EL MUNDO DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
1. La economía.
a. Economía agrícola. Nobles son propietarios de la tierra, cedida a los campesinos a cambio de una renta de alquiler y de trabajo en las tierras del señor.
b. Desde el s. XVI al s. XVIII, la economía se ve sujeta a un lento crecimiento demográfico basado en la producción agrícola, que supone entre el 80% y 90% de la economía del A. Régimen.
c. La explotación agrícola se basa en métodos tradicionales: abono animal, sistema de barbecho, rotación de cultivos.
d. El crecimiento de la población es superior a la productividad agraria, con lo que se desencadena el ciclo de crisis agrarias.
e. La propiedad privada de la tierra permanece en manos de la Iglesia y la Nobleza en mas de un 70%, llegando en algunos casos al 90%.
f. La propiedad agraria se divide en:
i. Reserva señorial: gran cantidad de tierra cultivada y controlada directamente por el señor.
ii. Parcelas de propiedad señorial cultivada por los campesinos sobre la base de las prestaciones feudales personales entre el campesino y el señor.
iii. Propiedad campesina: escasa, en régimen de alquiler o arrendamiento, donde el campesino paga al señor de tres maneras: renta por la tierra, entrega parte de la cosecha, trabajan en días de semana en las tierras del señor.
2. La sociedad.
a. Estamental, donde la posición social es ocupada por el nacimiento, no por la capacidad y la fortuna. Hay una desigualdad jurídica, donde los derechos de los estamentos, llamados estados, son diferentes. Existen tres Estados: Nobleza, Clero y Tercer Estado (resto de la población).
b. La organización política es la monarquía absoluta. La cúspide de esta pirámide social es el Rey, por debajo de él, la nobleza y el clero son los estados intermedios, entre él y el Tercer Estado.
c. La desigualdad social y política es manifiesta. La Nobleza y el Clero no pagan impuestos, sólo pueden ser juzgados por sus propios tribunales especiales, no pueden ser sometidos a tortura, etc.
d. La nobleza se salvaguarda contra las crisis económicas mediante la Ley del Mayorazgo: no se pueden repartir las tierras de una familia noble entre sus hijos, sólo el mayor hereda toda la propiedad. El noble no puede vender las tierras, sí hipotecarlas, salvo por expreso consentimiento del rey. Esta medida acentúa la inmovilidad social económica. La nobleza esta divida entre los grandes nobles, que residen en la corte y poseen grandes propiedades, y la nobleza baja o hidalga, de pequeñas propiedades que reside en el campo, y que salvo en sus exenciones generales, no se siente a menudo identificada con su hermana mayor.
e. El clero posee grandes propiedades, como entidad de conjunto no paga impuestos y recibe los de sus campesinos. Sólo satisface una cantidad pactada y voluntaria, el don gratuito, un porcentaje sobre la riqueza de la tierra que ella misma calcula y entrega al monarca. Al monarca. El clero esta dividido entre el alto clero, hijos segundones de los nobles que no acceden a las propiedades familiares y que ocupan las jerarquías altas de la Iglesia, y el bajo clero, de extracción popular, que sufre en las parroquias las mismas penurias que el pueblo y se siente identificado por él.
f. El campesinado es en su mayoría arrendatario, sólo existe una pequeña propiedad campesina. Con el tiempo se produce un constante desarraigo del campesinado que emigra hacia las ciudades en busca de trabajo. Se convierte en una reserva de mano de obra barata, quedando reducido a la condición de jornalero, debiendo vender constantemente su fuerza de trabajo.
g. Desarrollo cualificado del Tercer Estado. Este no es un estamento unificado. Destaca en primer lugar la burguesía, clase media cualificada de médicos, abogados, comerciantes, etc. Los grupos populares, asalariados en general, oficiales de talleres, personal doméstico, etc. Y, finalmente, los llamados grupos marginales: pobres, delincuentes, prostitutas, etc.
3. Política
a. El mundo del A. Régimen gira en torno a la figura del monarca. Este es el verdadero objeto de la soberanía política.
b. En este sistema político se produce un reparto de influencia social entre el poder de la Corona y la nobleza y alto clero frente al resto del pueblo.
c. En la monarquía absoluta, el monarca es sólo responsable ante Dios, su poder le viene dado por él, dicta las leyes y forma a su antojo el gobierno. Se rodea de los ministros – secretarios de despacho- y consejos. En este entramado político destaca la figura del favorito – el valido- que asume las funciones de un todopoderoso primer ministro por el favor del rey. Validos importantes serán el conde-duque de Olivares con Felipe IV de España, Richelieu con Luis XIII y Mazarino durante la minoría de edad de Luis XIV.
d. El periodo donde más brilla la monarquía absoluta es en la Francia de Luis XIV. Desde la minoría de edad de Luis XIV comienza a producirse, tanto en Francia como en el resto de Europa, entre 1638 y 1715, un proceso de control de la nobleza, la cual pierde poder político frente a la Corona, pero en ningún momento lo pierde frente al pueblo. Igual proceso sufre la Iglesia.
e. El esquema estamental se mantendrá sin grandes fisuras hasta los prolegómenos de la Revolución francesa en 1789, sí bien con variantes regionales como en Inglaterra o en España.
f. A lo largo del s. XVIII se produce un incremento en el desarrollo de la administración del Estado y de la economía. Hay un general fomento de la industria, la reforma del Ejército, la Hacienda y la Enseñanza buscando como finalidad última la mejor calidad de vida de los súbditos, dentro de las líneas del conocido Despotismo Ilustrado: Todo para el pueblo pero sin el pueblo.
4. La distribución económica de Europa.
a. En Europa oriental, teniendo como frontera el Elba, se produce un recrudecimiento de la servidumbre agraria. Desde la peste de 1460, originada por una hambruna basada en una crisis agraria, se produce una crisis demográfica, donde alrededor de un 30% de la población fallece. Este es el origen de que la nobleza de la zona oriental amplíen las zonas de cultivo directo, prohíban la movilidad del campesino y fijen a este a la tierra en calidad de siervo. En las zonas al Oeste de Alemania, en muchas ocasiones el campesino debía probar que era libre ante el noble.
b. Es una zona de amplias materias primas –cereales, maderas, pieles- con una salida exportadora a Europa occidental. La riqueza generada va a parar a los nobles, los cuales compran todo tipo de productos manufacturados, de lujo principalmente, en los mercados de Europa occidental. Es una zona con escasas ciudades, con una burguesía escasa y testimonial agrupada en las escasas ciudades.
c. En Europa occidental, el campesinado jurídicamente es libre. El primer caso a destacar es Inglaterra, donde comienza a producirse un proceso de concentración de tierras en manos de la nobleza, con un mecanismo de desarraigo del campesinado mediante la alteración de los contratos de arrendamiento. Se pasa de contratos de por vida, a otros de tiempo limitado, 5 o 7 años, con la consiguiente alza de los precios de arrendamiento. Comienza a transformarse la propiedad de tipo feudal en otra de tipo capitalista.
d. El proceso de enclosures esta dentro de esta dinámica. La nobleza terrateniente inglesa comienza a comprar las propiedades pequeñas o las comunales, de los ayuntamientos, a cercarlas para prohibir el libre paso, y proceder a rentabilizar la producción. Esto se realiza por la mejora de la productividad de la tierra con la introducción de cultivos de bajo costo y gran rentabilidad – maíz y patata-; y la sustitución del barbecho por los cultivos de hoja (trébol y alfalfa) que enriquecen el suelo y sirven para alimentar un ganado que deja en este terreno el abono.
e. Se produce un aumento de la productividad de la tierra y del ganado, sentando las bases para un crecimiento demográfico sostenido, creando la base de una demografía sobre la que posteriormente se apoyarán las bases de despegue en la Revolución Industrial.
f. En el resto de la Europa Occidental, la nobleza sigue apegada a sus usos y costumbres feudales. Sólo se aprecia un ligero motor del cambio en los terrenos cercanos a las ciudades, cuyas tierras pertenecen a estas.
g. En el sur de Europa (Italia, España y Portugal) se aprecian unas condiciones casi cercanas a la servidumbre de Europa Oriental. La nobleza mantiene sus usos y costumbres feudales, es poseedora de grandes latifundios trabajados por jornaleros. La producción es estas tierras esta destinada a la exportación.
5. El comercio.
a. En esta época el comercio europeo esta dominado por los descubrimientos geográficos ocurridos este el s. XV y el s. XVI.
b. Aparecen los primeros productos: oro y especias, produciéndose una llegada masiva de metales preciosos en el s. XVII.
c. Se produce una revolución de los precios, coincidiendo con esta llegada masiva de metales preciosos, un aumento de la población y una escasez de productos para comprar. Ello conlleva la subida de los precios de todos los artículos de primera necesidad.
d. La importancia de las especias, caso de la pimienta, canela o azafrán es fundamental por su cualidad de conservar los alimentos, llegando a ser considerados productos de lujo, obteniéndose en estos viajes beneficios en torno al 500%.
e. Existen diversos mercados:
i. En el sur de Asia (Indias Orientales) se importan especias como la pimienta y desde el s. XVII productos y materias textiles. Esta zona es donde Europa compra mas que vende.
ii. En Europa Oriental se compra madera, cereales, pieles, hierro, etc.
iii. África con al compra de esclavos por pólvora, alcohol y armas de fuego viejas junto con productos textiles. Entre 1450 y 1870 son sacados del continente negro unos 10.000.000 de esclavos, con una mortalidad en el viaje entre el 20 y el 30%.
iv. S. y centro de América: el comercio se encuentra inicialmente controlado por las coronas de Portugal y de España desde finales del s. XV. Aquí se procede a la extracción de metales precioso, con un sistema de trabajo en régimen casi de esclavitud sobre los indígenas. Se produce con ello una caída demográfica desde los 25 millones de habs. En 1519 a los 5 de 1600, en el caso de Méjico.
v. Estas colonias americanas compran los productos manufacturados en Italia, Holanda e Inglaterra, ante la incapacidad de sus respectivas metrópolis para producirlas, actuando de meros intermediarios, con el consiguiente encarecimiento de los costos finales de estos productos.
vi. Surgen el sistema de plantaciones en América del Norte (estados del sur de las Trece Colonias), costas de Brasil y Venezuela, caracterizado por el trabajo de mano de obra esclava, produciéndose tabaco, azúcar, café y algodón.
vii. Consecuencias de este sistema económico es la existencia de una política económica de los estados europeos basado en el mercantilismo (fomento de la producción nacional y la exportación de sus productos a las colonias), competitividad entre los estados por la búsqueda de mercados, con la creación de instituciones adecuadas como las compañías comerciales, letras de cambio, cheques, bancos, etc.
f. Las colonias americanas se integran en este reparto geográfico del comercio divididas a su vez en zonas económicas diferenciadas:
i. América Latina (desde el s. del Río Grande hasta Punta del Fuego), con un amplio sistema de plantaciones y haciendas con gran extensión de terreno, técnicas rudimentarias de trabajo bajo la óptica del feudalismo europeo.
ii. La mano de obra es barata y esclava (indios, negros y reclusos europeos).
iii. La técnica rudimentaria del trabajo se ve incentivada por la existencia de bolsas de abundante mano de obra.
iv. El sistema económico colonial americano gira en torno a dos explotaciones básicas: a) Hacienda donde se cultivan cereales y ganado. El trabajador indio aparece fijado a la tierra. Es frecuente la venta de las propiedades con la mano de obra india. B) Plantación centrada en la explotación de productos tropicales destinados a la exportación como azúcar, tabaco, café, algodón, etc. Predomina la mano de obra esclava traída desde África.
6. La artesanía.
a. En el A. Régimen, la producción de artículos manufacturados se realiza mediante el sistema de artesanía. Esta producción es casi un fenómeno estrictamente urbano.
b. La mano de obra es altamente especializada. Se organiza mediante los gremios, donde se agrupan los trabajadores de un mismo oficio (zapateros, carpinteros, curtidores, perfumistas, etc). El gremio es una organización jerárquica de arriba abajo maestro- oficial- aprendíz. El gremio controla la actividad económica de la ciudad. Controla y dicta los precios de venta, compra de productos y materias primas. Regula la producción mediante un sistema de cuotas para evitar la caída de los precios y la demanda. Fija los sueldos de todos los miembros y establece un sistema de exámenes para obtener el grado de maestro artesano, a base de un tribunal de maestros artesanos de cada especialidad.
c. El sistema de gremios, con la expansión económica de los s. XVII y XVIII, limitaba los ingresos por ganancias de grandes comerciantes, los cuales deciden burlar el control de los gremios mediante el sistema de trabajo a domicilio fuera de la ciudad.
d. Este sistema que se desarrolla con rapidez a lo largo del s. XVII, si bien ya existía desde el s. XIV, responde a la ampliación de mercados. Los comerciantes entregan las materias primas a los campesinos, y pasan a recoger los productos acabados. Los salarios son, por norma, mas bajos que los pagados a los gremios. Para el campesino supone un ingreso adicional, no sujeto a la supervisión del señor, mientras que el campesino obtiene un mayor beneficio derivado del pago de menores salarios controlando el ritmo de producción según sus intereses, no los del gremio.
e. Este sistema de trabajo a domicilio adquiere mas importantes en el N. de Europa, donde los comerciantes comienzan a intervenir en las decisiones políticas en función de su poder económico. En el s. de Europa, de menor crecimiento económico, los gremios mantienen un control mas férreo sobre la economía.
f. El trabajo a domicilio evoluciona hacia la creación de pequeños talleres, donde se realiza el producto o una pieza importante de este. Es el inicio de la manufactura localizada en el campo o en pequeñas ciudades donde el control de los gremios es bajo.
g. La importancia de este sistema le llevará a convivir, en pleno s. XIX, con las diversas fases de la Revolución Industrial, e incluso en la actualidad, caso de la industria del calzado en Elche.
7. Evolución por países.
a. Francia: crea compañías de comercio y manufacturas, pero localizadas en las ciudades comerciales de la fachada atlántica, destinadas al comercio colonial, como La Rochela, Burdeos, Nantes, etc. Su importancia se ve contrarrestada con una fuerte pervivencia del sistema señorial.
b. España y Portugal, con un gran mercado colonial, son países profundamente agrícolas, con una amplia nobleza latifundista de usos y costumbres feudales. No existe una mano de obra cualificada fuera de la corporativa de los gremios. Los comerciantes españoles y lusos deben comprar los productos en los países del N. de Europa para revenderlos en las colonias. Ello les lleva a estimular la economía de estos países. A mitad del s. XVIII, sólo el 50% de los productos que se venden en las colonias son españoles.
c. Holanda. Es la primera potencia comercial del s. XVII. Compran en cualquier parte del mundo a bajo precio para venderlo mas caro en otra. Los beneficios realizados son comerciales no industriales, al poseer la flota mas potencia del periodo. El desarrollo inglés en el s. XVIII, junto con una serie de guerras comerciales, desbancará a Holanda de esta preeminencia.
d. Inglaterra ( Gran Bretaña desde el Acta de Unión de 1707), utiliza el comercio para desarrollar sus manufacturas. La burguesía se hace con el poder en el s. XVII, para pasar a una serie de guerras comerciales con Francia y Holanda entre los siglos XVII y XVIII. A principios del s. XVIII el comercio y la flota inglesa comienza a ser el elemento mas dinámico de todas las potencias europeas.
8. La situación prerrevolucionaria en Europa:
Importantes cambios.
a. En política, reformas administrativas, militares y gubernamentales.
b. En la sociedad, toma de conciencia de la no igualdad entre nobleza y burguesía, con el resentimiento del pueblo urbano y el campesino frente a los privilegiados.
c. En la economía, la primera revolución industrial que va a ir imponiendo una economía industrial.
d. Todas estas ideas reformistas ilustradas producen una serie de crisis que conducen a la revolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario