LA HISTORIA ES ESQUIVA A LA RAZON DE LOS HOMBRES

LA VERDAD PURA Y SIMPLE, RARA VEZ ES PURA Y NUNCA ES SIMPLE

sábado, 26 de febrero de 2011

TEXTO REVOLUCIÓN RUSA

Condiciones impuestas a los partidos que se afilian a la KOMINTERN, Tercera Internacional, en Moscú, 1920.

LAS CONDICIONES DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA.

1. LA PROPAGANDA Y LA AGITACIÓN COTIDIANA DEBEN TENER UN CARÁCTER COMUNISTA.
2. DEPURACIÓN DE LOS CARGOS DE RESPONSABILIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO DELOS REFORMISTAS, AUNQUE SEAN MILITANTES EXPERIMENTADOS, QUE SERÁN REEMPLAZADOS POR COMUNISTAS.
3. LA ACCIÓN LEGAL TIENE QUE IR SIEMPRE COMBINADA CON LA ACCIÓN ILEGAL.
4. PROPAGANDA DE IDEAS COMUNISTAS EN EL EJÉRCITO.
5. PROPAGANDA Y AGITACIÓN EN EL CAMPO POR PARTE DE OBREROS COMUNISTAS.
6. DENUNCIAR LA MISMO TIEMPO EL SOCIALPATRIOTISMO Y EL SOCIALPACIFISMO.
7. RUPTURA COMPLETA Y DEFINITIVA CON LOS REFORMISTAS.
8. APOYO, NO CON PALABRAS SINO CON HECHOS, A CUALQUIER MOVIMIENTO DE EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS.
9. FORMACIÓN DE NÚCLEOS COMUNISTAS SUBORDINADOS AL CONJUNTO DEL PARTIDO Y A LOS SINDICATOS.
10. COMBATIR LA INTERNACIONAL AMARILLA DE ÁMSTERDAM.
11. DEPURAR LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA.
12. ORGANIZAR LOS PC SOBRE LA BASE DE CENTRALIZACIÓN DEMOCRÁTICA CON UNA DISCIPLINA DE HIERRO PARECIDA A LA MILITAR.
13. DEPURACIONES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS EPQUEÑOBURGUESES EN LOS PC LOCALES.
14. APOYO SIN RESERVAS A LAS REPÚBLICAS SOVIÉTICAS EN SU LUCHA CONTRA LA CONTRERREVOLUCIÓN.
15. ESTABLECER UN NUEVO PROGRAMA COMUNISTA ADAPTADO A LAS CONDICIONES ESPECIALES DEL PAÍS.
16. RECONOCER EL CARÁCTER OBLIGATORIO DE LAS DECISIONES DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA , PARTIDO MUNDIAL ÚNICO.
17. DENOMINAR A LOS PARTIDOS COMUNISTAS EN LUGAR DE PARTIDOS SOCIALISTAS.
18. PUBLICAR EN TODOS LOS ÓRGANOS DE PRENSA COMUNISTAS TODOS LOS DOCUMENTOS IMPORTANTES SURGIDOS DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA.
19. CONVOCAR UN CONGRESO EN LOS CUATRO MESES POSTERIORES AL SEGUNDO CONGRESO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA PARA DEBATIR LAS CONDICIONES DE ADMISIÓN.
20. ELEGIR UN NUEVO COMITÉ CENTRAL, TENIENDO EN CUENTA QUE LOS DOS TERCIOS DE SUS MIEMBROS TIENEN QUE SER COMUNISTAS.
21. EXCLUIR DEL PARTIDO A LOS QUE RECHAZAN LAS CONDICIONES DE ADMISIÓN.

Nota: La formación de la Tercera Internacional o KOMINTERN es paralela a la reconstitución de la Segunda Internacional Socialista en febrero de 1919 en Ámsterdam. A la vista de ello, responder las siguientes preguntas:
1. Realizar el comentario de texto atendiendo a las pautas de identificación conocidas.
2. Indicar y explicar las ideas aparecidas en el texto resumiendo el contenido.
3. Responder a las siguientes cuestiones:
a. Exponer las características que aparecen en el texto de acuerdo con la evolución de la Revolución rusa.
b. Identificar la línea seguida por el gobierno ruso desde entonces, definir sus características y la repercusión que tendrá en el movimiento obrero.
c. Opinión personal y comentario

domingo, 20 de febrero de 2011


COMENTARIO DE MAPA HISTORICO. PAZ DE VERSALLES Y RESULTADOS..
1. Clasificación:
- Título. Si no lo tiene debemos ponerle uno.
- Fecha de los acontecimientos.
- Tipo del mapa: de situación.
-Escala: permite calcular la distancia real en la relación con la representada en el mapa.

2. Análisis y explicación:
− Explicar el contenido del mapa describiendo sus diferentes elementos ayudándonos de los colores, signos y símbolos de la leyenda.
− Explicar los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa.

3. Relación con el tema:
− Redactar el comentario haciendo una pequeña introducción (presentación del documento), desarrolla el contenido explicando el contenido del mapa y relacionándola con los apartados del libro.

4. Conclusión:
− Realiza un pequeño resumen, y una valoración y significación histórica del contenido representado en el mapa.

sábado, 12 de febrero de 2011

TEXTO PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Discurso del ministro de Asuntos Exteriores alemán, 1899

«No creo que estemos en la vigilia de un nuevo reparto del mundo, pero, en todo caso, de la misma manera que no quere¬mos perjudicar a ninguna potencia tampoco queremos permitir que ninguna potencia nos deje de lado, tanto desde el punto de vista político como comercia!». El ministro de Asuntos Exterio¬res continuó el discurso haciendo referencia al rápido aumento de la población de Alemania y al desarrollo de la industria y del comercio. «Todo esto -dijo- nos obliga a "una política mundial". Cuando los ingleses hablan de la Greater Britain y los franceses de la Nouvelle France, cuando los rusos se extienden hacia Asia, tenemos que pretender una Alemania más grande».
Francia aún no está preparada para el combate. Inglaterra es¬tá atormentada por dificultades interiores y coloniales. Rusia tie¬ne miedo a la guerra, porque teme una revolución interior. ¿Te¬nemos que esperar a que nuestros adversarios estén prepara¬dos o tenemos que aprovechar este momento favorable para provocar la decisión? [...1. Esto no significa que tengamos que provocar la guerra, pero si se produce un conflicto de intereses [oo.J no tenemos que retroceder, sino que debemos vincularlo a la guerra y comenzarla con una ofensiva decidida [.. .1.
«Die Post», febrero de 1914.
1. Realizar el comentario de texto atendiendo a las pautas de identificación conocidas.
2. Indicar y explicar las ideas aparecidas en el texto resumiendo el contenido.
3. Responder a las siguientes cuestiones:
a. Exponer las características que aparecen en el texto de acuerdo con la política exterior de Guillermo II y su repercusiones con Francia y Gran Bretaña.
b. ¿Cuál era su actitud ante las otras potencias?
c. ¿En 1914 Alemania temía la guerra o la deseaba? Razona la respuesta. ¿Qué hizo para provocarla?
d. Opinión personal y comentario.

jueves, 3 de febrero de 2011

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. VISIONES




CUADRO TRATADO DE VERSALLES.

El Tratado de Versalles, firmado con Alemania
Cláusulas
territoriales
• Francia recupera Alsacia y Lorena
• Eupen y Malmedy pasan a manos de Bélgica
• El pasillo polaco (Posnania y otras regiones) y el sur de la Alta Silesia se anexionan a la recién nacida Polonia. Esto significaba el aislamiento territorial del resto de Prusia Oriental.
• Danzig y Memel, poblaciones germanas del Báltico, fueron declaradas ciudades libres
• Dinamarca se anexiona el norte de Schleswig-Holstein.
• El conjunto de las pérdidas territoriales de Alemania ascendió a 76.000 kilómetros cuadrados (13% de su territorio), donde vivían 6.5 millones de habitantes (10% de su población)
• La cuenca carbonífera del Sarre pasa a ser administrada por la Sociedad de Naciones y explotada económicamente por Francia durante 15 años
• Alemania pierde todas sus colonias, que son repartidas como mandatos de la Sociedad de Naciones entre el Imperio Británico y Francia. Bélgica y Japón se anexionaron territorios muy pequeños.
Cláusulas
militares
• Drástica limitación de la Armada (el grueso de la Armada de guerra fue confiscado y confinado en la base británica de Scapa Flow) y el Ejército (100.000 efectivos, no tanques, aviones, artillería pesada...)
• Desmilitarización de Renania (zona occidental y franja de 50 km. al este del Rin)
• Ocupación temporal de la orilla occidental del Rin. Las tropas aliadas se retirarían escalonadamente en plazos que concluirían en 1935.
Reparaciones
de guerra
• Como responsable de una guerra iniciada por su agresión, Alemania quedó obligada a pagar reparaciones o indemnizaciones de guerra a los vencedores.
• Conferencia de Spa (1920) fija el porcentaje que recibiría cada país del total: Francia 52%, Gran Bretaña 22%, Italia 10%, Bélgica 8%
• En la Conferencia de Londres (1920) se fija el monto total de las reparaciones: 140.000 millones de marcos-oro, una enorme cantidad.
Otras cláusulas
• Alemania reconoce su responsabilidad por la guerra y todos los daños que trajo consigo. Fue la agresión alemana la que desencadenó el conflicto.
• Prohibición de ingreso en la Sociedad de Naciones.
• Prohibición del Anschluss (unión Alemania y Austria)
• Establecimiento del Pacto de la Sociedad de Naciones, como un anexo al Tratado.


El Tratado de Saint Germain, firmado con Austria

• Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y Checoslovaquia, a lo que se une cesiones de territorio a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.
• Pago de reparaciones.
• Limitaciones en el ejército.
• Prohibición del Anschluss con Alemania.

El Tratado de Trianon, firmado con Hungría

• Fin del Imperio Austro-Húngaro, dee su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y Checoslovaquia, a lo que se une cesiones de territorio a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.
• Pago de reparaciones
• Limitaciones en el ejército
• Importantes minorías húngaras (3 millones, un tercio de la población total) quedan fuera del estado húngaro, en Eslovaquia, Rumanía (Transilvania) y Yugoslavia.
El Tratado de Neuilly, firmado con Bulgaria

• Pérdidas territoriales en beneficio de Rumanía, Grecia y Yugoslavia
• Pago de reparaciones
• Limitaciones en el ejército
El Tratado de Sèvres, con Turquía

• Reparto de las posesiones del Oriente Medio entre Francia (Siria, Líbano) y Gran Bretaña (Palestina, Irak) en la forma de mandatos de la Sociedad de Naciones.
• Las fuertes pérdidas territoriales en Anatolia y Tracia estipuladas en Sèvres son anuladas en el tratado de Lausana (1923) tras la victoria turca en su guerra contra Grecia (1919-1922). Turquía quedó reducida a la península de Anatolia en Asia y a la región en torno a Estambul en Europa.

COMENTARIO TEXTOS PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Las crisis marroquíes.
"Alemania debe protestar por la intención francesa de apoderarse de Marruecos, no sólo por razones materiales, sino más aún por salvaguardar su prestigio(...).El gobierno alemán se ve, pues, obligado a tomar la iniciativa para defender los intereses germanos, que nuestro muy gracioso emperador ha resumido ante el rey de España del modo siguiente:
"Exigimos la libertad de comercio y de trafico en Marruecos". Este programa resultaría inviable si Francia se adueñara de Marruecos. En el caso de que el mantenimiento del statu quo marroquí se revelara imposible en el futuro (el gobierno alemán) declara de antemano apoyar la ocupación por España de todo el litoral marroquí desde Melilla a Sebu y el traspaís."
Nota de HOLSTEIN al canciller VON BULOW 1905
1. Realizar el comentario de texto atendiendo a las pautas de identificación conocidas.
2. Indicar y explicar las ideas aparecidas en el texto resumiendo el contenido.
3. Responder a las siguientes cuestiones:
a. Exponer las características que aparecen en el texto de acuerdo con la política exterior de Guillermo II y su repercusiones con Francia y Gran Bretaña.
b. ¿Cual fue la salida de las crisis marroquíes? Exponer su desarrollo.
c. Opinión personal y comentario

COMENTARIOS MAPA HISTORICO



COMENTARIO DEL MAPA DE EUROPA 1815

INTRODUCCIÓN o DESCRIPCIÓN

Ámbito geográfico, cronológico y situación histórica

Mapa de Europa de 1815, acordado en el Congreso de Viena por las potencias vencedoras de Napoleón tras la batalla de Waterloo.

Este mapa es el resultado de un nuevo orden internacional determinado por estas potencias: Reino Unido, Imperio Austriaco, Imperio Ruso y el Reino de Prusia.

ANÁLISIS

El mapa presenta varios puntos de interés o análisis:

1. Situación de Francia tras la derrota
2. El espacio geográfico alemán
3. El espacio geográfico italiano
4. Europa Oriental: El imperio ruso y el imperio otomano
5. Europa del Norte: Países escandinavos y Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda

1.- Francia tras la derrota

Francia es restituida a sus fronteras naturales anteriores a 1789, y va a estar rodeada de una serie de estados-tapón (potencias de segundo orden que existen o son creados, para evitar un posible expansionismo francés)

Por el Norte

Reino de los Países Bajos: las antiguas Provincia Unidas (Holanda) se van a engrandecer con los antiguos Países Bajos austriacos (luego Bélgica y Luxemburgo), que quedan bajo la autoridad de la monarquía holandesa de los Orenge-Nassau

Por el Este

Renania: El territorio de la cuenca del río Rhin, formado por pequeños ducados y condados alemanes independientes antes de la revolución, será anexionado al reino de Prusia.

Confederación Helvética: los cantones suizos, son reconocidos como una confederación de Estados, a los que las potencias vencedoras les garantizarán su neutralidad (en caso de ser invadido por algún país, las potencias socorrerían a la confederación suiza)

Por el Sureste

Reino de Piamonte-Cerdeña: El antiguo reino de Saboya se ve aumentado con los territorios de Saboya y Niza, más la república de Génova; estos territorios continentales en el norte de Italia, más la isla de Cerdeña, forman este nuevo reino, gobernado por la dinastía de los Saboya.

Por el Sur

Reino de España

Devolución de las fronteras naturales de España al sur de los Pirineos, y restauración de la dinastía de los borbones.

2.- espacio geográfico alemán

El Sacro Imperio Romano Germánico (formado por cerca de 200 estados) desapareció con las guerras napoleónicas, y va a ser sustituido por una Confederación Germánica, (34 estados) especie de asamblea en la que se discutirán los asuntos relacionados con los estados alemanes, pero sin intervenir en la soberanía e independencia de cada estado.

a) Los cinco reinos estados más importantes:

 Reino de Prusia engrandecido con los terrenos anexionados en 1792 y 1795 a Polonia (Prusia Occidental), algunas zonas del interior de Alemania y Renania
 Reino de Baviera
 Reino de Hannover (en unión personal con Reino Unido: el soberano de Hanover y del Reino Unido era el mismo monarca
 Reino de Württemberg
 Reino de Sajonia

b) Multitud de pequeños estados: Gran Ducado de Baden, Mecklemburgo, Oldenburgo, Estados del Saxe, Estados Turingios, Hesse-Darmstadt, Hesse-Kassel

c) Territorios que estando dentro de la Confederación Germánica formaban parte de otros estados, por lo que estos reinos también se estaban representado en la Dieta (asamblea) del la Confederación:
 Ducados de Schleswig-Holstein que pertenecían al Reino de Dinamarca
 Gran Ducado de Luxemburgo que pertenecía al Reino de los Países Bajos
 Territorios del imperio austriaco (Austria, Bohemia y Moravia)

El Imperio Austriaco cuyo soberano el Emperador, era a la vez Presidente de la Confederación, se constituye como gran potencia centroeuropea. Aunque cederá sus territorios en los Países Bajos, aumentara su presencia y dominio en Italia. Será un gran imperio multiétnico, sus fronteras dan cabida a multitud de pueblos: austriacos, checos, eslovacos, polacos, húngaros, rumanos, servios, croatas, eslovenos, rumanos, e italianos.

3.- El espacio geográfico italiano

Italia al igual que Alemania es un espacio geográfico, formado por 8 estados independientes:

1. Reino de Piamonte-Cerdeña (territorios ya mencionados)
2. Reino Lombardo-Véneto (territorios del Milanesado y Venecia), este reino es posesión directa del Emperador de Austria
3. Reino de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) bajo la monarquía restaurada de los borbones.
4. Estados de la Iglesia. Se devolvió al Papado sus antiguas posesiones del centro de Italia: el Lazio, las marcas, Umbria y Romagna.
5. Ducado de Parma, (secundogenitura de la corona austriaca)
6. Gran Ducado de Toscaza (, (secundogenitura de la corona austriaca)
7. Ducado de Modena , (bajo influencia austriaca)
8. Ducado de Lucca (bajo influencia austriaca)

El control de Italia quedaba bajo la órbita de influencia austriaca.

4.- Europa Oriental

El Imperio Ruso es un vasto territorio que desde Siberia se extiende por Europa Oriental, manteniendo los territorios arrebatados a Polonia a fines del Siglo XVIII, convirtiéndose en un gran imperio multiétnico: finlandeses, polacos, cosacos, rusos blancos (hoy bielorusos) pueblos bálticos: (letones, lituanos, estonios). Estos pueblos sufrieron un proceso de “rusificación” bajo el duro dominio de la autocracia zarista.

El Imperio Otomano se extiende por tres continentes.

África: territorios de Túnez, Libia y Egipto (con amplia autonomía respecto al Sultán)
Asia: Siria-Palestina, Irak, Arabia, Turquía
Europa balcánica: actuales territorios de Grecia, Albania, Servia, Macedonia, Bulgaria, Rumania.

La capital, Estambul, es el centro de un imperio vasto pero muy débil, pronto va a ser conocido como el “enfermo de Europa” puesto que las tensiones nacionalistas de los distintos pueblos, como las apetencias de las potencias Rusia y Austria, van a hacer que su territorio sea un centro de conflictos.

5.- Europa del Norte, los países escandinavos y el Reino Unido

El Reino de Dinamarca perderá Noruega, pero conserva Gröenlandia e Islandia.

El Reino de Suecia perderá en 1807 Finlandia que pasa a ser del imperio ruso, pero formará una unión con Noruega hasta 1909 en que Noruega se independizará.

Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda

La verdadera potencia vencedora de Napoleón no obtendrá ningún territorio en el continente, pero se asegurará el control de los mares, con una serie de puntos estratégicos:
En el Mar del Norte, frente a las costas neerlandesas: Islas de Heligoland
En el Mediterráneo: Gibraltar, Malta y el protectorado de las Islas Jónicas (frente a las costas occidentales de Grecia).


COMENTARIO

La Europa que surge del Congreso de Viena es una Europa planificada por las grandes potencias vencedoras de Napoleón, y diseñada por los grandes ministros y estadistas del momento: Metternich (austriaco), Wellington y Castlereagh (británicos), El Zar Alejandro I de Rusia, y el Rey Federico Guillermo III de Prusia.

Francia va a ser la potencia derrotada, pero no humillada, de hecho volverá a sus fronteras anteriores a la revolución, gracias a la diplomacia de su gran ministro Tayllerand.

Las ideas básicas del Congreso de Viena parten de la idea de una Europa controlada por las cuatro potencias, (Cuadruple Alianza) a las que con el tiempo se unirá Francia (Quintuple Alianza), y de las que todas las potencias saldrán beneficiadas.

Inicialmente Francia parecerá aislada por la creación de unos estados-tapón que puedan frenar unos futuros deseos de revancha franceses. Estos estados-tapón serán antiguos estados que fueron ocupados por los franceses, pero ahora engrandecidos: Holanda, Saboya.

El espíritu de la “restauración” de las antiguas monarquía se va a producir en muchos territorios: los ya mencionadas dinastías reinantes en Saboya y Holanda, más las dinastías borbónicas en España y el Reino de las Dos Sicilias, las de algunos estados alemanes, y el Papado.

Las ideas-fuerza de las grandes potencias que van a determinar las relaciones exteriores en Europa a lo largo del siglo XIX.

Imperio Austriaco: mantenerse como gran imperio centroeuropeo y multiétnico desarrollando su presencia y protagonismo en los asuntos italianos (mediante el control directo e indirecto de varios estados) y del espacio alemán, presidiendo la recién creada Confederación Germánica.

Prusia: aumentar sus territorios en el espacio geográfico alemán, aumentando su influencia entre los estados protestantes del norte de Alemania, disputándole el dominio del mismo al imperio austriaco

Imperio Ruso expansión zarista por Asia, controlando definitivamente Siberia, y aumento de su extensión en las fronteras occidentales del imperio: anexión de Finlandia (1807), creación del reino de Polonia, bajo la corona del Zar, para ser definitivamente anexionada en 1825. Aumento de los conflictos fronterizos con el imperio otomano, intentando extender su influencia en los pueblos “cristianos ortodoxos” que están dominados por los turcos.

Reino Unido se preocupará de mantener el equilibrio continental, evitando el aumento territorial excesivo de ninguna potencia, y asegurándose para sí el dominio de los mares, con el que irá forjando su imperio mundial.


INSTRUCCIONES PARA COMENTAR EL MAPA HISTÓRICO.


1. Presentación del mapa histórico. Puntos a estudiar.
1. Indicar el tema del mapa. Es decir, precisar el objetivo que persigue y su cronología.
2. Citar el espacio geográfico que abarca y los diferentes territorios implicados, que no siempre tienen que coincidir con la superficie de estados definidos.
3. Explicar que tipo de información ofrece y el mapa y hacer una lectura por medio de la simbología de los elementos que intervienen.

2. Descripción del mapa.
1. Describir con detalle la situación que ilustra el mapa. Para ello es necesario conocer el proceso inmediatamente anterior a la situación reflejada en el mapa que tenemos para estudio. La descripción de la situación que presenta el mapa debe hacerse teniendo en cuenta los factores y protagonistas implicados.
2. Interpretación del mapa, destacando los siguientes elementos:
3. Importancia histórica de los fenómenos representados en el mapa y de los fenómenos que lo han motivado.
4. Valoración del contexto histórico en el que se ha realizado el mapa, concretamente la efectividad real de la nueva ordenación territorial o de la situación económica o demográfica que se refleje. También deben reflejarse los factores que provocaron la modificación del mapa, es decir, los responsables de que el mapa no sea definitivo.
5. Consecuencias, a largo plazo, que se derivaran de los elementos representados en el mapa.







EJERCICIO PRÁCTICO.

Mapa de trabajo: Europa de 1815.
1. Presentación del mapa. Se inicia el trabajo precisando el objetivo o tema del mapa, la cronología, el espacio geográfico que abarca y los signos convencionales que se utilizan.
2. Descripción del mapa. Para realizar el trabajo hay que tener en cuenta el mapa anterior de la Europa napoleónica, con el fin de poder establecer las comparaciones pertinentes. Con ambos medios de análisis – los mapas-, se procederá a responder las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo quedaron las fronteras de Francia después de la celebración del Congreso de Viena?.
b. ¿Qué potencias engrandecieron sus dominios? ¿Qué nuevos estados fueron creados?. ¿Desapareció alguno?¿Qué estados no tuvieron modificación?
c. ¿Qué estados salieron mas beneficiados?¿Cuáles fueron mas beneficiados?¿Cuáles fueron mas perjudicados?¿Qué potencias ostentaban en ese momento la hegemonía europea?.

3. Interpretación del mapa.
a. ¿Quién fue el artífice de esta ordenación territorial?¿Qué objetivos perseguían?¿Con qué criterios se hizo esta reordenación?.
b. ¿Qué tratamiento dio el Congreso de Viena a Francia?¿Se respeto el principio de las nacionalidades?¿Cómo se refleja esto en el mapa?¿Qué territorios se reorganizaron de forma mas artificial?.
c. ¿Qué movimientos ideológicos se opusieron a esta reorganización territorial?¿ Por qué?.
d. ¿Qué futuras tensiones se pueden prever en el mapa?¿Qué conflictos generarán?¿En que zonas se situarán?.
e. ¿Hasta que punto estará vigente este mapa?¿Qué fuerzas intervendrán en su transformación.