno. Los hechos más relevantes durante su administración fueron:
• La convocatoria de elecciones a Asamblea constituyente para noviembre de 1917. Los bolcheviques se opusieron a dicha convocatoria;
• La convocatoria de la Conferencia de Estado en julio de 1917. Estaba formada por representantes de las Dumas de 1906 a 1912 y de los zemsvots. Los bolcheviques se opusieron a la Conferencia de Estado;
• El intento de golpe de Estado del general Kornílov en agosto de 1917. Kornílov tenía el objetivo de imponer una dictadura militar cesarista que reprimiese a los bolcheviques. Se apoyaría en el gran capital, el Ejército y la Iglesia ortodoxa. Fracasó, pero debilitó al Gobierno Kerensky;
• El agravamiento de la crisis interna: los campesinos ocuparon tierras, las huelgas obreras aumentaron, los empresarios practicaron lock-outs y la violencia política se extendió; y,
• Los bolcheviques iniciaron una campaña de agitprop presentando a Kerensky como un dictador y presentándose ellos como los defensores de la revolución.
Los bolcheviques durante la etapa de gobierno de Kerensky se opusieron a cualquier iniciativa democrática, desde la convocatoria de elecciones a Asamblea constituyente a la convocatoria de la Conferencia de Estado. Su acción de agitprop tenía el objetivo de poner fin a la democracia en Rusia.


La revolución de octubre de 1917. El golpe bolchevique
Durante el mes de septiembre de 1917 Lenin:
• Publicó "El Estado y la revolución" donde defiende sustituir el parlamentarismo por la "dictadura revolucionaria del proletariado";
• Se hizo con el soviet de Moscú; y,
• Se impuso en el Comité Central del Partido Comunista a Zinoviev y Kameniev, que eran partidarios de tener mayoría en la Asamblea constituyente antes de llevar a cabo la insurrección.
Octubre de 1917 fue el mes de la revolución bolchevique. El día 10 Lenin dio orden para iniciar los preparativos para la insurrección. Lenin consiguió que el Comité Ejecutivo del Soviet de Petrogrado se transformase en Comité Militar Revolucionario (CMR) bajo su control. En la noche del 21 al 22 el CMR consiguió que las tropas de Petrogrado aceptasen sus órdenes. El día 24 el CMR proclamó el Estado de sitio en Petrogrado. Los bolcheviques se hicieron con los puntos estratégicos de la ciudad aprovechando el cambio de guardia. Los bolcheviques no controlaron el Palacio de Invierno, que no asaltaron: sólo después de darse la noticia de que Kerensky abandonó Petrogrado los ministros dieron orden de no resistir y entregaron el Palacio de Invierno a los bolcheviques (la película "Octubre" de Eisenstein falta a la verdad). El día 25 Lenin formó el Gobierno de los Comisarios del Pueblo. El II Congreso de los Soviets condenó el golpe de Estado bolchevique y formó un Comité de Salvación frente a los bolcheviques formado por mencheviques, eseritas y algunos sindicatos obreros.
Lenin no se atrevió a anular la convocatoria a elecciones para la formación de la Asamblea constituyente. Los resultados fueron favorables para los eseritas que obtuvieron 307 diputados sobre 707 y contrarios a los bolcheviques que obtuvieron 175. Los rusos dieron la espalda a los bolcheviques en elecciones libres.
Los eseritas se opusieron a Lenin que pretendía imponer una dictadura.
Lenin decidió que la Asamblea constituyente no se celebrase para lo cual recurrió a la fuerza masacrando a manifestantes pacíficos ante el Palacio Tauride.
Así y todo, la Asamblea constituyente se abrió como estaba previsto el 18 de enero de 1918 y eligió a Chernov presidente de la Asamblea por 244 votos a favor y 151 en contra.


La Asamblea constituyente aprobó:
• La república federal con autonomía de todos los pueblos que la integraban;
• Entregar tierras a los campesinos; y,
• Negociar una paz sin vencedores ni vencidos y nunca por separado.
De lo aprobado por la Asamblea constituyente se puede concluir que la mayoría de sus diputados estaban a favor de la democracia y de las reformas sociales encaminadas a hacer de Rusia un país libre y moderno.
Los bolcheviques boicotearon la Asamblea constituyente: presentaron la Declaración de los Derechos del pueblo trabajador y explotado, abandonaron la Asamblea y, finalmente, el 19 de enero el Comité de Comisarios del Pueblo, haciendo uso de la fuerza, declaró disuelta la Asamblea. Los bolcheviques pusieron punto y final a la democracia en Rusia.
El 19 de enero de 1918 Sverdlov leyó en la Asamblea constituyente la Declaración de Derechos del pueblo trabajador y explotado, redactada por Lenin, Stalin y Bujarin, por la cual:
• Se proclamó en Rusia la República de los Soviets;
• Los soviets pasaron a ser los depositarios de todo el poder;
• Se abolió la propiedad privada de la tierra;
• Los medios de producción y de transporte pasaron a ser propiedad del Estado;
• Los bancos pasaron a ser propiedad del Estado;
• Se estableció el trabajo general obligatorio; y,
• Se constituyó un "Ejército Rojo socialista de obreros y campesinos".
Del contenido de la Declaración de Derechos del pueblo trabajador y explotado se concluye que los bolcheviques querían todo el poder para sí y que negaban anteriores declaraciones de derechos —la de Virginia, la de independencia de los EE. UU. y la de Derechos del hombre y del ciudadano— que sí reconocían como universales e inalienables los derechos a la libertad y a la propiedad.


Las medidas adoptadas por el Gobierno bolchevique fueron las siguientes:
• Se aprobó el Decreto sobre la tierra por el cual se confiscó la tierra y se entregó a los soviets;
• Se aprobó el Decreto de las nacionalidades por el cual se reconoció el derecho de autodeterminación, es decir, de independencia de las nacionalidades que componían Rusia;
• Se aprobó el Decreto sobre las empresas industriales por el cual se nacionalizaban las fábricas de más de cinco trabajadores;
• Se aprobó el Decreto de nacionalización de la banca por el cual todos los bancos pasaron a ser propiedad del Estado; y,
• Se firmó la Paz de Brest-Litovsk con Alemania el 3 de marzo de 1918.
En la firma de la Paz de Brest-Litovsk Lenin se impuso a Trotsky. Trotsky era partidario del armisticio a la espera de la sublevación de los ejércitos alemán y austriaco para así transformar la Primera Guerra Mundial en una "guerra revolucionaria" que alcanzase el centro de Europa. Se impuso Lenin que quería la paz a cualquier precio para asentarse al frente de Rusia. Por la Paz de Brest-Litovsk Rusia perdió el Báltico, excepto Petrogrado, y Ucrania, 65.000.000 de habitantes, el 90 % del carbón y el 50 % de la industria pesada. Pero, Lenin conservó el poder en Rusia, instauró la dictadura comunista -que no era "la del pueblo trabajador, sino la de una pandilla" en palabras de Plejanov, ideólogo que introdujo el marxismo en Rusia- e inició la política del terror bolchevique.
Lenin sabía de la debilidad bolchevique y para asentarse en el poder recurrió al terror de masas desde el Gobierno.
El 20 de diciembre de 1917 Lenin ordenó al bolchevique polaco Dzerzhinsky la organización de una "Comisión especial para combatir a contrarrevolucionarios y especuladores", conocida como Chk. Con el paso de los años la Chk tuvo los nombres siguientes: GPU, OGPU, NKVD, MVD y KGB.

Félix Dzerzhinsky fue el primer director de la Chk. Antes expresó al menchevique Abramovich la conveniencia de exterminar a clases enteras de la sociedad.

El objetivo de la Chk era establecer un régimen de terror que permitiese a los bolcheviques mantenerse en el Poder indefinidamente.
La política del terror se siguió los cuatro pasos siguientes:
• Subversión del orden democrático por una minoría autolegitimada. Se concretó en el cierre de la Asamblea constituyente y en el control de los medios de comunicación;
• Utilización del terror de masas. Se concretó en campañas indiscriminadas de confiscaciones, secuestros y fusilamientos;
• Aniquilación de clases sociales enteras, es decir, práctica del genocidio. Para dar una fachada legalista al genocidio se crearon dos figuras jurídicas: el "enemigo del pueblo" y el "sospechoso", y se crearon "tribunales revolucionarios"; y,
• Creación de aparatos represivos. Se concretó en la creación de la Chk.
La primera gran redada chequista fue contra los anarquistas la noche del 11 al 12 de abril de 1918.
El 15 de agosto de 1918 Lenin y Dzerzhinsky dictaron orden de arresto contra los líderes mencheviques Martov y Protesov.


Con el fin de no ser acusados de la comisión de ejecuciones extrajudiciales la dictadura bolchevique restituyó la pena de muerte el 13 de junio de 1918, abolida por el primer Gobierno Lvov en febrero de 1917. Los bolcheviques aplicaron la pena capital de manera masiva se compare con la época zarista: entre 1825 y 1917 los zares aplicaron 6.321 penas de muerte; en otoño de 1918 los bolcheviques aplicaron la pena de muerte a más de 15.000 personas.
El último paso en la política del terror bolchevique se dio el 9 de agosto de 1918 cuando se puso en marcha la red de campos de concentración y de exterminio soviéticos: el GULAG. El primer campo de concentración y exterminio soviético fue el de Solovki en el archipiélago Gulag, en el mar Blanco.


La guerra civil rusa, 1917-1921
Tras el golpe bolchevique la oposición democrática reaccionó contra el Gobierno de Lenin y su decisión de liquidar la Asamblea constituyente. La reacción fue doble:
• En diciembre de 1917 eseritas y kadetes constituyeron en Tomks la Duma Regional Siberiana que declaró independiente Siberia y formó gobierno; y,
• En junio de 1918 en Samara se constituyó el Comité de Miembros de la Asamblea Constituyente (Komuch) como gobierno legítimo de Rusia, integrado por eseritas y mencheviques.
El Gobierno bolchevique y la oposición se plantearon el objetivo de controlar toda Rusia. Fue así como empezó la guerra civil. Las fases de la guerra civil fueron cuatro.
La primera fase trascurrió desde el golpe bolchevique en octubre de 1917 hasta el final de la Primera Guerra Mundial. La oposición se rebeló contra:
• La supresión de la Asamblea constituyente, liderado por el gobierno de Samara con el apoyo de la Legión Checa; y,
• La Paz de Brest-Litovsk con Alemania.
En esta fase el Ejército Blanco, que agrupaba a las fuerzas democráticas, estuvo liderado por los generales Alexeiev y Kornílov.
En esta fase el gobierno bolchevique:
• Creó el Ejército Rojo en octubre de 1918 bajo la dirección de Trotski; y,
• Dio orden de asesinar a la familia del zar Nicolás II en Ekaterimburgo.

El zar Nicolás II y su familia fueron asesinados por la guardia bolchevique en Ekaterimburgo. Así, desapareció toda posibilidad de que Rusia fuese una monarquía parlamentaria bajo la dinastía Romanov.

La segunda fase trascurrió desde marzo a noviembre de 1919. Los generales del Ejército Blanco Denikin y Yudénich y el almirante Kolchak se manifestaron a favor de la democracia y sentenciaron que las medidas del gobierno del príncipe Lvov seguían en vigor. El Ejército Rojo derrotó al Ejército Blanco en noviembre de 1919.
La tercera fase ocupó 1920. El Ejército Rojo con ayuda del Ejército anarquista de Majnó atacó en Crimea al Ejército Blanco del general Wrangel, que fue derrotado en noviembre de 1920. Wrangel y 83.000 civiles y soldados blancos consiguieron llegar a Constantinopla.
La cuarta fase trascurrió entre 1920 y 1921. Fue una guerra civil dentro de las fuerzas de izquierda. Lenin no quería ningún tipo de oposición, ni a su derecha ni a su izquierda. El Ejército Rojo y los anarquistas de Majnó entraron en guerra. En 1921 el Ejército Rojo aniquiló el anarquismo en Ucrania. Majnó se exilió en París. La guerra civil entre fuerzas de izquierda dentro una guerra civil se repitió en la segunda etapa de la guerra civil española, la de 1936-1939.

El ejército anarquista de Néstor Majnó ayudó al Ejército Rojo durante la guerra civil rusa. Pero, en la última etapa de la guerra fue derrotado por el Ejército Rojo. Majnó se exilió en París.

Durante la guerra civil en Leningrado tuvieron lugar episodios de canibalismo y en el Volga hubo hambruna por el desabastecimiento de alimentos provocado por la decisión del gobierno bolchevique de seguir exportando cereales.
Durante la guerra civil el Gobierno bolchevique procedió al genocidio de cosacos, lituanos, letones, estonios, polacos y ucranianos. Sirvió de ensayo para posteriores genocidios llevados a cabo años más tarde contra campesinos y ucranianos, principalmente, pero, también contra otros pueblos de la URSS.
Las razones de la victoria del Ejército Rojo fueron:
• La superioridad demográfica (70.000.000 de habitantes) y material de la Rusia controlada por los bolcheviques, que garantizaba la reposición del material bélico;
• La superioridad numérica del Ejército Rojo, que alcanzó los 5.000.000 de soldados;
• La incorporación al Ejército Rojo de generales (775) y mandos zaristas (1.726 oficiales) bien preparados; de entre todos destacó Tukachevsky;
• Centralización del mando militar desde septiembre de 1918 en el Soviet militar revolucionario, presidido por Trotsky, fundador del Ejército Rojo, y dependiente del Comité central del Partido bolchevique;
• Utilización masiva del terror para frenar las deserciones.

Las razones de la derrota del Ejército Blanco fueron:
• La inferioridad demográfica (17.000.000 de habitantes) y material de la Rusia controlada por las fuerzas democráticas;
• La inferioridad numérica del Ejército Blanco, que nunca superó los 250.000 soldados. Además, estuvo fragmentado en diversos cuerpos de ejército separados por distancias enormes, lo que impidió llevar a cabo acciones coordinadas;
• La insuficiente ayuda prestada por las potencias occidentales. La intervención armada británica sí ayudó a la independencia de los Estados bálticos de Lituania, Letonia y Estonia; y,
• La deficiencia en los suministros a las tropas.



Durante la guerra civil la Rusia bolchevique perdió población por acción bélica (700.000 soldados rojos), masacres de cosacos, bálticos y polacos (1.000.000), masacres de campesinos alzados (250.000), por frío, hambruna, enfermedad y suicidio (5.000.000). Los soldados blancos fallecidos en guerra fueron 100.000. Consecuencia de la guerra civil fue el exilio de 2.000.000 de rusos.
La victoria del Ejército Rojo anuló cualquier posibilidad de democratización de Rusia e hizo más fuertes a los bolcheviques, que confirmaron que el terror era el medio para conseguir sus fines.
Durante la guerra civil el gobierno bolchevique puso en marcha el llamado comunismo de guerra por el cual:
• Se nacionalizaron los bancos, la industria, el comercio interior y exterior y los transportes;
• Se limitaron los derechos sindicales, prohibiéndose el derecho de huelga;
• Se obligó a los campesinos a entregar parte de sus cosechas al Gobierno. Esta medida provocó la hambruna entre la población campesina.
Para imponer estas medidas se tuvo que recurrir al terror.


Las sublevaciones de Kronstadt y Tambov
Durante la guerra civil y después tuvieron lugar sublevaciones contra la dictadura comunista de Lenin. Las sublevaciones más importantes tuvieron lugar una vez acabada la guerra civil y fueron dos, una protagonizada por marineros en Kronstadt y otra llevada a cabo por campesinos en Tambov.
Los marineros de Kronstadt se sublevaron con el siguiente programa político:
• La celebración de elecciones al Soviet mediante sufragio secreto;
• Libertad de prensa y de expresión para todos los partidos de izquierda;
• Libertad de reunión para los sindicatos y organizaciones campesinas;
• Supresión de las organizaciones políticas comunistas en el Ejército; y,
• Cese de la política de requisas de grano.
Campesinos y obreros se rebelaron en apoyo de los marineros de Kronstadt.
En marzo de 1921 se aplastó militarmente a los sublevados en Kronstadt. A continuación la Chk asesinó al 20 % de los sublevados supervivientes.
La sublevación campesina de Tambov ocupó los años 1921 y 1922. Fue la sublevación campesina más importante. Lenin ordenó a Tukachevsky el 27 de abril de 1921 poner fin a la sublevación en un mes. No lo consiguió. Lenin el 12 de junio de 1921 ordenó gasear a los sublevados haciendo uso del "número necesario de bombas de gas". Sólo así pudo ser aplastada la sublevación campesina de Tambov en mayo de 1922. Es decir, Lenin uso gas venenoso para exterminar a civiles años antes de que lo hiciese Hitler.

* * *
Documentos
A continuación una selección de documentos de los hechos más destacados acaecidos en Rusia entre 1917 y 1922. Del estudio de los documentos se concluye el compromiso de los protagonistas de la revolución de febrero con la libertad y la democracia y el liberticidio llevado a cabo por los bolcheviques y sus métodos brutales para conseguir sus propósitos. Consecuencia directa de la aplicación de los métodos bolcheviques fue la muerte de millones de personas.

Documento 1
Programa político del Gobierno del príncipe Lvov. El Gobierno provisional del príncipe Lvov hizo de Rusia un país libre e instauró la democracia.
"El gabinete se guiará en sus acciones por los siguientes principios:
1. "Una amnistía general inmediata para todos los delitos políticos y religiosos, incluyendo los actos terroristas, las rebeliones militares, los delitos agrarios, etc.
2. "Libertad de expresión y de prensa; libertad para constituir sindicatos y para declararse en huelga. Estas libertades políticas deberán hacerse extensivas al Ejército en la medida en que lo permitan las acciones bélicas.
3. "La abolición de todas las discriminaciones sociales, religiosas y nacionales.
4. "La inmediata preparación de la convocatoria para una Asamblea Constituyente elegida por sufragio universal y secreto, que determinará la forma de gobierno y redactará la Constitución para la nación.
5. "En lugar de la policía organizará una milicia nacional con oficiales electivos y sometidos al cuerpo de autogobierno local.
6. "Las elecciones deben llevarse a cabo sobre la base del sufragio universal, directo, igual y secreto.
7. "Las tropas que hayan tomado parte en el movimiento revolucionario no serán desarmadas ni retiradas de Petrogrado.
8. "En el cumplimiento del deber y en el servicio de la guerra, debe mantenerse una estricta disciplina militar, pero cuando no se encuentren sujetos al servicio, los soldados gozarán de los mismos derechos públicos que disfrutan los restantes ciudadanos.
"El gobierno provisional desea añadir que no tiene intención de aprovecharse de la existencia de la guerra para retrasar la realización de las medidas de reforma arriba señaladas".
Rodzianko, M., Presidente de la Duma; Príncipe Lvov, Primer ministro y ministro del Interior; Miliukov, P. N., ministro de Asuntos Exteriores; Guchkov, A. I., ministro de Guerra y Marina; Tereshchenko, M. I., ministro de Hacienda; Manuilov, A. A., ministro de Educación; Shingarev, A. I., ministro de Agricultura; Nekrasov, N. V., ministro de Transportes; Konovalov, A. I. ministro de Comercio e Industria; Kerenski, A. E., ministro de Justicia; Lvov, Vl. Santo Sínodo.
Izvestiia Revolutdionoi Nedeli, 3 de marzo de 1917.

Documento 2
Tesis de abril. Lenin quería aprovechar que Rusia "es hoy el país más libre de todos los beligerantes" para subvertir la república parlamentaria, para poner fin a la democracia e imponer la dictadura comunista.
1. "El proletariado consciente sólo puede aceptar una guerra revolucionaria.
2. "La peculiaridad del momento actual en Rusia consiste en el paso de la primera fase de la revolución -que ha dado el poder a la burguesía (...)- a su segunda fase, que debe colocar el poder en manos del proletariado y de los sectores pobres del campesinado.
"Este tránsito está caracterizado, por untado, por el máximo de legalidad (Rusia es hoy el país más libre de todos los beligerantes), por otro lado, por la ausencia de violencia contra las masas y, finalmente, por la confianza (...) de éstas en al gobierno de los capitalistas (...)
3. "Ningún apoyo al gobierno provisional (...)
4. "Reconocer que, en la mayoría de los Soviets de Diputados obreros, nuestro Partido se encuentra en minoría y, de momento, en una minoría reducida, frente al bloque de todos los elementos pequeñoburgueses (...), desde los socialistas populares y los eseristas (...)
5. "No una república parlamentaria (...) sino una república de los Soviets de Diputados de los obreros, braceros y campesinos de todo el país, desde abajo hasta arriba.
"Supresión de la policía, del Ejército y de la burocracia.
6. "En el programa agrario, trasladar el centro de gravedad a los Soviets de Diputados de los braceros.
"Confiscación de todas las tierras a los terratenientes.
"Nacionalización de todas las tierras del país, de las que dispondrán los Soviets locales de Diputados de braceros y de campesinos.
7. "Fusión de todos los bancos del país en un banco nacional único, sometido al control de los Soviets de Diputados de trabajadores.
8. "No "implantación" del socialismo como nuestra tarea inmediata, sino pasar únicamente a la instauración inmediata del control de la producción social y de la distribución de los productos por los Soviets de Diputados de los trabajadores".
Lenin, en Pravda, 7 de abril de 1917.

Documento 3
Declaración de Derechos del pueblo trabajador y explotado. Los bolcheviques eran minoría en la Asamblea constituyente. Así lo quisieron los rusos en elecciones libres. Los bolcheviques leyeron la Declaración de Derechos del pueblo trabajador y explotado, la declararon aprobada y abandonaron la Asamblea constituyente.
"La Asamblea Constituyente decreta:
A. 1. "Queda proclamada en Rusia la República de los Soviets de Diputados de obreros, soldados y campesinos. Todo el poder, tanto en el centro como en las localidades, pertenece a los mencionados Soviets.
2. "La República Soviética de Rusia se instituye sobre la base de la unión libre de naciones libres como Federación de Repúblicas Soviéticas nacionales.
B. "Habiéndose señalado como misión esencial abolir toda explotación del hombre por el hombre, suprimir por completo la división de la sociedad en clases, sofocar de manera implacable la resistencia de los explotadores, instaurar una organización socialista de la sociedad y hacer triunfar el socialismo en todos los países, la Asamblea Constituyente decreta, además:
1. "Queda abolida la propiedad privada de la tierra. Se declara patrimonio de todo el pueblo trabajador toda la tierra, con todos los edificios, ganado de labor, aperos de labranza y demás accesorios agrícolas.
2. "Se ratifica la ley soviética sobre el control, obrero y del Consejo Superior de la Economía Nacional, con objeto de asegurar el poder del pueblo trabajador sobre los explotadores y como primera medida para que las fábricas, talleres, minas, ferrocarriles y demás medios de producción y de transporte pasen por completa a ser propiedad del Estado obrero y campesino.
3. "Se ratifica el paso de todos los bancos a propiedad el Estado obrero y campesino, como una de las condiciones de la emancipación de las masas trabajadoras del yugo del capital.
4. "Se establece el trabajo general obligatorio, con la finalidad de acabar con los sectores parasitarios de la sociedad.
5. "Se declara el armamento del trabajadores, la constitución de un Ejército Rojo socialista de obreros y campesinos y de desarme completo de las clases propietarias, con la finalidad de asegurar la totalidad del poder de las masas obreras y eliminar cualquier posibilidad de restauración del poder de los explotadores (...)".
Lenin, Stalin y Bujarin: Declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado, 16 de enero de 1918. Leída por Sverdlov en la Asamblea constituyente.

Documento 4
En una conversación con el menchevique Abramovich en agosto de 1917, Dzerzhinsky se expresó partidario del "exterminio de algunas clases de la sociedad". Dzerzhinsky fue el primer director de la Chk por encargo de Lenin.
—Dzerzhinsky: "Abramovich, ¿te acuerdas del discurso de Lasalle sobre la esencia de una constitución?"
—Abramovich: "Por supuesto".
—Dzerzhinsky: "Decía que toda constitución está determinada por la relación de las fuerzas sociales en un país y en un momento dado. Me pregunto cómo podía cambiar esa correlación entre lo político y lo social".
—Abramovich: "(...) mediante los diversos procesos de evolución económica y política, mediante la emergencia de nuevas formas económicas, al ascenso de ciertas clases sociales, etcétera, todas esas cosas que tú conoces perfectamente, Félix".
—Dzerzhinsky: "Sí, pero, ¿no se podría cambiar radicalmente esa correlación, por ejemplo mediante la sumisión o el exterminio de algunas clases de la sociedad?"
Abramovich, R.: The Soviet Revolution, 1917-1939. Londres, 1962, p. 312. Documento 5
Lenin llevó a la práctica el terror de masas y la puesta en marcha de campos de concentración y de exterminio.
"Es necesario organizar una guardia especial de hombres seleccionados, de toda confianza, para llevar a cabo una campaña de terror de masas contra los kulaks, el clero y la Guardia Blanca. Todos los sospechosos deben ser internados en un campo de concentración fuera de la ciudad. La expedición de castigo ha de partir inmediatamente. Comunicad por telégrafo el cumplimiento de esta orden.
"Lenin, presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo".
Lenin: Orden, 8 de agosto de 1918.

Documento 6
Lenin llevó a la práctica el terror de masas mediante el asesinato de aquellas personas que consideraba contrarias al comunismo. Para ser asesinado por los bolcheviques era suficiente ser considerado "sospechoso" o ser campesino propietario de tierra o ganado.
"Enviad a Penza a los compañeros Kuraev, Bosh, Minkin y otros comunistas de Penza.
"¡Compañeros! (...) tenemos que dejar sentado un ejemplo.
1. "Tenéis que ahorcar (ahorcar sin falta para que todo el mundo lo vea) al menos a cien kulaks notorio, a los ricos (...)
2. "Publicad sus nombres.
3. "Quitadles todo el grano.
4. "Ejecutad a los rehenes (de acuerdo con el telegrama de ayer).
"Este tiene que ser llevado a cabo de tal manera que la gente que haya en centenares de kilómetros a la redonda lo vea, tiemble, sepa y grite (...).
"Telegrafiadnos acusando recibo y notificando la ejecución de esto.
"Lenin.
"PD. Utilizad a vuestra gente más dura para esto".
Lenin: Telegrama a los comunistas de Penza, 11 de noviembre de 1918.