LA HISTORIA ES ESQUIVA A LA RAZON DE LOS HOMBRES

LA VERDAD PURA Y SIMPLE, RARA VEZ ES PURA Y NUNCA ES SIMPLE

jueves, 30 de septiembre de 2010

LIBERALISMO ECONÓMICO

LIBERALISMO ECONÓMICO


Adam Smith.
El inicio del liberalismo económico está en su lucha contra el sistema económico político absolutista. Con su habitual agudeza Voltaire reivindica la virtud del empresario contra la nobleza ociosa en estos términos: «el negociante oye hablar tan a menudo con desprecio de su profesión que es lo suficientemente tonto como para enrojecer de ella. No sé, empero, quién es más útil a un Estado, un señor bien empolvado que precisamente a qué hora el rey se levanta, a qué hora se acuesta, y que se da aire de grandeza haciendo el papel de esclavo en la antecámara de un ministro, o un negocio que enriquece a su país, desde su despacho dando órdenes a Surate y al Cairo contribuye a la felicidad del mundo.»
También tuvieron que luchar contra las teorías mercantilistas que defendían regulación de la economía por el Estado. La libertad económica tiene su base en el conocimiento de la realidad que sólo los empresarios y comerciantes tienen.
Durante la primera fase de la Revolución Industrial el liberalismo político define un modelo de Estado; una teoría similar trata de definir un modelo de economía. Se considera a Adam Smith con su obra La riqueza de las naciones(1776), como el fundador del liberalismo económico y el iniciador del período de los llamados economistas clásicos. El propósito de Smith, como el de los fisiócratas y los mercantilistas, era descubrir el procedimiento de enriquecer al Estado, como demuestra su título, pero llega al convencimiento de que es condición previa el enriquecimiento de los individuos, y éste es el meollo de su obra: “Cuando uno trabaja para sí mismo sirve a la sociedad con más eficacia que si trabaja para el interés social”, es su axioma de la armonía entre el interés particular y el general.
Adam Smith es el gran panegirista de la libertad económica; para él es inútil la intervención del Estado, que habían predicado los mercantilistas; el orden se establece por sí mismo, por el juego de la oferta y la demanda. Si un producto es solicitado sube el precio y se favorece su elaboración, con lo que todo vendedor es retribuido según la importancia de los servicios que presta; la actividad concurrente garantiza el orden, la justicia y el progreso de la sociedad.
La llamada doctrina del laissez faire llena una etapa del pensamiento y de la actividad económica. En su base se esconde una glorificación de la libertad: el mercado se regula por libre concurrencia, el trabajador elige libremente su trabajo, la mano de obra se desplaza libremente, el contrato de trabajo es un acuerdo libre entre patronos y obreros.
El papel del Estado se reduce a defender la libertad de una actividad económica autónoma de cualquier regulación política. Los críticos de la escuela clásica distinguieron, como Sismondi, entre la libertad teórica y la real, que suponía igualdad.
Una característica del liberalismo económico es la que indica al Estado que debe «dejar hacer, dejar pasar» es decir no intervenir. El mayor abanderado de esta idea m Bentharn: «el gobierno no puede hacer nada mas que lo que podría hacer para aumentar el deseo de comer y de beber. Su intervención es perfectamente inútil.»” y agrega: «Los impuestos no deben tener otro objeto que su objeto directo: el de producir una renta disminuyendo el gravamen tanto cuanto sea posible. Cuando se quiere hacerlos servir como medios indirectos del estímulo o de restricción para tal o cual especie de industria, el gobierno, como lo hemos visto ya, no consigue mas que desviar el curso natural del comercio y dar la dirección menos ventajosa a los negocios.» ~
¿Cómo es que esta libertad económica absoluta puede regular la economía de una Nación? Mediante la ley de la oferta y la demanda que los liberales clásicos consideran una ley natural, como la que regula el ciclo de las estaciones o la ley de la gravedad. Cuando un producto es demandado por la gente en cantidades superiores a las existentes el precio sube. Al subir algunos compradores se retraen y destinan su dinero a otros productos. Al ver esos precios más altos, los poseedores del capital invierten en producir esa mercadería que ahora se ha vuelto muy rentable y por su competencia hacen que el precio baje. De esa manera la ley de la oferta y la demanda no sólo regula el precio de las mercaderías sino que reasigna el uso de los capitales y la mano de obra a aquellos que más demandan los consumidores Cuando el Estado interviene fijando el precio de un producto, o colocando impuestos diferenciales a determinadas mercadería, destruye ese equilibrio natural y determinados productos sobrarán y otros escasearán. Cada vez que se fijan precios máximos, se produce desabastecimiento.
Las leyes del mercado, basadas en el juego de la oferta y la demanda, son la mano invisible que rige el mundo económico y a la larga equilibran la producción y el consumo de los diversos artículos. Toda barrera artificial, incluso entre las naciones, que dificulte las leyes de mercado, debe ser abolida; se postula el incremento del comercio internacional, principio que casa perfectamente con las necesidades de las potencias industriales.
Para decirlo en términos más modernos, el Estado se debería limitar a mantener el orden y hacer cumplir los contratos que las partes firmen libremente. Todo lo demás debería quedar librado a las leyes de la economía. Cada individuo deberá trabajar y ahorrar para educar a sus hijos, para enfrentar enfermedades y accidentes, y para mantenerse en la vejez y la invalidez.
Se considera factor imprescindible del desarrollo la acumulación de capital, al que se exalta como rector y benefactor de la sociedad. Adam Smith escribe: “La industriosidad de la sociedad sólo puede aumentar en proporción al aumento de su capital”. De esta forma la doctrina del beneficio ilimitado queda canonizada.
El pensamiento liberal centra su preocupación en la trilogía ganancia, ahorro, capital. El interés individual y el social coinciden siempre, asegura Adam Smith; más lejos llega Malthus cuando condena la asistencia a los desvalidos por ser perjudicial para la sociedad; la felicidad general no sería posible “si el principio motor de la conducta fuera la benevolencia”.
La ideología del liberalismo económico favoreció el proceso de industrialización, la creación de mercados mundiales, la acumulación de capitales, el surgimiento de empresas gigantescas, dimensiones todas que se reflejan en la segunda fase de la Revolución Industrial; pero separó la ética de la economía y se despreocupó de los problemas sociales de la industrialización.
Individualismo Económico: Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común: pero estos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal (...).
Todo sistema de preferencia extraordinaria o de restricción, se debe mirar como proscrito, para que de su propio movimiento se establezca el simple y obvio de la libertad labrantil, mercantil y manufacturante.
Todo hombre, con tal que no viole las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo de la naturaleza humana.

Ideas Básicas del Liberalismo Económico:
Para los fisiócratas el origen de la riqueza de un estado es la tierra y su explotación, para los mercantilistas el origen de la riqueza en la exportación (venta) de su producción y la acumulación de capital y para los liberales el origen de la riqueza es el trabajo.
Afirma que el hombre busca el reconocimiento social, y que además es un ser ambicioso y egoísta, que desea crecer y progresar para lograr un bienestar. Pero no puede lograrlo individualmente por lo que se relaciona socialmente tratando de obtener mercancías que algunos de sus semejantes ya poseen. Para ello agudiza su ingenio y usa su talento y conocimiento para producir otras mercancías que a otros les puede interesar y así poder intercambiarlas o venderlas. Nace de esta manera el mercado comercial.
Para producir esas mercancías debe trabajar, por lo tanto el origen del progreso económico es el trabajo.
Debe fabricar gran cantidad de esos productos para obtener mayores ganancias y de esta manera deber organizar el trabajo, lo que obliga a la eficiencia y productividad.
El salario es lo que paga a un obrero por su trabajo y la ganancia es lo que obtiene de la venta de los productos fabricados.
La cantidad de trabajo que se emplea para producir un producto es el precio natural o el precio mismo. La ley de oferta y demanda determina el precio efectivo de ese producto. El mercado se auto-regula de forma transparente , es "como una mano invisible" que va acomodando los precios de las mercancías en venta.
La acumulación de esa ganancia es el motor del capitalismo que lleva al progreso de la sociedad. Buscando el propio bienestar va construyendo una sociedad mejor.
Para que el sistema funcione es fundamental que la sociedad esté ordenada y en armonía y el Estado debe garantizar ese orden mediante una Constitución.
El Estado no debe intervenir en la economía, "dejar hacer, dejar pasar", producir y exportar sin barreras y regulaciones.

Thomas Robert Malthus (1766-1834) fue un economista británico, clérigo y demógrafo, que estudió en el Jesus College, de la Universidad de Cambridge. Malthus ofició en la parroquia de Albury, en Surrey, en 1798, cargo que desempeñó muy poco tiempo. De 1805 hasta su muerte fue catedrático de Economía Política e Historia Moderna en el colegio de la East India Company en Haileybury.
Malthus fue educado según los principios pedagógicos de Jean-Jacques Rousseau, de quien su padre era íntimo amigo, completó sus estudios en el Jesus College de Cambridge. Después de graduarse en filosofía y teología, fue ordenado pastor anglicano y estuvo durante un tiempo al frente de la parroquia de Albury. En 1793 fue designado miembro del equipo de dirección del Jesus College, puesto al que tuvo que renunciar en 1804 al contraer matrimonio. Por esas mismas fechas, la Compañía de las Indias Orientales fundó en Haileybury una nueva institución universitaria destinada a formar a los funcionarios que después servirían a Inglaterra en destinos de ultramar; allí ejerció Malthus como profesor de economía desde 1805 hasta su muerte.
En 1798, influido por las tesis de Adam Smith y David Hume, publicó de forma anónima su célebre Ensayo sobre el principio de población. Sin embargo, dada la polémica suscitada por la obra, en 1804 aparecería una edición ampliada y corregida, esta vez firmada por el autor. En ella incorporó, como confirmación de sus teorías demográficas, los datos y observaciones obtenidos durante sus viajes por Rusia, los países nórdicos, Francia y Suiza.
La principal contribución de Malthus a la economía fue su teoría de la población, publicada en su libro Ensayo sobre el principio de la población (1798). Según Malthus, la población tiende a crecer más rápidamente que la oferta de alimentos disponible para sus necesidades. Cuando se produce un aumento de la producción de alimentos superior al crecimiento de la población, se estimula la tasa de crecimiento; por otro lado, si la población aumenta demasiado en relación a la producción de alimentos, el crecimiento se frena debido a las hambrunas, las enfermedades y las guerras.
La teoría de Malthus contradecía la creencia optimista, prevaleciente en el siglo XIX, según la cual la fertilidad de una sociedad acarrearía el progreso económico. Logró bastante apoyo y fue muchas veces utilizada como argumento en contra de los esfuerzos que pretendían mejorar las condiciones de los pobres.
Los escritos de Malthus animaron a que se produjeran los primeros estudios demográficos sistemáticos. También influyeron sobre los economistas posteriores, particularmente en David Ricardo, cuya "ley de hierro de los salarios" y su teoría de la distribución de la riqueza incluían algunos elementos de los planteamientos de Malthus. Entre los demás trabajos de Malthus se incluyen Investigación sobre la naturaleza y progreso de la renta (1815) y Principios de Economía Política (1820).


David Ricardo.

Su entrada a la teoría económica fue por una situación casual. En 1799, con 27 años, mientras pasaba una temporada en un centro termal, se encontró con una copia de La riqueza de las naciones, de Adam Smith. La lectura de este libro lo impactó y lo convirtió, como muchos otros en aquel tiempo, en un convencido seguidor de Smith.

Su formación económica fue autodidacta y tardía, y se remitió principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith. A partir de entonces, Ricardo, junto a su actividad comercial, escribió en forma permanente artículos económicos en la prensa inglesa. Años más tarde, cuando ya estaba retirado de sus actividades profesionales, sus amigos lo animaron a escribir un libro para formalizar su concepción económica. Fue así como surgió su gran obra, Principios de economía política y tributación (1817), un libro relativamente breve, aunque complejo de leer, que contiene probablemente la formulación más sistemática y coherente de todo el pensamiento económico clásico.

Una ventana al comercio internacional

La principal característica del sistema analítico de Ricardo es que generaba conclusiones fundamentales basadas en pocos principios básicos.

David Ricardo fue capaz de llevar a plenitud el cuerpo doctrinal de la economía clásica. Así, por ejemplo, fue un convencido del laissez faire.

En general, este autor fue esencialmente un pensador práctico, ya que ante todo se caracterizó por ser un hombre de negocios. Su aporte teórico siempre hizo referencia al mundo de su época, el que conocía muy bien. A diferencia de A. Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se ocupó sólo en segunda instancia de averiguar las causas del crecimiento económico del país.

David Ricardo desarrolló su teoría del comercio internacional, estableciendo de forma explícita, que a un país le conviene concentrarse en elaborar aquellas mercancías en las que tiene ventajas comparativas.

Con esta teoría argumentó de manera convincente a favor del librecambismo y propició la abolición de las "Corn Laws" (Leyes de granos) británicas. Estas disposiciones buscaban proteger la agricultura nacional inglesa contra las importaciones extranjeras de grano. Según Ricardo, este mecanismo proteccionista contribuía a enriquecer a los terratenientes -quienes dominaban el Parlamento y la vida política- a costa del bienestar del país.

Toda la teoría de David Ricardo se cimenta en la "ley de los rendimientos decrecientes". Esta ley, establecida por Malthus, dice que en la medida que se intensifica la mano de obra o el capital, su rendimiento va siendo cada vez menor. En este panorama ricardiano, la razón humana sólo podía adoptar una postura pasiva: adaptarse a las exigencias de esa ley.

De los rendimientos decrecientes se deriva una de las principales y más controvertidas teorías de este autor. Ricardo planteó lo que para él era una gran paradoja: la consecuencia del crecimiento económico es que se irían reduciendo los márgenes de ganancia de las empresas, hasta llegar a ser prácticamente cero. Aquí se produciría el fin del crecimiento y se llegaría a un estado estacionario. Por lo tanto, tarde o temprano, el crecimiento económico terminaría debido a la escasez de recursos naturales.

La paradoja era que el resultado del crecimiento económico a la larga sería el estancamiento. Este planteamiento tuvo una gran trascendencia para la historia, principalmente porque Karl Marx lo hizo suyo y lo convirtió en un pilar para demostrar por qué el capitalismo se terminaría autodestruyendo.

Otra idea novedosa de Ricardo fue su teoría del valor, que se conoce como la "teoría del valor-trabajo". El resultado de su análisis concluyó que los precios relativos de la gran mayoría de los bienes se determinan por la cantidad de trabajo utilizado en su producción, y no por su escasez o por la utilidad que el bien reporta. Ésta fue una gran contribución a la economía, y generó discusión por muchos años.

Friedrich List

Economista alemán (Reutlingen, Württemberg, 1789 - Kufstein, Austria, 1846). Inició su vida pública como defensor ardiente de las ideas liberales procedentes de la Revolución francesa. Fue diputado en Württemberg desde 1820; pero sus críticas al régimen de aquel Estado alemán le llevaron a ser encarcelado en 1822.
Liberado en 1824, se exilió en los Estados Unidos, tierra de promisión para los liberales europeos de la época; allí se hizo rico explotando minas de carbón y, al mismo tiempo, maduró su pensamiento económico proteccionista observando el desarrollo de la economía norteamericana. Regresó a Alemania en 1830 como cónsul de Estados Unidos en Hamburgo y desplegó una intensa campaña propagandística en defensa de un modelo de nacionalismo económico consistente en poner las bases para un mercado nacional alemán.
Sus ideas empezaron a tomar forma cuando se inició la construcción de una red ferroviaria alemana centralizada en Berlín (desde 1833); y se hicieron realidad cuando, en 1834, se concertó la Unión Aduanera (Zollverein) de los diversos Estados en que se hallaba dividida políticamente Alemania, a fin de formar un único mercado que, protegido de la competencia exterior por fuertes barreras aduaneras, sirviera de cimiento para el desarrollo industrial del país.
Fue en Estados Unidos donde obtuvo la inspiración a partir de un estudio de Alexander Hamilton (el mismo del anverso del billete de 10 dólares), que lo llevó a la economía y a sus visiones englobadas en el llamado "Sistema Nacional". Impresionado por el crecimiento de Estados Unidos insistió con firmeza por la extensión del sistema de ferrocarriles en Alemania y por el establecimiento de un sistema de integración y cooperación económica (el Zollverein) que unificó económicamente a su país.
Sus últimos días fueron desafortunados. Perdió muchas de sus propiedades en Estados Unidos en una crisis financiera, la enfermedad lo invadió y se quitó la vida el 30 de noviembre de 1846.
List protestó particularmente contra el principio cosmopolita en la economía contemporánea y contra la doctrina absoluta del libre comercio, que armonizaba con ese principio. Daba preeminencia a la idea nacional e insistía en los requisitos especiales de cada nación dadas sus circunstancias particulares y especialmente el grado de su desarrollo al tiempo que cuestionaba públicamente la sinceridad de los llamados al libre comercio de las naciones desarrolladas en general y de Inglaterra en particular:
Decía List: “Cualquier nación que por medio de impuestos proteccionistas y restricciones a la navegación ha alzado su capacidad manufacturera y su navegación a tal nivel de desarrollo que ninguna otra nación puede sostener la libre competencia con ella, no puede hacer nada más sabio que tirar estas escaleras de su grandeza, y declarar en tonos penitentes que hasta aquí ha andado por caminos errados, y ahora por primera vez ha triunfado en descubrir la verdad”.
List constituye uno de los pensadores económicos de mayor actualidad ya que bien podríamos afirmar que el comercio internacional se caracteriza más por el proteccionismo que por el libre cambio. Vivimos en nuestros días en un mundo comercial forjado a imagen y semejanza de List y no de los clásicos liberales aunque estos tengan mayor popularidad y reconocimiento que aquel.

domingo, 26 de septiembre de 2010

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA

ILUSTRACIÓN Y DESPOTISMO ILUSTRADO

LA ILUSTRACIÓN: UNA MIRADA

EL ANTIGUO RÉGIMEN: ILUSTRACIÓN Y DESPOTISMO ILUSTRADO

La Ilustración (1750-1789).

1. Movimiento cultural que se desarrolla en el s. XVIII.
a. Ideológicamente se funda en la razón aplicada al estudio del hombre y la naturaleza. Este estudio debe tener como fin ultimo el progreso del hombre.
b. La cultura se basa en la razón en contra de la superstición y la incultura.
c. La visión histórica del pasado es determinista. Grecia, Roma y el Renacimiento son las etapas históricas de progreso en la Humanidad, mientras que la Edad Media viene a suponer una etapa de oscurantismo.
d. El modelo social defendido es el del hombre ilustrado: un intelectual con espíritu crítico sobre todos los aspectos del mundo que le rodea.
e. El concepto de la educación para el ilustrado, es el del medio por excelencia para liberar a las personas de la ignorancia y conseguir su felicidad.
f. La educación se entiende como el principal vehículo de la sociedad para fomentar la riqueza y la prosperidad del país.
g. Los intentos iniciales por difundir la cultura los encontramos en:
i. Periodismo, surge en 1702 en Inglaterra.
ii. Los salones patrocinados por la nobleza, donde se realizan reuniones de carácter cultural y de divulgación. En ellos se reunen los políticos, artistas, filósofos, etc.


2. Los pensadores.
a. Difunden una nueva visión de la sociedad, no como es, sino como ellos creen que debe ser. Entre ellos destacan:
i. Locke Tratado sobre el gobierno civil (1690). Defiende la idea de una sociedad civil, alejada de todo despotismo real. Se refunde las ideas de la revolución burguesa de 1645.
ii. Monstesquieu El espíritu de las leyes (1748), miembro de uno de los parlamentos de Francia, es el primero en enunciar la teoría de la separación de poderes, como medio universal para terminar con los abusos de la monarquía absoluta.
iii. Rousseau, El contrato social (1762) es el padre intelectual de la democracia, considera que una sociedad solo puede existir por el acuerdo de todos los miembros de esta, para constituirla. El derecho de un individuo termina donde comienza el derecho del siguiente individuo. Todos los hombres son ciudadanos con derechos y deberes.
iv. Voltaire Cartas filosóficas (1734) critica mordaz de las instituciones francesas del A. Régimen, la superstición y el oscurantismo.
v. Diderot y D´Alembert encabezan el proyecto de La Enciclopedia, que se comienza a publicar en 1751, que reúne todo el saber del momento, bajo un espíritu crítico, científico e innovador. Pretende ser la obra que resume ideológica y culturalmente el llamado movimiento de la Ilustración.

3. La difusión de las ideas ilustradas.
a. Los ideales ilustrados revalidan los principios de la burguesía a principios del s. XVIII. Son realmente asumidos por ella y defendidos, tal como en su momento se haría con la Reforma protestante del s. XVI.
b. El concepto de tiempo ilustrado, pasa a ser un bien que no debe malgastarse. Se considera como el elemento mas valioso de la existencia humana. Evoluciona desde la Reforma protestante.
c. Concepto de competencia e individualismo, considerados ambos como el barómetro del éxito del hombre, su valía y el favor divino.
d. La burguesía convertirá estos valores en su bandera, considerados como la fórmula de su fama y el éxito frente a los estamentos del A. Régimen.


4. El Despotismo Ilustrado.
a. Recoge y utiliza en su propio favor los ideales para fortalecer la monarquía e impulsar las fuerzas económicas del reino.
b. En este plan se produce los intentos de fomento de la industria, la reforma del Ejército, las finanzas y la enseñanza, con el doble fin de mejorar la calidad de los súbditos, potenciar el poder del Estado y de la monarquía absoluta.
c. La frase de Todo para el pueblo pero sin el pueblo condensa esta ideología donde se pretende hacer una revolución desde arriba, pero que no cambie nada desde el rey para abajo.
d. Monarcas conocidos como déspotas ilustrados serán Luis XVI de Francia, José II de Austria, Catalina de Rusia y Carlos III de España.


5. El Balance.
a. En general este balance es un fracaso, por que desde un principio cuenta con la oposición de la nobleza y el clero que quieren que las cosas sigan como están.
b. El monarca se apoyará en la burguesía pero sólo para llevar a adelante sus planes de reformas ilustrada, siempre en su único favor. La alianza con la burguesía ni es duradera, ni supone la realización de un plan a largo plazo de cambio en la sociedad del A. Régimen.
c. Se desencadena así un doble movimiento de Privilegio y Protesta, donde los privilegiados – nobleza y clero- desencadenarán un plan de oposición y protesta a las medidas del monarca en defensa de sus privilegios, y ya que son atacados, con un intento de recuperar poder frente al rey, buscando una alianza, igualmente coyuntural con la burguesia.
d. La burguesía entrará también en esta doble dinámica de privilegio y protesta, pues han sido privilegiados por el rey en sus combates parciales contra los estamentos privilegiados del A. Régimen, para luego ser echados a un lado. Se sentirán ofendidos y halagados a su vez por estos estamentos que intentan incorporarlos, también coyunturalmente, a sus planes de oposición a la monarquía. Es este doble movimiento, junto con crisis puntuales, el que sirve de telón de fondo para el inicio del primer ciclo de las revoluciones burguesas.

LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

EL MUNDO DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
1. La economía.
a. Economía agrícola. Nobles son propietarios de la tierra, cedida a los campesinos a cambio de una renta de alquiler y de trabajo en las tierras del señor.
b. Desde el s. XVI al s. XVIII, la economía se ve sujeta a un lento crecimiento demográfico basado en la producción agrícola, que supone entre el 80% y 90% de la economía del A. Régimen.
c. La explotación agrícola se basa en métodos tradicionales: abono animal, sistema de barbecho, rotación de cultivos.
d. El crecimiento de la población es superior a la productividad agraria, con lo que se desencadena el ciclo de crisis agrarias.
e. La propiedad privada de la tierra permanece en manos de la Iglesia y la Nobleza en mas de un 70%, llegando en algunos casos al 90%.
f. La propiedad agraria se divide en:
i. Reserva señorial: gran cantidad de tierra cultivada y controlada directamente por el señor.
ii. Parcelas de propiedad señorial cultivada por los campesinos sobre la base de las prestaciones feudales personales entre el campesino y el señor.
iii. Propiedad campesina: escasa, en régimen de alquiler o arrendamiento, donde el campesino paga al señor de tres maneras: renta por la tierra, entrega parte de la cosecha, trabajan en días de semana en las tierras del señor.

2. La sociedad.
a. Estamental, donde la posición social es ocupada por el nacimiento, no por la capacidad y la fortuna. Hay una desigualdad jurídica, donde los derechos de los estamentos, llamados estados, son diferentes. Existen tres Estados: Nobleza, Clero y Tercer Estado (resto de la población).
b. La organización política es la monarquía absoluta. La cúspide de esta pirámide social es el Rey, por debajo de él, la nobleza y el clero son los estados intermedios, entre él y el Tercer Estado.
c. La desigualdad social y política es manifiesta. La Nobleza y el Clero no pagan impuestos, sólo pueden ser juzgados por sus propios tribunales especiales, no pueden ser sometidos a tortura, etc.
d. La nobleza se salvaguarda contra las crisis económicas mediante la Ley del Mayorazgo: no se pueden repartir las tierras de una familia noble entre sus hijos, sólo el mayor hereda toda la propiedad. El noble no puede vender las tierras, sí hipotecarlas, salvo por expreso consentimiento del rey. Esta medida acentúa la inmovilidad social económica. La nobleza esta divida entre los grandes nobles, que residen en la corte y poseen grandes propiedades, y la nobleza baja o hidalga, de pequeñas propiedades que reside en el campo, y que salvo en sus exenciones generales, no se siente a menudo identificada con su hermana mayor.
e. El clero posee grandes propiedades, como entidad de conjunto no paga impuestos y recibe los de sus campesinos. Sólo satisface una cantidad pactada y voluntaria, el don gratuito, un porcentaje sobre la riqueza de la tierra que ella misma calcula y entrega al monarca. Al monarca. El clero esta dividido entre el alto clero, hijos segundones de los nobles que no acceden a las propiedades familiares y que ocupan las jerarquías altas de la Iglesia, y el bajo clero, de extracción popular, que sufre en las parroquias las mismas penurias que el pueblo y se siente identificado por él.
f. El campesinado es en su mayoría arrendatario, sólo existe una pequeña propiedad campesina. Con el tiempo se produce un constante desarraigo del campesinado que emigra hacia las ciudades en busca de trabajo. Se convierte en una reserva de mano de obra barata, quedando reducido a la condición de jornalero, debiendo vender constantemente su fuerza de trabajo.
g. Desarrollo cualificado del Tercer Estado. Este no es un estamento unificado. Destaca en primer lugar la burguesía, clase media cualificada de médicos, abogados, comerciantes, etc. Los grupos populares, asalariados en general, oficiales de talleres, personal doméstico, etc. Y, finalmente, los llamados grupos marginales: pobres, delincuentes, prostitutas, etc.

3. Política
a. El mundo del A. Régimen gira en torno a la figura del monarca. Este es el verdadero objeto de la soberanía política.
b. En este sistema político se produce un reparto de influencia social entre el poder de la Corona y la nobleza y alto clero frente al resto del pueblo.
c. En la monarquía absoluta, el monarca es sólo responsable ante Dios, su poder le viene dado por él, dicta las leyes y forma a su antojo el gobierno. Se rodea de los ministros – secretarios de despacho- y consejos. En este entramado político destaca la figura del favorito – el valido- que asume las funciones de un todopoderoso primer ministro por el favor del rey. Validos importantes serán el conde-duque de Olivares con Felipe IV de España, Richelieu con Luis XIII y Mazarino durante la minoría de edad de Luis XIV.
d. El periodo donde más brilla la monarquía absoluta es en la Francia de Luis XIV. Desde la minoría de edad de Luis XIV comienza a producirse, tanto en Francia como en el resto de Europa, entre 1638 y 1715, un proceso de control de la nobleza, la cual pierde poder político frente a la Corona, pero en ningún momento lo pierde frente al pueblo. Igual proceso sufre la Iglesia.
e. El esquema estamental se mantendrá sin grandes fisuras hasta los prolegómenos de la Revolución francesa en 1789, sí bien con variantes regionales como en Inglaterra o en España.
f. A lo largo del s. XVIII se produce un incremento en el desarrollo de la administración del Estado y de la economía. Hay un general fomento de la industria, la reforma del Ejército, la Hacienda y la Enseñanza buscando como finalidad última la mejor calidad de vida de los súbditos, dentro de las líneas del conocido Despotismo Ilustrado: Todo para el pueblo pero sin el pueblo.



4. La distribución económica de Europa.
a. En Europa oriental, teniendo como frontera el Elba, se produce un recrudecimiento de la servidumbre agraria. Desde la peste de 1460, originada por una hambruna basada en una crisis agraria, se produce una crisis demográfica, donde alrededor de un 30% de la población fallece. Este es el origen de que la nobleza de la zona oriental amplíen las zonas de cultivo directo, prohíban la movilidad del campesino y fijen a este a la tierra en calidad de siervo. En las zonas al Oeste de Alemania, en muchas ocasiones el campesino debía probar que era libre ante el noble.
b. Es una zona de amplias materias primas –cereales, maderas, pieles- con una salida exportadora a Europa occidental. La riqueza generada va a parar a los nobles, los cuales compran todo tipo de productos manufacturados, de lujo principalmente, en los mercados de Europa occidental. Es una zona con escasas ciudades, con una burguesía escasa y testimonial agrupada en las escasas ciudades.
c. En Europa occidental, el campesinado jurídicamente es libre. El primer caso a destacar es Inglaterra, donde comienza a producirse un proceso de concentración de tierras en manos de la nobleza, con un mecanismo de desarraigo del campesinado mediante la alteración de los contratos de arrendamiento. Se pasa de contratos de por vida, a otros de tiempo limitado, 5 o 7 años, con la consiguiente alza de los precios de arrendamiento. Comienza a transformarse la propiedad de tipo feudal en otra de tipo capitalista.
d. El proceso de enclosures esta dentro de esta dinámica. La nobleza terrateniente inglesa comienza a comprar las propiedades pequeñas o las comunales, de los ayuntamientos, a cercarlas para prohibir el libre paso, y proceder a rentabilizar la producción. Esto se realiza por la mejora de la productividad de la tierra con la introducción de cultivos de bajo costo y gran rentabilidad – maíz y patata-; y la sustitución del barbecho por los cultivos de hoja (trébol y alfalfa) que enriquecen el suelo y sirven para alimentar un ganado que deja en este terreno el abono.
e. Se produce un aumento de la productividad de la tierra y del ganado, sentando las bases para un crecimiento demográfico sostenido, creando la base de una demografía sobre la que posteriormente se apoyarán las bases de despegue en la Revolución Industrial.
f. En el resto de la Europa Occidental, la nobleza sigue apegada a sus usos y costumbres feudales. Sólo se aprecia un ligero motor del cambio en los terrenos cercanos a las ciudades, cuyas tierras pertenecen a estas.
g. En el sur de Europa (Italia, España y Portugal) se aprecian unas condiciones casi cercanas a la servidumbre de Europa Oriental. La nobleza mantiene sus usos y costumbres feudales, es poseedora de grandes latifundios trabajados por jornaleros. La producción es estas tierras esta destinada a la exportación.


5. El comercio.
a. En esta época el comercio europeo esta dominado por los descubrimientos geográficos ocurridos este el s. XV y el s. XVI.
b. Aparecen los primeros productos: oro y especias, produciéndose una llegada masiva de metales preciosos en el s. XVII.
c. Se produce una revolución de los precios, coincidiendo con esta llegada masiva de metales preciosos, un aumento de la población y una escasez de productos para comprar. Ello conlleva la subida de los precios de todos los artículos de primera necesidad.
d. La importancia de las especias, caso de la pimienta, canela o azafrán es fundamental por su cualidad de conservar los alimentos, llegando a ser considerados productos de lujo, obteniéndose en estos viajes beneficios en torno al 500%.
e. Existen diversos mercados:
i. En el sur de Asia (Indias Orientales) se importan especias como la pimienta y desde el s. XVII productos y materias textiles. Esta zona es donde Europa compra mas que vende.
ii. En Europa Oriental se compra madera, cereales, pieles, hierro, etc.
iii. África con al compra de esclavos por pólvora, alcohol y armas de fuego viejas junto con productos textiles. Entre 1450 y 1870 son sacados del continente negro unos 10.000.000 de esclavos, con una mortalidad en el viaje entre el 20 y el 30%.
iv. S. y centro de América: el comercio se encuentra inicialmente controlado por las coronas de Portugal y de España desde finales del s. XV. Aquí se procede a la extracción de metales precioso, con un sistema de trabajo en régimen casi de esclavitud sobre los indígenas. Se produce con ello una caída demográfica desde los 25 millones de habs. En 1519 a los 5 de 1600, en el caso de Méjico.
v. Estas colonias americanas compran los productos manufacturados en Italia, Holanda e Inglaterra, ante la incapacidad de sus respectivas metrópolis para producirlas, actuando de meros intermediarios, con el consiguiente encarecimiento de los costos finales de estos productos.
vi. Surgen el sistema de plantaciones en América del Norte (estados del sur de las Trece Colonias), costas de Brasil y Venezuela, caracterizado por el trabajo de mano de obra esclava, produciéndose tabaco, azúcar, café y algodón.
vii. Consecuencias de este sistema económico es la existencia de una política económica de los estados europeos basado en el mercantilismo (fomento de la producción nacional y la exportación de sus productos a las colonias), competitividad entre los estados por la búsqueda de mercados, con la creación de instituciones adecuadas como las compañías comerciales, letras de cambio, cheques, bancos, etc.

f. Las colonias americanas se integran en este reparto geográfico del comercio divididas a su vez en zonas económicas diferenciadas:
i. América Latina (desde el s. del Río Grande hasta Punta del Fuego), con un amplio sistema de plantaciones y haciendas con gran extensión de terreno, técnicas rudimentarias de trabajo bajo la óptica del feudalismo europeo.
ii. La mano de obra es barata y esclava (indios, negros y reclusos europeos).
iii. La técnica rudimentaria del trabajo se ve incentivada por la existencia de bolsas de abundante mano de obra.
iv. El sistema económico colonial americano gira en torno a dos explotaciones básicas: a) Hacienda donde se cultivan cereales y ganado. El trabajador indio aparece fijado a la tierra. Es frecuente la venta de las propiedades con la mano de obra india. B) Plantación centrada en la explotación de productos tropicales destinados a la exportación como azúcar, tabaco, café, algodón, etc. Predomina la mano de obra esclava traída desde África.


6. La artesanía.
a. En el A. Régimen, la producción de artículos manufacturados se realiza mediante el sistema de artesanía. Esta producción es casi un fenómeno estrictamente urbano.
b. La mano de obra es altamente especializada. Se organiza mediante los gremios, donde se agrupan los trabajadores de un mismo oficio (zapateros, carpinteros, curtidores, perfumistas, etc). El gremio es una organización jerárquica de arriba abajo maestro- oficial- aprendíz. El gremio controla la actividad económica de la ciudad. Controla y dicta los precios de venta, compra de productos y materias primas. Regula la producción mediante un sistema de cuotas para evitar la caída de los precios y la demanda. Fija los sueldos de todos los miembros y establece un sistema de exámenes para obtener el grado de maestro artesano, a base de un tribunal de maestros artesanos de cada especialidad.
c. El sistema de gremios, con la expansión económica de los s. XVII y XVIII, limitaba los ingresos por ganancias de grandes comerciantes, los cuales deciden burlar el control de los gremios mediante el sistema de trabajo a domicilio fuera de la ciudad.
d. Este sistema que se desarrolla con rapidez a lo largo del s. XVII, si bien ya existía desde el s. XIV, responde a la ampliación de mercados. Los comerciantes entregan las materias primas a los campesinos, y pasan a recoger los productos acabados. Los salarios son, por norma, mas bajos que los pagados a los gremios. Para el campesino supone un ingreso adicional, no sujeto a la supervisión del señor, mientras que el campesino obtiene un mayor beneficio derivado del pago de menores salarios controlando el ritmo de producción según sus intereses, no los del gremio.
e. Este sistema de trabajo a domicilio adquiere mas importantes en el N. de Europa, donde los comerciantes comienzan a intervenir en las decisiones políticas en función de su poder económico. En el s. de Europa, de menor crecimiento económico, los gremios mantienen un control mas férreo sobre la economía.
f. El trabajo a domicilio evoluciona hacia la creación de pequeños talleres, donde se realiza el producto o una pieza importante de este. Es el inicio de la manufactura localizada en el campo o en pequeñas ciudades donde el control de los gremios es bajo.
g. La importancia de este sistema le llevará a convivir, en pleno s. XIX, con las diversas fases de la Revolución Industrial, e incluso en la actualidad, caso de la industria del calzado en Elche.

7. Evolución por países.
a. Francia: crea compañías de comercio y manufacturas, pero localizadas en las ciudades comerciales de la fachada atlántica, destinadas al comercio colonial, como La Rochela, Burdeos, Nantes, etc. Su importancia se ve contrarrestada con una fuerte pervivencia del sistema señorial.
b. España y Portugal, con un gran mercado colonial, son países profundamente agrícolas, con una amplia nobleza latifundista de usos y costumbres feudales. No existe una mano de obra cualificada fuera de la corporativa de los gremios. Los comerciantes españoles y lusos deben comprar los productos en los países del N. de Europa para revenderlos en las colonias. Ello les lleva a estimular la economía de estos países. A mitad del s. XVIII, sólo el 50% de los productos que se venden en las colonias son españoles.
c. Holanda. Es la primera potencia comercial del s. XVII. Compran en cualquier parte del mundo a bajo precio para venderlo mas caro en otra. Los beneficios realizados son comerciales no industriales, al poseer la flota mas potencia del periodo. El desarrollo inglés en el s. XVIII, junto con una serie de guerras comerciales, desbancará a Holanda de esta preeminencia.
d. Inglaterra ( Gran Bretaña desde el Acta de Unión de 1707), utiliza el comercio para desarrollar sus manufacturas. La burguesía se hace con el poder en el s. XVII, para pasar a una serie de guerras comerciales con Francia y Holanda entre los siglos XVII y XVIII. A principios del s. XVIII el comercio y la flota inglesa comienza a ser el elemento mas dinámico de todas las potencias europeas.
8. La situación prerrevolucionaria en Europa:
Importantes cambios.
a. En política, reformas administrativas, militares y gubernamentales.
b. En la sociedad, toma de conciencia de la no igualdad entre nobleza y burguesía, con el resentimiento del pueblo urbano y el campesino frente a los privilegiados.
c. En la economía, la primera revolución industrial que va a ir imponiendo una economía industrial.
d. Todas estas ideas reformistas ilustradas producen una serie de crisis que conducen a la revolución.

EL ANTIGUO RÉGIMEN. INTRODUCCIÓN

martes, 21 de septiembre de 2010

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 2ª FASE

2º FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1850-1914)

1. ESTA SEGUNDA FASE DE LA R.I. SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA:
A. ELÉCTRICA CON EL DESARROLLO DE LA PILA VOLTAICA.
B. EL DESARROLLO DE LA ELECTROLISIS.
C. LA DINAMO.
D. LA RUEDA HIDRÁULICA COMO PUNTO DE PARTIDA DEL DESARROLLO DE LA TURBINA.
E. LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA BASADO EN AGUA Y ELECTRICIDAD, DANDO LUGAR A LA LLAMADA HULLA BLANCA.
F. ESTAS FUENTES DE ENERGÍA TIENEN TAMBIÉN UNA APLICACIÓN DOMÉSTICA, NO SÓLO INDUSTRIAL. LA APARICIÓN DE LA BOMBILLA ES EL DATO MÁS RELEVANTE.
G. LA APORTACIÓN DE LA ELECTRICIDAD AL CAMPO DE LAS COMUNICACIONES SE DESARROLLA EN LA PRESENCIA DEL TELÉGRAFO, TELÉFONO Y LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS CON LA RADIO.
H. PETRÓLEO, ES LA FUENTE DE ENERGÍA MÁS CARACTERÍSTICA DE ESTA SEGUNDA ETAPA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN. SU APLICACIÓN PRÁCTICA ES CASI INMEDIATA, MEDIANTE EL PERFECCIONAMIENTO CONTINUO DEL MOTOR DE EXPLOSIÓN Y EL DE GASOLINA.
I. EL PERFECCIONAMIENTO DE ESTA FUENTE DE ENERGÍA ES LA BASE PARA EL DESARROLLO DE LOS NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: DIRIGIBLE, AUTOMÓVIL Y AVIÓN.

2. NUEVOS SECTORES INDUSTRIALES.
A. EL DESARROLLO DE LA ELECTROLISIS SUPONE LA BASE ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO, DESDE SUS INICIOS, DE LA INDUSTRIA QUÍMICA. LOS FOSFATOS, NITRATOS Y CARBONATOS, SUPONEN UN CAMBIO EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES Y EN LA MEJORA DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
B. LA PROPIA ELECTROLISIS SUPONE UN CAMBIO EN LOS METALES, CON LA PRESENCIA DE LAS ALEACIONES, COMO EL ALUMINIO Y EL COBRE, JUNTO CON LA APARICIÓN DEL ACERO, CONSEGUIDO A BASE DE UN SISTEMA PERFECCIONADO DE LA FUSIÓN DEL HIERRO.
C. LA APLICACIÓN SERÁ INMEDIATA A LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN: POR PRIMERA VEZ, DESDE EL GÓTICO, LOS EDIFICIOS SUPERAN LA ALTURA MEDIA ALCANZADA DESDE ESTA ÉPOCA. EL PUENTE DE BROOKLYN (1868-1883); LA TORRE EIFFEL (1887-1889); LA ESTATUA DE LA LIBERTAD (1887).
D. LA APARICIÓN DEL CEMENTO ARMADO, PROPORCIONA TAMBIÉN UNA MAYOR FUERZA A LAS CONSTRUCCIONES ASÍ COMO UN ELEMENTO SUSTENTANTE IMPRESCINDIBLE, ESTO HACE POSIBLE UNA POLÍTICA DE EXPANSIÓN DE LAS GRANDES CONSTRUCCIONES, COMO EL TÚNEL DE SAN GOTARDO O EL CANAL DE SUEZ, PUNTO DE PARTIDA PARA EL POSTERIOR DE PANAMÁ.

3. DECLIVE DE LA AGRICULTURA EUROPEA.
A. ESTE DECLIVE NO SE DEBE A UNA CRISIS DE SUBPRODUCCIÓN, SINO A LA PRESENCIA DE PRODUCTOS MÁS COMPETITIVOS PROVENIENTES DE LAS COLONIAS (TRIGO, MAÍZ, FORRAJES, CARNE).
B. LA PRESENCIA DE PARCELAS EUROPEAS POCO PRODUCTIVAS, PRINCIPALMENTE POR LA DIVISIÓN HEREDITARIA Y LOS LATIFUNDIOS.
C. LAS POSESIONES COLONIALES COMIENZAN UN DESPEGUE ECONÓMICO INCENTIVADO POR LA EXPULSIÓN DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS, SOBRE TODO EN LAS GRANDES EXTENSIONES.
D. ESTO PRODUCE UN AVANCE DE LA MECANIZACIÓN Y UN DESARROLLO DE KA GANADERÍA EXTENSIVA.
E. EL DESARROLLO DE LOS FERTILIZANTES SE BASA EN LA MANIPULACIÓN DE LOS FOSFATOS (HUESOS TRATADOS CON ÁCIDO SULFÚRICO), EL POTASIO Y EL DESCUBRIMIENTO/EXPLOTACIÓN DE NUEVOS YACIMIENTOS MINERA(CALICHE) QUE ORIGINARÁ LA GUERRA ENTRE EL PERÚ Y CHILE EN 1851.
F. PAISAJES DE GRANDES EXTENSIONES CEREALÍSTICAS Y GANADERAS.

4. CONSECUENCIAS.
A. GANADERÍA Y AGRICULTURA EUROPEAS NO SON COMPETITIVAS. SE RECURRE EN OCASIONES A LA PROTECCIÓN ARANCELARIA.
B. SE MULTIPLICAN LOS PRODUCTOS Y AUMENTA LA MECANIZACIÓN, LIBERÁNDOSE MANO DE OBRA.
C. LA REDUCCIÓN DE LOS PRECIOS OCASIONA LA CRISIS AGRÍCOLA DE 1873, INCENTIVANDO DE PASO LA MODERNIZACIÓN DEL CAMPO.
D. MEJORA DE LOS TRANSPORTES QUE FAVORECE LA ESPECIALIZACIÓN DE PRODUCTOS QUE TIENEN MAYOR ACOGIDA EN EL MERCADO.
E. LA RENOVACIÓN FORZOSA SE CENTRA EN LOS PRODUCTOS FRESCOS DE CONSUMO INMEDIATO CERCA DE LAS GRANDES CIUDADES: HORTALIZAS, FRUTAS, LECHE, ETC.
F. SURGE UNA ESPECIALIZACIÓN MERIDIONAL BASADA EN LA VID, EL OLIVO Y LOS CÍTRICOS. EN ESPAÑA APARECEN LAS FAMILIAS OSBORNE, DOMECQ Y LARIOS).
G. LA ESPECIALIZACIÓN AVANZA EN LOS CULTIVOS TROPICALES, GIRANDO EN TORNE A LOS SISTEMAS DE PLANTACIÓN, CON INVERSIONES DEL CAPITAL EXTRANJERO UNA MANO DE OBRA INDÍGENA BARATA. EL CAUCHO, CACAO, AZÚCAR Y TABACO SE CONVIERTEN EN LAS FUENTES DE INGRESO MÁS REPRESENTATIVAS DE AMPLIAS ZONAS DE ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA.


5. DESARROLLO DEL CAPITALISMO Y SUS CRISIS CÍCLICAS.
A. EL CICLO DE CRISIS SE HARÁ PATENTE ENTRE 1873NY 1898. EL ESQUEMA ES SIMPLE: LA CAÍDA DE LOS PRECIOS LLEVA A UNA DISMINUCIÓN DE LOS BENEFICIOS, ORIGINANDO LA QUIEBRA DE LAS EMPRESAS, EL CIERRE DE LAS FÁBRICAS Y LA SUBIDA AUTOMÁTICA DE LAS TASAS DE PARO.
B. LAS CAUSAS DEBEN BUSCARSE EN EL FIN DE UNA ERA DE AMPLIAS INVERSIONES, TANTO EN LA INDUSTRIA DEL ALGODÓN COMO EN LOS FERROCARRILES.
C. LA AMPLIACIÓN MUNDIAL DEL MERCADO AGRÍCOLA LLEVA IGUALMENTE A LA CAÍDA DE LOS PRECIOS.
D. LA PRESENCIA DE LA CRISIS MONETARIA LLEVA UNILATERALMENTE A TODOS LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS A LA ADOPCIÓN DEL PATRÓN ORO, INCENTIVADO POR LOS DESCUBRIMIENTOS DE LAS MINAS DE CALIFORNIA EN 1848-1849; DEL TRANSVAAL Y DEL YUKON SOBRE 1890.
E. TODO ELLO ORIGINA UN CAMBIO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA MUNDIAL PASANDO DE UN DECIDIDO LIBRECAMBISMO A UN PROTECCIONISMO, QUE SE VERÁ REFORZADO POR EL DESARROLLO DEL COLONIALISMO E IMPERIALISMO.
F. LA CONCENTRACIÓN DE CAPITAL PASA DE UNA FASE DE DISPERSIÓN CARACTERÍSTICA DE LA PRIMERA FASE DE LA R.I., CON LA PRESENCIA DE ESTE EN VARIAS EMPRESAS, A UN PROCESO DE CONCENTRACIÓN CARACTERIZADO POR LA ABSORCIÓN DE LAS MÁS DÉBILES POR LAS MÁS FUERTES.
G. LA SIGUIENTE EVOLUCIÓN ES LA ORIENTACIÓN HACIA LOS MONOPOLIOS.
H. EL CAMBIO DE LA POLÍTICA DE CONSTRUCCIONES FERROVIARIAS TIENE SU PUNTO DE INFLEXIÓN HACIA 1870, PASANDO DE LA EXPANSIÓN POR EUROPA HACIA AMÉRICA, INDIA, ESPAÑA Y ORIENTE PRÓXIMO. APARECE UNA AUTÉNTICA CARRERA POR LAS ADJUDICACIONES ENTRE LOS GRANDES GRUPOS FINANCIEROS NACIONALES E INTERNACIONALES.
I. LA ECONOMÍA INTERNACIONAL SE BASA EN LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, CON UN CENTRO INDUSTRIAL Y UNA PERIFERIA PRODUCTORA DE MATERIAS PRIMAS EN LAS COLONIAS.
J. PARALELAMENTE SE PRODUCE UNA CONCENTRACIÓN DE EMPRESAS, DANDO LUGAR A LOS TRUTS: CONCENTRACIÓN DE EMPRESAS DE UN SECTOR, CREANDO UNA AMPLIACIÓN QUE BUSCA EL PREDOMINIO DEL MERCADO O SU MONOPOLIO. ESTE ES EL CASO DE FORD, DONDE SE REÚNEN LAS MINAS DE HIERRO, LAS PLANTAS SIDERÚRGICAS, LOS MEDIOS DE TRANSPORTE. SE DA ENTONCES EL CASO DE LA CONCENTRACIÓN VERTICAL: PLANTAS DE MONTAJE, RED DE VENTAS Y DISTRIBUCIÓN DE AUTOMÓVILES. HOLDING: EMPRESA QUE INVIERTE EN DISTINTOS SECTORES, EN POSESIÓN DE LA MAYORÍA DE LAS ACCIONES DE ESTAS. ES EL CASO DE LA CONCENTRACIÓN HORIZONTAL. EL CARTEL: ES EL ACUERDO DE VARIAS COMPAÑÍAS DEL SECTOR PARA REPARTIRSE ZONAS GEOGRÁFICAS DEL COMERCIO MUNDIAL, COMO ZONAS DE VENTA EXCLUSIVA, POLÍTICA DE PRECIOS Y CUOTAS DE PRODUCCIÓN.
K. LAS POTENCIAS INDUSTRIALES DE LA ÉPOCA QUE COMIENZAN A PERFILARSE SON: ALEMANIA, JAPÓN, EE.UU. GRAN BRETAÑA Y FRANCIA.

6. LA POBLACIÓN MUNDIAL. EVOLUCIÓN.
A. PROGRESIVA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD. EN 1900 SE LLEGA A UNA BAJADA EN TORNO AL 20 POR MIL.
B. REDUCCIÓN DE LA NATALIDAD, QUE EN 1900 COMIENZA A PRESENTAR DESCENSOS POR DEBAJO DEL 30 POR MIL.
C. NO OBSTANTE, SE PRODUCE UN AUMENTO DE LA POBLACIÓN EUROPEA QUE PASA DE 300 MILLONES EN 1870 A 400 EN 1914.
D. PARTE DE ESTA EVOLUCIÓN ALCISTA SE DEBE A LAS MEJORAS SANITARIAS, CON LA CULTURA DE LA SANIDAD CENTRADA EN EL LAVADO DE MANOS, LA ESTERILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS Y LA PRESENCIA DE LAS VACUNAS, CASO DE LAS INVESTIGACIONES DE L. PASTEUR SOBRE LA RABIA.
E. SIN EMBARGO, LAS DURAS CONDICIONES DE VIDA EN LA EUROPA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LLEVA A QUE GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN PADEZCAN CUADROS GENERALIZADOS DE TUBERCULOSIS, AVITAMINOSIS Y MALFORMACIONES GENÉTICAS DE DIVERSO GRADO.
F. A ELLO, SE UNE LA PRESENCIA CONSTANTE DE FLUJO MIGRATORIO DESDE EUROPA HACIA ULTRAMAR. ENTRE 1870 Y 1914, SE CALCULA QUE HAN SALIDO HACIA ULTRAMAR EL UNOS 36 MILLONES DE EUROPEOS.
G. LA EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA, REPERCUTE EN EL CAMBIO DE LA FISONOMÍA DE LAS CIUDADES. A PARTIR DE 1850, SE PRODUCE UN AMPLIO MOVIMIENTO DE REMODELACIÓN URBANÍSTICA SOBRE LOS CASCOS VIEJOS: DEMOLICIÓN DE LAS MURALLAS MEDIEVALES Y CREACIÓN DE LOS ENSANCHES. CASO DE LA POLÍTICA DEL BARÓN HAUSMANN EN LA FRANCIA DE NAPOLEÓN III.
H. LAS NUEVAS CIUDADES SE CONFIGURAN CON UN NUEVO MODELO DE CIUDAD, CON EL ENSANCHE COMO EJE DE VERTEBRACIÓN, LA CREACIÓN DE UN EXTRARRADIO CONSOLIDADO POR EXIGENCIA DE LA CONSTANTE PRESIÓN DEL ÉXODO RURAL, Y EL AUMENTO DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS: ALCANTARILLADO, ILUMINACIÓN Y HOSPITALES.
I. LAS ESTADÍSTICAS DE LA ÉPOCA SON ELOCUENTES AL RESPECTO. EN FRANCIA, EN 1851, LA POBLACIÓN RURAL ES DEL 74,5% Y LA URBANA ES DEL 25,5%; EN 1911, LOS PORCENTAJES SON DEL 55,8% Y DEL 54,2% RESPECTIVAMENTE. EN INGLATERRA, EN 1851, LA RURAL ES DEL 52% Y LA URBANA DEL 48%; PASANDO EN 1881 AL 37% Y 63% RESPECTIVAMENTE. EN ALEMANIA, EN 1871, LA POBLACIÓN RURAL ESTA EN TORNO AL 63,9% Y LA URBANA EN UN 36,1%; SIENDO EN 1911 DEL 40% Y DEL 60% RESPECTIVAMENTE. EN EE.UU. EN 1840, LA POBLACIÓN RURAL ESTA EN UN 89,2% Y LA URBANA EN UN 10,8%; SIENDO EN 1910 DEL 54,3% Y DEL 45,7% RESPECTIVAMENTE.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. APROXIMACIÓN.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. PRIMERA FASE (1750-1830).
1. Factores de la Revolución Industrial.
a. Demográficos.
i. Aumento demográfico por descenso de las epidemias durante todo el s. XVIII; aumento de la producción de alimentos, y en consecuencia, descenso de la mortalidad catastrófica.
ii. Se produce un descenso de la tasa media de mortalidad de hasta un 50% en 1850.
iii. A esto se une también un descenso no tan brusco de la natalidad.
iv. Aumento generalizado de la población en las ciudades.
v. Generalización de un proceso migratorio hacia América del Norte: ingleses, daneses, alemanes e irlandeses: y a Sudamérica: españoles, italianos, portugueses, etc.


b. Mejoras agrícolas.
i. Aumento de la producción agrícola general alrededor de 1750 en Europa.
ii. Proceso de enclosures extendido a partes de Suecia, Dinamarca, Alemania, Bélgica, N. De Francia y, sobre todo, Gran Bretaña.
iii. Especialización de cultivos según el clima y sistema cuatrienal: trigo, trébol, cebada y nabos.
iv. Inversión de parte de estos beneficios agrícolas en la propia agricultura y en nuevas industrias relacionadas con esta.
v. Aumento de la demanda de instrumentos agrícolas, incentivando el desarrollo de las primeras etapas de la industria metalúrgica y siderurgia.
vi. Desarrollo tecnológico incentivado por la demanda en estos campos.

c. Desarrollo tecnológico.
i. Aumento de tecnología en el sector textil en el primer tercio del s. XVIII, produciéndose innovaciones técnicas ye inversiones en el sector textil.
ii. Desarrollo sucesivo de inventos en ese sector: lanzadera volante (1733) que multiplica por cuatro la velocidad de tejido; spinin Jenny (1768), máquina de hilado manual que permite el aumento de producción por tejedor; water frame (1769) máquina de hilado con energia hidráulica; mule jenny (1779), mero perfeccionamiento de la anterior; telar mecanico (1787), con energía hidráulica, con mayor velocidad de tejido que las anteriores y absorbe el proceso de hilado
iii. Nueva fuente de energía: el vapor. La primera máquina de vapor demuestra sus posibles aplicaciones industriales a partir de 1765.
iv. Consecuencias: reducción en el coste de energía, localización de las ciudades de tipo industrial cerca de las fuentes de energía, principalmente ríos, y de potenciales mercados.
v. Aparece pro primera vez el concepto de máquina como elemento independiente y energético del hombre.
vi. Aplicaciones: en la agricultura con la presencia de segadoras de vapor; en la minería con máquina de vapor dedicadas a la extracción de agua; y en el transporte con la presencia de los primeros inventos en el ferrocarril y en los barcos.
vii. La fábrica, aparece como el elemento idóneo de la R.I. como lugar de concentración de energía, mano de obras y especialización del trabajo.
d. Consecuencias:
i. Fin del sistema artesanal, fin de la manufactura a domicilio y de los gremios.
ii. Proceso de acumulación de capital desde la agricultura y el trabajo a domicilio, que se invierte en el proceso más característico de la R.I.: investigación y desarrllo ( I D).
iii. Se crea la figura del agricultor acomodado como inversos principal en esta primera fase de la Revolución Industrial.

2. El comercio exterior.
a. La R.I. se encuentra incentivada, a su vez, por el desarrollo de una expansión colonial continua desde el s, XV-XVI.
b. El cultivo del algodón desde el s. XVIII con la presencia de la mano de obra esclava, favorece el desarrollo del sector textil. Gran Bretaña compra esclavos en África, los vende en el mundo colonial, allí compra algodón lo transforma en tejido en Inglaterra y lo vende manufacturado, tanto en su metrópoli, en el resto de Europa y en el mundo colonial que produce esta materia prima.
c. El desarrollo del transporte tampoco es ajeno a este proceso. Los descubrimientos del mundo colonial han generado su mercado (recuérdese el pacto colonial), en constante expansión con el consiguiente aumento del volumen de mercancías, que genera los lógicos intereses para el aumento de todo tipo de infraestructuras a favor de los transportes.
d. Las obras principales en este campo son la mejora de canales, caminos y puertos, cuando no la creación de otros nuevos. La aplicación de la fuerza generada por la máquina de vapor a los ferrocarriles y la navegación marítima comienza ya a partir de 1820.
e. El barco de vapor comienza sustituir progresivamente a los veleros más rápidos, clippers, si bien los primeros intentos son la presencia de barcos mixtos. Alrededor de 1850 el barco de vapor comienza a dominar las rutas comerciales mundiales.
f. El ferrocarril es el otro medio de transporte que revoluciona los transportes. Desde 1829 comienzan a aparecer las primeras líneas, en un primer momento mineras. Se configura como el medio de para el transporte de gran cantidad de materiales y productos en un espacio de tiempo corto, con un menor costo y una mayor rapidez. El punto final de recorrido sigue siendo la ciudad.
g. El ferrocarril aparece como otro de los sectores que demandan amplia mano de obras. A su vez, se convierte en un motor generador constante de demanda y crecimiento de todo tipo de productos industriales y siderúrgicos
h. Desde este primer momento, Gran Bretaña se configura como un suministrador por excelencia de máquinas, rieles y mano de obra cualificada al resto de Europa.














3. El desarrollo de la R.I. en Europa.
a. Las características generales de la R.I. en Europa se centran en la localización geográfica de zonas concretes donde priman las buenas comunicaciones naturales y los amplios recursos naturales, minerales y energéticos.
b. Suelen coincidir las zonas de primera expansión con las zonas mas adelantadas en la economía del A. Régimen, como es el caso de Holanda, N. De Francia o la cuenca Rhur.
c. En todas ellas, no hay un desplazamiento generalizado ni repentino del sector artesanal de forma mayoritaria, llegando en algunos casos a estar presente hasta las primeras décadas del s.XX.
d. La industria del algodón y la siderurgia se convierten en los primeros motores de crecimiento.
e. Gran Bretaña comienza con un primer desarrollo en la industria del algodón, contando con una abundante materia prima y mano de obra. La primera extraída del mercado colonial y la segunda de la metrópoli. En 1770 su producción es valorada en 500.000 millones de libras; pasando en 1831 a una producción valorada en 25 millones de libras y 500.000 trabajadores empleados en la industria.
i. La industria siderúrgica se convierte en el segundo motor de expansión industrial británico. El cambio del carbón vegetal al carbón mineral se produce por las crecientes necesidades de la industria.
ii. La utilización de la hulla británica lleva a los perfeccionamientos sucesivos de los hornos de fundición. En 1740, se produce una media de 20.000 TN por año, pasando en 1850 a una producción de 2 millones de TN /año; mientras que el consumo propio pasa de 10 millones de toneladas en 1800 a 45 millones en 1850.

f. Bélgica, es el segundo país por importancia y comienzo de este proceso de desarrollo industrial en el Continente. Cuenta con abundantes recursos de carbón; con una industria de tradición textil desde la plena Edad Media (caso de los paños flamencos); con una considerable concentración urbana y un artesanado experimentado, fundamental a la hora de crear mano de obra cualificada.
g. El punto de desarrollo belga, comienza con el acceso a su independencia política a partir de 1830. La burguesía belga concentra sus señas de identidad nacionales en el desarrollo industrial.
h. Los motores, siguen siendo en esta época los tradicionales: siderurgia y ferrocarril, junto con la importación de trabajadores ingleses cualificados.
i. Francia, parte con la existencia de buenas compañías comerciales y manufactureras, pero tiene en su contra su sociedad de A. Régimen en un principio, y el proceso revolucionario después. Ello le lleva a tener una amplia capa de pequeños propietarios que impide el desarrollo de la fase de acumulación de capital agrario. Anteriormente, la nobleza feudal no se ha sentido motivada ni para colocar su capital en operaciones comerciales, ni para reinvertir en el campo, contentándose con la presión impositiva para acumular capital. Si a esto le unimos que el proceso revolucionario ha convertido a una 75% del campesino en pequeño propietario, nos encontramos que tampoco se ha liberado mano de obra para la industria. El proceso industrial francés comenzará a tener señas de identidad propias entre 1840 y 1850.
j. Alemania cuenta con dos factores en su contra: la ausencia de una unidad política y la existencia de una burguesía dinámica pero escasa. Es el reino de Prusia el que se convierte en el auténtico motor de la expansión alemana. En Prusia van a coincidir las dos influencias matrices de nuestra época contemporánea: la revolución francesa en el ámbito político y la revolución industrial a nivel economico.
k. En 1834, se pone en marcha en los Estados del Norte de Alemania, el ZOLLVEREIN, la unión aduanera de estos estados, considerada como la primera medida proteccionista de un grupo de estados para favorecer su propia revolución industrial frente al predominio británico. En toda la zona se concentran los mayores índices de desarrollo tanto en crecimiento económico como demográfico. En el ámbito de materias primas, los miembros del Zollverein cuentan con las mayores reservas europeas de hierro y de carbón en el continente. Es aquí, donde el Estado se convierte en el motor industrial sustituyendo a la burguesía, caso de su apoyo al ferrocarril.



4. Consecuencias de la industrialización.
a. El amplio cambio social y económico de la R.I y de la propia Revolución francesa, da lugar a un nuevo marco de las relaciones sociales y políticas que podemos denominar como sociedad capitalista.
b. La población activa progresivamente y, a lo largo del s. XIX, va orientándose hacia el sector industrial.
c. La fábrica, en este proceso, desplaza al taller, asumiendo también el papel de empresa comercial.
d. Fruto de esta constante actividad económica, orientada hacia el crecimiento dentro de un marco geográfico urbano, es el crecimiento “revolucionario” de las ciudades. En ellas no existe planificación urbanística, no planes generales de construcciones de viviendas populares. La miseria, el desarraigo y la contaminación crecen conjuntamente.
e. La división social no es ya en estamentos, sino en clases, donde la frontera entre unas y otras es la capacidad económica.
f. Surge como elemento dinámico de esta etapa revolucionaria una clase media, fundada en el talento y en la educación de las técnicas de la R.I. (ingenieros, arquitectos, empresarios, financieros, etc.).
g. De todo este conglomerado de constante cambio, surge igualmente, el creciente antagonismo entre la burguesía propietaria y la clase trabajadora no propietaria, es decir entre burguesía y proletariado, la lucha de clases que definirá Marx.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

UNA VISIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

2ª FASE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. EXPANSIÓN

2ª FASE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. GRAN BRETAÑA

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. VISIÓN GLOBAL

lunes, 20 de septiembre de 2010

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO

ANALISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTORICOS

• Lectura del texto, al menos dos veces, una rápida para hacernos una idea general y otra/s detenida/s para subrayar ideas principales, términos más importantes en relación a la historia, personajes, lugares, fechas, referencias, etc. Se pueden hacer comentarios al margen.
• Hay muchas formas de comentar un texto histórico, un método bastante aceptado es el que desarrollamos a continuación.
• Un comentario suele tener 4 partes: clasificación, análisis, comentario y valoración crítica. En las pruebas de acceso a la universidad sólo se suelen pedir las dos primeras y se sustituye el comentario por preguntas.

I - CLASIFICACION DEL TEXTO
• Consiste en definir algunos elementos básicos y sencillos del texto: de que tipo es, el contexto histórico en el que fue escrito, el autor y el destinatario.
• Es una serie de datos concisos, sin gran amplitud en el conjunto del comentario.

1.- Determinar la NATURALEZA TEMATICA o TIPO del texto, su origen:
-Histórico jurídico: Leyes, decretos, constituciones, tratados internacionales, bandos de alcaldes, etc.
Dan una norma, o proyecto de norma. Implican obligación, responsabilidad o derecho.
-Histórico circunstancial: político (discursos, proclamas, declaraciones, manifiestos, bandos); económicos o sociales (contratos, informes); testimoniales (relatos de viaje, cartas); estadístico (censos, valoración de informes), militar, cultural, prensa.
En general, suelen estar motivados por un acontecimiento concreto.
-Histórico literario: Novelas históricas, memorias, autobiografias.
Son subjetivas, dan la opinión de un individuo. En general hay que diferenciar entre el lugar y la fecha a la que se refiere el contenido del texto y el del momento en los que se escribieron.
-Historiográfico: obras de un historiador. Con la misma situación que los literarios en relación a lugar y fecha.
2.- CIRCUNSTANCIAS del texto.
- Fecha y lugar de origen, cuando no la tienen habrá que deducirla del contenido del texto.
En los textos literarios e historiográficos conviene señalar la fecha y lugar en que escribe el autor y la influencia de ese momento en su punto de vista en el texto (La fecha y lugar influyen muchas veces en el contenido del documento, no es lo mismo escribir un diario, “en caliente” que unas memorias bastante tiempo después, o la noticia de un reportero bélico en el lugar de la acción que redactando un artículo en la redacción del periódico).
- Circunstancias históricas generales del momento en que se produce el texto.
3.- AUTOR.
- Identidad concreta.
- Situación y circunstancias en que escribe el autor. Qué papel histórico juega en el contexto, que influencias recibe y cuales pretende conseguir con el texto. ¿Qué relación tiene con lo que narra?: ¿es protagonista, testigo, perjudicado?, ¿es un relato de primera mano?...
- Texto individual o colectivo (intentar indagar al inductor y firmantes), subjetivo o impersonal.
- Postura ideológica, intereses que defiende o ataca, etc. Conviene añadir algún dato de su biografía, individual o colectiva, o si es desconocido, datos que puedan extraerse de forma deductiva.
4.- DESTINATARIO.
- Individual o colectivo; grupo social al que se dirige.
- Finalidad que pretende.
- Si es: público o privado; personal u oficial; secreto o general; ámbito local, nacional, internacional, etc.

II - ANALISIS DEL TEXTO. IDEAS FUNDAMENTALES Y SECUNDARIAS.
• Para hacer un buen análisis debemos:
1º.- Leer bien el texto, tratando de descifrar el contenido.
* Búsqueda del sentido exacto de las ideas claves.
* Subrayado.
2º.- Establecer el contenido temático interno.
* Definir con precisión los nombres propios, términos técnicos, formulas vagas, cargos, fechas, lugares, instituciones, conceptos, alusiones históricas, etc.
* Clasificar y explicar las ideas principales y secundarias, ordenarlas, agrupar los temas y expresarlos según sus relaciones.
* Aclarar las relaciones históricas de causa-efecto.
* Diferenciar entre hechos y opiniones o interpretaciones de los hechos.
* Explicar el pensamiento global del autor y el contenido profundo del texto, aclarar lo fundamental y secundario del texto de forma resumida.

• Para exponer el análisis debemos:
1. Hacer un resumen del texto: exponiendo de forma breve, y sin copiar frases del texto, su contenido esencial.
2. Desarrollo y explicación del contenido: explicando con claridad ideas, personajes, fechas, lugares, conceptos y acontecimientos que en el texto se mencionan, de forma razonada. Se debe relacionar con los conocimientos que tienes del tema que trata.

* El análisis no es un apartado especialmente extenso. Es un ejercicio de comprensión del documento por parte del comentarista. Se trata de manifestar la información principal y secundaria de forma ordenada, y darle un sentido a la luz de la situación histórica en que surge el documento. El comentarista simplemente expone lo que dice el documento, no hace juicios críticos

RECOMENDACIONES CONCRETAS
A) Redactar el contenido (especialmente el punto III, el comentario) conforme a un guión previo realizado “en sucio”.
B) No dejarse llevar por intuiciones precipitadas y poco fundadas, comprobar los datos y afirmaciones antes de expresarlas.
C) Concretar solo en la medida en que se tenga la certeza de lo que se escribe.
D) Distanciarse personalmente del texto, generalmente se escribe en tercera persona: Ej. El texto trata de ...., se aprecia ...
* A EVITAR
a) Parafrasear el texto
b) Aplicar todos los conocimientos a un punto, esté relacionado o no.
c) Sustituir el análisis por una redacción.

sábado, 18 de septiembre de 2010

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA

La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino unido. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en el batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas comandadas por Marqués de La Fayette, mientras que España lo hizo desde el principio gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros y abriendo un frente en el flanco sur.
Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados, y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema estamental europeo.
En las colonias del sur (Virginia, las Carolinas y Georgia) se había organizado un sistema esclavista (con unos 500.000 esclavos negros) que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. De este modo, la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios y esclavos.
Los antecedentes a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la confrontación franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de la Guerra de los Siete Años.
La Guerra de los siete años terminó en 1763. El 10 de febrero, el Tratado de París ponía fin al imperio colonial francés en América del Norte y consolidaba a Inglaterra como la potencia hegemónica. En oposición sólo tenía a España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudad más importante, con unos 10.000 habitantes. Respecto a Francia, la pérdida territorial no fue sentida como algo catastrófico. Se conservaban los derechos pesqueros en Terranova y la población católica francófona recibiría un trato de respeto. Por otro lado en el Caribe las pérdidas pueden ser compensadas pues la colonia principal francesa del Caribe, Puerto Príncipe (la Española), produce la mitad del azúcar consumido en todo el mundo, y su comercio con África y las Antillas está en pleno apogeo.
Respecto a los colonos estadounidenses, la guerra modificó radicalmente el panorama anterior. Los francófonos católicos de Quebec, tradicionales enemigos de los colonos estadounidenses de las Trece colonias recibieron un trato respetuoso por parte de las autoridades británicas. Trato que se confirmó en 1774 cuando se dotó a Canadá de un estatuto particular dentro de las colonias estadounidenses, llevándose sus fronteras hasta la confluencia del Ohio y el Mississipi. Asimismo su población conserva un derecho civil propio y la Iglesia Católica es reconocida. Todos estos movimientos fueron mal aceptados por la población de las Trece colonias.
La causa inmediata de este conflicto fue el injusto trato que Gran Bretaña infligía a los colonos, pues éstos aportaban riquezas e impuestos a la metrópoli pero no tenían los medios para decidir sobre dichos impuestos, por lo que se sentían marginados y no representados.
La guerra
Después del triunfo de Gran Bretaña sobre Francia en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) en la que recibió gran ayuda de las colonias económica y militarmente, dicha colaboración no fue recompensada. Las medidas represivas del gobierno inglés (producidas tras sublevaciones como el Motín del té de Boston y las sanciones de las Actas Intolerables) provocaron el inicio de la guerra de independencia.
El descontento se extendió por las Trece Colonias y provocó una manifestación en Boston en contra de los impuestos que debían pagar por artículos indispensables como el papel, el vidrio o la pintura. En esta manifestación no hubo ningún altercado y el gobierno inglés hizo oídos sordos a las peticiones de los colonos. Pero éstos no iban a consentir que la situación continuara así, con lo que se reunieron junto a varios miembros de otras poblaciones para urdir una acción más propagandística que la manifestación. En 1773 los colonos se reunieron en Boston. De Gran Bretaña llegaban tres naves cargadas de cajas que contenían té. Varios miembros de la sociedad secreta se disfrazaron de indios y fueron nadando hasta alcanzar los tres barcos. Una vez allí capturaron a sus tripulantes y tiraron la mercancía por la borda. Fue la primera acción contra la represión de impuestos, lo que intranquilizó a los británicos.
En 1774 se reunió por primera vez el Congreso de colonos en contra de la servidumbre a los británicos y a favor de una patria independiente. Ya se discuten unas hipotéticas leyes. Pese al clima de enemistad contra los ingleses en las colonias, todavía había algunos colonos que apoyaban al rey inglés Jorge III, siendo llamados kings-friends.
Los primeros combates [editar]


Tropas alemanas que sirvieron con los británicos, llamadas «Hesianos» o «Hessians» en ingles (C. Ziegler, tras Conrad Gessner, 1799).
El 19 de abril de 1775, soldados ingleses salieron de Boston para impedir la rebelión de los colonos mediante la toma de un depósito de armas de estos últimos en la vecina ciudad de Concord. En el poblado de Lexington se enfrentaron a 70 milicianos. Alguien, nadie sabe quién, abrió fuego, y comenzó de este modo la guerra de independencia. Los ingleses tomaron Lexington y Concord, pero en su regreso hacia Boston fueron hostigados por cientos de voluntarios de Massachusetts. Se producen las primeras bajas de la contienda, ocho soldados colonos. Para junio, 10.000 soldados coloniales estaban sitiando Boston. Los britanicos principalmente atacaron con Casacas rojas.
En mayo de 1775, un Segundo Congreso Continental se reunió en Filadelfia y empezó a asumir las funciones de gobierno nacional. Nombró catorce generales, autorizó la invasión del Canadá y organizó un ejército de campaña bajo el mando de George Washington, un hacendado virginiano y veterano de la Guerra Francesa e Indígena. Consciente de que las colonias sureñas desconfiaban del fanatismo de Massachusetts, John Adams presionó para que se eligiera a este coronel de la milicia virginiana, que tenía cuarenta y tres años, como comandante en jefe. Fue una elección inspirada. Washington, que asistía al Congreso de uniforme, tenía el aspecto adecuado; era alto y sereno, con un digno aire militar que inspiraba confianza. Como dijo un congresista: «No era un tipo que actuara alocadamente, que despotricara y jurara, sino alguien sobrio, firme y calmado».
Se empezaron a reclutar soldados de entre todas las partes de las colonias. Muchos de ellos eran hombres que vivian del campo o cazadores que eran bravucones y poco avezados en el combate. En las primeras luchas contra los británicos, George Washington llegó a decir: «hemos reclutado un ejército de generales, no obedecen a nadie».
Al principio, la guerra fue desfavorable para los colonos. En junio de 1775 se produjo una batalla en la colina Búnker (Bunker Hill), frente a Boston. Los colonos sublevados se encontraban perfectamente atrincherados. Los británicos asaltan la colina con 2.000 efectivos, pero los colonos no retroceden y resisten y cuando los últimos asaltantes consiguen llegar a la cima las bajas británicas son de 800. Es una victoria pírrica para los ingleses. Los insurgentes, además, hicieron circular su versión de los hechos, que no era otra sino que se habían retirado simplemente por la falta de munición y no por el empuje de los casacas rojas.


Travesía del río Delaware
El 2 de julio de 1776, el Congreso finalmente resolvió que: «estas Colonias Unidas son, y por derecho deben ser, estados libres y soberanos». El 4 de julio de 1776 se reunieron 56 congresistas estadounidenses para aprobar la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que Thomas Jefferson redactó con la ayuda de otros ciudadanos de Virginia. Se imprimió papel moneda y se iniciaron relaciones diplomáticas con potencias extranjeras. En el congreso se encontraban cuatro de las principales figuras de la independencia: George Washington, Thomas Jefferson, Benjamin Franklin y John Adams. De los 56 congresistas, 14 murieron durante la guerra. Benjamin Franklin se convierte en el primer embajador y jefe de los servicios secretos.
La unidad se extendió entonces por las Trece Colonias para luchar contra los británicos. La declaración presentó una defensa pública de la Guerra de Independencia, incluida una larga lista de quejas contra el soberano inglés Jorge III. Pero sobre todo, explicó la filosofía que sustentaba la independencia, proclamando que todos los hombres nacen iguales, y poseen ciertos derechos inalienables, entre ellos la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que los gobiernos pueden gobernar sólo con el consentimiento de los gobernados; que cualquier gobierno puede ser disuelto cuando deja de proteger los derechos del pueblo. Esta teoría política tuvo su origen en el filósofo inglés John Locke, y ocupa un lugar prominente en la tradición política anglosajona.
Estos hechos convencieron al gobierno británico de que no se enfrentaba simplemente a una turba de Nueva Inglaterra y barrió casi cualquier objeción que los miembros del gabinete tuvieran contra la conquista de las colonias. La confirmaron de que Inglaterra estaba envuelta en una guerra, y no en una simple rebelión, dictó una política militar dieciochesca convencional, consistente en maniobras y batallas entre ejércitos organizados.
Este cambio de estrategia forzó a los británicos a evacuar la ciudad de Boston en marzo de 1776, y transferir sus principales fuerzas a Nueva York, cuya población se presumía era más favorable a la causa de la Corona y que contaba con un puerto superior y una posición central. En consecuencia, en el verano de 1776, sir William Howe, que sustituyó a Gage como comandante en jefe del ejército británico en Norteamérica, arribó al puerto de Nueva York con una fuerza de más de treinta mil hombres. Howe tenía intención de aislar Nueva Inglaterra de los otros rebeldes y derrotar al ejército de Washington en una batalla decisiva. Iba a pasar los dos años siguientes tratando de llevar a cabo este plan.
Según todas las apariencias, un enfrentamiento militar prometía todas las ventajas para Gran Bretaña, una de las potencias más poderosas de la tierra, con una población de unos once millones, comparada con los dos millones y medio de colonos, un quinto de los cuales eran esclavos negros. La armada británica era la mayor del mundo y casi la mitad de sus buques participaron inicialmente en el conflicto con los nacientes Estados Unidos. El ejército era una fuerza profesional bien entrenada; en 1778, llegó a tener cerca de cincuenta mil soldados estacionados solo en Norteamérica, a los cuales se añadieron más de treinta mil mercenarios alemanes durante la contienda.
Para enfrentarse a ese poder militar, los rebeldes tenían que empezar de la nada. El Ejército Continental que crearon tenía menos de cinco mil efectivos permanentes, complementados por unidades de las milicias estatales de diferentes tamaños. En la mayoría de los casos, unos oficiales inexpertos, no profesionales, servían como jefes militares. Washington, el comandante en jefe, por ejemplo, solo había sido coronel de regimiento en la frontera virginiana y tenía poca experiencia en el combate. No sabía nada de mover grandes masas de soldados y nunca había dirigido un asedio a una posición fortificada. Muchos de sus oficiales habían salido de las capas medias de la sociedad: había posaderos convertidos en capitanes y zapateros en coroneles, como exclamó, asombrado, un oficial francés. Es más, «sucede con frecuencia que los colonos preguntan a los oficiales franceses qué oficio tienen en Francia». No es de extrañar, pues, que la mayoría de los oficiales británicos pensara que el ejército insurgente no era «más que una banda despreciable de vagabundos, desertores y ladrones» incapaces de rivalizar con los casacas rojas de Su Majestad. Un general británico llegó a alardear que con mil granaderos podía «ir de un extremo a otro de Norteamérica y castrar a todos los hombres, en parte por la fuerza y en parte con un poco de persuasión».
Sin embargo, estos contrastes eran engañosos, porque las desventajas británicas eran inmensas desde el principio del conflicto. Gran Bretaña tenía que conducir la guerra desde el otro lado del Atlántico, a cinco mil kilómetros de distancia, con los consiguientes problemas de comunicaciones y logística; incluso alimentar adecuadamente era un problema casi insalvable. Al mismo tiempo, tenía que hacer una guerra absolutamente diferente a la que cualquier país hubiera librado en el siglo XVIII. La propia Norteamérica era inconquistable. La enorme extensión del territorio hacía que las maniobras y operaciones convencionales fueran difíciles y engorrosas. El carácter local y fragmentario de la autoridad en Norteamérica inhibía cualquier acción decisiva por parte de los británicos. No había ningún centro neurálgico con cuya captura se pudiera lograr aplastar la rebelión. Los generales británicos acabaron por decidir que su principal objetivo debía ser enfrentarse al ejército de Washington en una batalla, pero, como dijo el comandante en jefe británico no sabían como hacerlo, «ya que el enemigo se mueve con mucha más celeridad de la que nosotros somos capaces».
Una de las causas de los resultados negativos de los colonos eran sus mosquetes, ya anticuados y que solo podían disparar a pocos metros para obtener precisión. Esto llevó a que se creara un nuevo tipo de arma más eficaz, que fue el fusil modelo Pennsylvania, de gran precisión desde más de 80 metros. Los colonos en estos primeros combates lucharon en forma de guerrillas.
George Washigton, por su parte, comprendió desde el principio que, por el lado estadounidense, la guerra tenía que ser defensiva. «En todas las ocasiones debemos evitar una acción general -dijo ante el Congreso en septiembre de 1776- o arriesgar nada, a menos que nos veamos obligados por una necesidad a la cual no deberíamos vernos arrastrados.» Aunque nunca actuó como cabecilla guerrillero y se concentró todo el tiempo en crear un ejército profesional con el cual pretendía batir a los británicos en una batalla abierta, en realidad, sus tropas pasaban buena parte del tiempo librando escaramuzas con el enemigo, acosándolo y privándole de comida y avituallamiento siempre que era posible (guerra de guerrillas). En esas circunstancias, la dependencia de los estadounidenses de unas fuerzas de la milicia no profesionales y la debilidad de su ejército organizado los convertían, como dijo un oficial suizo, en más peligrosos que «si tuvieran un ejército regular». Los británicos no comprendieron nunca a qué se enfrentaban; esto es, a una verdadera revolución que contaba con un apoyo generalizado de la población. Por ello, continuamente subestimaron el aguante de los rebeldes y sobreestimaron la fuerza de los colonos leales a la Corona. Al final, la independencia acabó significando más para los estadounidensea que la reconquista o conservación de las 13 Colonias para los ingleses.
La batalla de Saratoga
Las cosas empezaron a cambiar en octubre de 1777 cuando un ejército británico bajo el mando del General John Burgoyne se rindió en Saratoga, en el norte del estado de Nueva York. Este fue el golpe de gracia y propagandístico que necesitaban los colonos para su independencia. Desde Canadá llegaron indios (dirigidos por Joseph Brant), estos últimos estaban a favor de los británicos porque los colonos les estaban expropiando sus tierras cada vez más. La expedición estaba comandada por el general John Burgoyne y pretendía llegar a Albany. Sin embargo fueron interceptados y tuvieron que presentar batalla en Freeman, cerca del río Hudson. Aquí estaban los colonos comandados por Benedict Arnold (que después fue traidor), Horatio Gates y Daniel Morgan. Este último comandaba a fusileros vestidos con pieles y que eran antiguos cazadores.
El general Burgoyne contaba con 600 mercenarios alemanes (los británicos llegaron a utilizar hasta 16.000 en toda la guerra) para tomar la granja. El 9 de septiembre Morgan tiene a sus hombres bien escondidos en un bosque contiguo a la granja y en los trigales de la misma. Una vez se acercan los mercenarios alemanes, los fusileros salen de sus escondites y disparan a los enemigos, produciendo gran sorpresa entre estos y provocando que caigan a decenas. Burgoyne entonces manda otros 600 más, que también caen. Los británicos retroceden, pero Burgoyne resiste, aunque sin suministros ni víveres, y consigue poco tiempo después tomar la granja.
Horatio Gates, aunque hombre pesimista, es convencido por Morgan y Arnold para lanzar un ataque a los británicos. Con los cañones incautados a los británicos bombardean la granja y consiguen la rendición de Burgoyne. Entre el cañoneo de los colonos un general británico, Simon Fraser, ordenó una carga de caballería totalmente desesperada, por lo difícil de la situación. Esta carga fue rápidamente neutralizada por los hombres de Morgan, que consiguieron acabar con el general. Éste, antes de morir, pidió ser enterrado en el campo de batalla, y para ello varios soldados británicos se reunieron, lo que llegó a confundir a los colonos. Creyendo que los enemigos se estaban reorganizando para otro ataque, empezaron a cañonear la zona en que estaban enterrando a Simon Fraser, y aunque no dieron en el blanco sí produjeron que los que se esforzaban en la faena fueran salpicados por la arena y el polvo. Al final se le pudo enterrar entre una lluvia de balas de cañón. Este hecho produjo esta frase de un general alemán llamado Riedesel: «¡qué gran entierro para un gran guerrero!»
La ayuda extranjera y el final de la guerra
Alentados por la victoria de Saratoga, Francia y España veían la oportunidad como una ocasión de oro para lograr la revancha del desastroso Tratado de París de 1763, con el que concluyó la Guerra de los Siete Años. Así Francia tras unos meses de cierta vacilación, entró abiertamente en la guerra firmando una alianza en febrero de 1778 con los colonos. Pese a sus escasas provisiones y limitado adiestramiento, las tropas coloniales pelearon bien en general, pero podrían haber perdido la guerra si no hubieran recibido ayuda del erario francés y de la poderosa marina francesa.
Por su parte, España, aunque enseguida ayudó a los rebeldes con dinero, armas y municiones, se mostró más reacia a la intervención directa, debido al temor de Floridablanca a las consecuencias de un conflicto armado; incluso aspiró a algo que, de momento, resultaba una verdadera utopía: la mediación entre los contendientes. Los objetivos españoles en América eran expulsar a los británicos tanto del golfo de México como de las orillas del Mississippi y conseguir la desaparición de sus asentamientos en América Central.
Después de 1778, la lucha se trasladó en gran medida al sur y el conflicto ya había adquirido un cariz internacional con la entrada de Francia. Un año más tarde la realidad se impuso y España declaró la guerra a Inglaterra, pensando incluso en la posibilidad de invadir Gran Bretaña mediante el concurso de una armada francoespañola, plan que resultó inviable. Para su entrada abierta en el conflicto el gobierno español había firmado el llamado tratado de Aranjuez, acuerdo secreto con Francia sellado en Aranjuez el 12 de abril de 1779, por el cual España conseguía una serie de concesiones a cambio de unirse a su aliado en la guerra. Francia prometió su ayuda en la recuperación de Menorca, Mobile, Pensacola, la bahía de Honduras y la costa de Campeche y aseguró que no concluiría paz alguna que no supusiera la devolución de Gibraltar a España. Esto provocó que los británicos tuvieran que desviar a Gibraltar tropas destinadas en un principio a las colonias.
Los puertos de Toulon y Brest, en Francia, que estaban bloqueados por los británicos, fueron desbloqueados por la falta de efectivos de los británicos. Con los puertos atlánticos abiertos, los franceses pudieron llevar tropas a América al mando de La Fayette, siendo de gran ayuda a los colonos en su guerra.
Más tarde Holanda también se unirá a la coalición formada por España y Francia, con ambiciones de ganar posiciones por el dominio de los mares.
En 1781, 8.000 soldados británicos al mando del general Charles Cornwallis fueron rodeados en Virginia, el último reducto, por una flota francesa y un ejército combinado franco-estadounidense al mando de George Washington de 16.000 hombres. Tiene lugar así la batalla de Yorktown. Cornwallis se rindió, y poco después el gobierno británico propuso la paz. Murieron 156 británicos, 52 franceses y 20 independentistas, siendo los últimos en caer en la Guerra de la Independencia.
En los restantes frentes entre 1779 y 1781, España sitió Gibraltar, una vez más infructuosamente, y se iniciaron una serie de campañas en América contra distintos puntos estratégicos del golfo de México en manos británicas, en la mayor parte de los casos coronadas por el éxito (Pensacola). Por otro lado, una exitosa expedición a Menorca permitió la recuperación de la isla en febrero de 1782. El Tratado de París o Tratado de Versalles se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña y Estados Unidos y puso término a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. El cansancio de los participantes y la evidencia de que la distribución de fuerzas, con el predominio inglés en el mar, hacía imposible un desenlace militar, condujo al cese de las hostilidades.
El tratado de París de 1783 (la Paz de Versalles)
Se reconocía la independencia de Estados Unidos de América y otorgó a la nueva nación todo el territorio al norte de Florida, al sur del Canadá y al este del Río Mississippi. El paralelo 32º se fijaba como frontera norte. Gran Bretaña renunció, asimismo al valle del Ohio y dio a Estados Unidos plenos poderes sobre la explotación pesquera de Terranova.
España mantenía los territorios recuperados de Menorca y Florida oriental y occidental. Por otro lado recuperaba las costas de Nicaragua, Honduras (Costa de los Mosquitos) y Campeche. Se reconocía la soberanía española sobre la colonia de Providencia y la inglesa sobre Bahamas. Sin embargo, Gran Bretaña conservaba la estratégica posición de Gibraltar (Londres se mostró inflexible, ya que el control del Mediterráneo era impracticable sin la fortaleza de la Roca).
Francia recuperaba algunos enclaves en las Antillas, además de las plazas del río Senegal en África.
Holanda recibía Sumatra, estando obligada a entregar Negapatam (en la India) a Gran Bretaña y a reconocer a los ingleses el derecho de navegar libremente por el Índico.
Gran Bretaña mantenía a Canadá bajo su Imperio, a pesar de que los estadounidenses trataron de exportar a tierras canadienses su revolución.
Finalmente, se acordó el intercambio de prisioneros.
En general los logros alcanzados pueden juzgarse como favorables para España y en menor medida para Francia a pesar del elevado coste bélico y las pérdidas ocasionadas por la casi paralización del comercio con América, un pesado lastre que gravitaría sobre la posterior situación económica francesa. Por otra parte, el triunfo de los rebeldes estadounidenses sobre Inglaterra no iba a dejar de influir en un futuro próximo sobre las colonias españolas. Esta influencia vino por distintos caminos: la emulación de lo realizado por comunidades en similares circunstancias, la solidaridad de los antiguos colonos con los que aún lo eran, la ayuda de otras potencias interesadas en la desaparición del imperio colonial español, etc. Estos aspectos se manifestaron de un modo claro durante las Guerras Napoleónicas.
La nueva constitución
Una vez conquistada la independencia resultó muy complicado poner de acuerdo a todas las antiguas colonias. En 1787, 55 representantes de las antiguas colonias se reunieron en Filadelfia con el fin de redactar una constitución. Se creaba así un único gobierno federal, con un presidente de la república y dos cámaras legislativas (Congreso y Senado). Esta constitución estaba inspirada en los principios de igualdad y libertad que defendían los ilustrados franceses y se configuró como la primera carta magna que recogía los principios del liberalismo político estableciendo un régimen republicano y democrático. La independencia y democracia estadounidense causó un notable impacto en la opinión y la política de Europa